martes, 21 de mayo de 2024

RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO @caruso_ml 

“Donde hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en la página 46- la voz narradora en Puedes culpar a la noche, la novela corta y oscura de Rafael Massa (Montevideo, 1962), su primera obra publicada en la Argentina. 

Y si el amor es revolución, una revolución de los sentidos, del vivir, quedará, entonces, la resistencia. Resistirá a desvanecerse mientras la idea revolucionaria esté intacta.

En esta novela oscura, tal como la define su autor -quien reniega ya del concepto de novela negra-, el amor de Hitchens por S. nació y vivió revolucionario y Hitchens lo resiste. Su resistencia es porque ama. Ésta es la intacta misión que le queda. 

Hitchens es puro.

Puedes culpar a la noche, editada en la Argentina por Tren en movimiento, es oscura y Rafael Massa escribe con la melancolía que solamente puede tener quien mira el horizonte del río desde el puerto de Montevideo, con la cadencia que tiene el golpeteo del agua.

Si bien el autor define su libro como una novela oscura, bien vale reparar en Piglia, cuando dice que “existen historias específicas para el cuento, anécdotas para la nouvelle y argumentos para las novelas”, y entonces abrazamos a Cortázar, que define a la nouvelle como una narración “a medio camino o a caballo entre la novela y el cuento”. Un género propio que lucha por ser tal, en cuanto a que si se queda más breve de la cuenta será tildado de relato o cuento, y en caso de ser más extenso sería novela. Una short novel, tan asentada en la literatura sudamericana con invalorables ejemplos en Onetti, Vargas Llosa, Cortázar, Benedetti o Bioy Casares.

Es, entonces, una nouvelle oscura que comienza como una confesión entre colegas de un diario, no entre dos viejos amigos, y derivará en un doloroso tránsito hacia el pasado, hacia la revelación de unos hechos escalofriantes y sus consecuencias, devastadoras hasta hoy.

A través de distintas voces cruzadas Massa creó una cadencia que narra un plan maestro, una dolorosa historia de dos amores separados por un abismo de terror, una historia intensa y cruda. Violenta y lírica a la vez. 

Hay dos Hitchens, advierte en la obra el mozo de un bar. Está el oscuro, el anulado compañero de redacción y el otro, el que va tejiendo una telaraña. Usted sabrá, se despide el mesero, pero se lo dice al lector. 

Hay un Borkenztain de fábula y un tormento inacabado que espeja otro amor. Y un Téves, un perro lleno de saliva y asco.

Una ficción atravesada por rasgos biográficos que retrata aquellos momentos en los que se empieza a dejar de lado la inocencia, cuando la única intimidad que le queda a los personajes está a disposición de las palabras, de un vaso de alcohol en una mesa “marcada por la suciedad y los cigarrillos mal apagados”.

No se desprende el relator de la calle Yaguarón. Le queda el barrio metido entre las uñas. Le quedan los bares, las mesas donde se estrujaron amores, rencores, honores y deshonras; el decir cansino y profundo; el trago áspero y la mirada húmeda detrás del humo del cigarrillo.

No hay otra forma de leer a Massa que no sea con la emoción, porque sabe relatar el horror de una época. Porque recuerda que el dolor no tiene fecha de vencimiento.

Constantemente su obra lleva al lector a los años setenta, “Uruguay estaba inmersa entonces en una dictadura que perduró trece años y en el libro relaciono los derechos humanos con ese momento opresivo”, dijo al presentar en Gijón su libro Todos Mienten, Estuario, 2017.

Sus novelas son políticas y describen lo que ocurrió en Uruguay en esos años en los que era natural encarcelar a la gente, y como ejemplo de esto relata lo que le sucedió a su padre: “Estuvo en prisión por hablar alto en un bar”.

En sus escritos hay una sólida investigación histórica recreada por la imaginación de un escritor con profundo conocimiento de los hechos, tanto por su profesión de periodista como de su trabajo con archivos.

Todos mienten conforma junto con La estafa de la muerte, Estuario, 2021, y La invención de la muerte, Tusquest, 2022, la llamada “Trilogía de la calle Yaguarón”, que, en palabras de Rafael, “refleja los últimos cincuenta años de Uruguay vinculados a los temas políticos, a la dictadura y sus consecuencias”. La saga refleja un pasado de dictadura en un presente de corrupción.

En la solapa de Puedes culpar a la noche se lee que por su obra “Tres nouvelles oscuras” le fue otorgada la primera mención en la categoría Narrativa del Premio Onetti 2020. Hemilich, que integra esa obra, fue publicada en noviembre de 2023 por la editorial +Quiroga. Puedes culpar a la noche resultó finalista del VIII Premio Internacional de “Novelas Ejemplares” 2022. Este año, la editorial Cosecha Negra editó en España su primera novela, Todos mienten.

La literatura de Massa a menudo destaca héroes de la historia que no son tan héroes y la realidad presenta grietas que las versiones oficiales intentan tapar o al menos disimular.

Narra ese Montevideo al sur desolado, en cuyos boliches añosos cada tanto hay cobijo y en donde a veces perduran jirones de barrio. Compone así un paisaje arruinado por el no me importa y sus personajes recorren lugares familiares para los montevideanos, pero no para el lector inadvertido, que queda un poco al margen.

Massa crea un universo policial que atraviesa clases sociales, identidades políticas, lenguajes y sentimientos. El es la única voz de las historias. Están los que no quieren el olvido. Y son muchas voces. 

SOBRE EL AUTOR

Rafael Massa (Montevideo, Uruguay, 1962) es ingeniero, periodista y escritor. Realizó, también, producciones teatrales entre los años 2001 y 2004, y fue creador y Director de La Pedrera Short Film Festival entre 2004 y 2012. Como dramaturgo, es autor –en colaboración- de la obra Rosa Luxemburgo, un cuerpo junto al río Spree, premio Florencio 2019 a mejor texto de autor nacional; fue nominado al mismo premio por la ambientación sonora de ese espectáculo. Ha publicado Todos mienten (Estuario, 2017) –Mención de Honor en los Premios Nacionales de Literatura 2015–, La Estafa de la Muerte (Estuario, 2021) – finalista del Concurso Medellín Negro (2016)¬–, La invención de la muerte (Tusquets 2022) y Heimlich (+Quiroga, 2023). Por su obra “Tres nouvelles oscuras” fue premiado en la categoría Narrativa del Premio Onetti 2020. 
Puedes culpar a la noche, una de las novelas que componen ese volumen, resultó finalista del VIII Premio Internacional de “Novelas Ejemplares” 2022 – Facultad de Letras (Universidad de Castilla-La Mancha).


viernes, 3 de mayo de 2024

RESEÑA NE: KATIE DE MICHAEL MCDOWELL (LA BESTIA EQUILÁTERA)

Michael Mc Dowell nos fascinó con Los elementales y La Bestia Equilátera no dudó en seguir rescatando su obra (para nuestro placer). Luego de Agujas doradas, llega Katie, la historia de una niña con poderes de adivinación que, junto a su padre y a su madrastra, conforman un equipo criminal y sin un gramo de humanidad. De hecho, Katie disfruta de los crímenes que comete. Y en algún momento se topa con Philo Drax, una buena chica, inocente, trabajadora, que vive con su madre en un pueblito. Una carta desesperada del abuelo de Philo, un viejo con algo de dinero y campos que está siendo desangrado por esta familia criminal, las enfrenta. Y mientras Katie se va puliendo en su maldad, Philo se va fortaleciendo para defenderse y neutralizarla.

Los malos son malísimos y los buenos son buenísimos, a pesar de sufrir desgracias horrendas. Pero, lejos de quitarle encanto, esta característica nos centra en la acción delirante de la historia y en los diálogos sublimes. No tenemos tiempo para entristecernos por las injusticias porque Katie nos puede meter un martillazo en el cráneo y descartar nuestros restos muerta de risa y con poco cuidado. Y eso hace que la historia sea deliciosa, ingeniosa y que nos atrape hasta el final. Ojalá que la Bestia siga revolviendo en la bibliografía de este maravilloso autor.

¡Ah! Y para los que nos quejamos de las traducciones, Teresa Arijón nos calla la boca con un trabajo de lujo.

TIENDA ONLINE: CLIC ACÁ

FERIA DEL LIBRO: Stand 1917 - Pabellón Amarillo

miércoles, 24 de abril de 2024

NOVEDAD EDITORIAL MAYO: La asombrosa tienda de la señora Yeom (Duomo Ediciones)

LA ASOMBROSA TIENDA DE LA SEÑORA YEOM

Kim Ho-Yeon

Editorial Duomo – Col. Nefelibata

256 páginas

Narrativa coreana

La historia conmovedora, delicada, de un hombre que lo ha perdido todo salvo la fuerza de encontrarse a sí mismo.

Dokgo vive en la calle y duerme en la estación de Seúl. Tiempo atrás tenía un trabajo, una casa, una familia, pero un día lo perdió todo. Incluso la memoria. Cuando encuentra un monedero, decide entregárselo a su dueña, la señora Yeom, una exprofesora de mediana edad que gestiona una pequeña tienda abierta las veinticuatro horas. Para agradecérselo, la mujer lo invita a comer siempre que quiera en su local y no solo eso: ante la necesidad de cubrir una vacante en el turno de noche, le ofrece el trabajo.

jueves, 14 de marzo de 2024

RESEÑA NE: NAÚFRAGO SIN ISLA DE GUILLERMO PIRO (INTERZONA)

 


 RESEÑA DE LUCÍA DI LAZZARO

IG: @ines.di_lazzaro


Esta novela  escrita por Guillermo Piro y publicada por Interzona el año pasado nos deja ver la mente del protagonista, un hombre que en pleno siglo XVIII y en contra de los deseos de su familia, decide unirse a la Iglesia para repartir la palabra del Señor.

viernes, 1 de marzo de 2024

SERIES: REINA ROJA, UN THRILLER ESPECTACULAR PARA MARATONEAR EL FIN DE SEMANA

REINA ROJA

El 29 de febrero en más de 240 países y territorios se estrenó la adaptación del primer libro en la exitosa trilogía de Juan Gómez-Jurado, Reina Roja, una producción original de Prime Video.

Y ayer hubo maratón. Para quienes gustan del misterio, es impecable. Tiene una fotografía y unos efectos de primer nivel. Los dos protagonistas son encantadores, tienen entre ellos una química muy especial y diálogos muy divertidos. El particular cerebro de Antonia Scott está representado en imágenes de una factura digna del primer mundo. Nos sorprendió el cameo del autor, y en momento pensé cómo habrá sido para él actuar en la historia que imaginó y tener en tus brazos a su protagonista. Él es uno de los médicos que participa del experimento con Antonia y la auxilia cuando se desmaya. Juan Gómez- Jurado participó hace varios años en el Buenos Aires Negra y tuvimos la suerte de conocerlo y escucharlo en una charla muy interesante. 

Si pueden, véanla. Y si leyeron los libros, más aún. Ojo que las aventuras de Antonia y Jon no terminan acá así que si la ven y les gusta, lloren y griten así pronto tenemos la adaptación de todo el universo de Reina Roja y del misterioso Rey Blanco.

martes, 27 de febrero de 2024

NOVEDAD DE MARZO: CUENTOS IRLANDESES CONTEMPORÁNEOS. Selección y prólogo de Sinéad Mac Aodha y Jorge Fondebrider (ETERNA CADENCIA)


CUENTOS IRLANDESES CONTEMPORÁNEOS

Selección y prólogo de Sinéad Mac Aodha y Jorge Fondebrider

Traducciones de Matías Battistón, Andrés Ehrenhaus, Jorge Fondebrider, Inés Garland, Jan de Jager y Pedro Serrano

• Acerca a los lectores latinoamericanos cuentos de James Joyce, Liam O’Flaherty, Sean O’Faolain, Frank O’Connor, Mary Lavin, Maeve Brennan, William Trevor, John Montague, Brian Friel, Eugene McCabe, Julia O’Faolain, John McGahern, Bernard MacLaverty, Colm Tóibín, Roddy Doyle, Anne Enright, Sheila Purdy, Colum McCann, Claire Keegan, Wendy Erskine, Louise Kennedy, Kevin Barry, Colin Barrett, Sheila Armstrong y Nicole Flattery; varios de ellos traducidos por primera vez al castellano. 

• Propone un arco temporal que abarca más de cien años y permite una aproximación a la historia del país.

 

NOVEDAD DE MARZO: VISTO DE LEJOS DE LUCAS NINE (ED. LIMONERO)

 VISTO DE LEJOS

Del autor e ilustrador Lucas Nine

Un libro que hace foco en cómo se percibe el mundo según el modo en que se lo mire

 

¿Cómo es que, al mismo tiempo, lo pequeño puede ser grande y lo grande, pequeño?

 

 

 

 

“¿Y si el corredor gigante de más acá pisaba a los corredores pequeños de más allá?”

viernes, 23 de febrero de 2024

RESEÑA: LAS BRUJAS DE VARDO DE ANYA BERGMAN (VIDIS)

 RESEÑA DE LUCÍA DI LAZZARO

IG: @ines.di_lazzaro

 LAS BRUJAS DE VARDØ

Anya Bergman

Novela histórica

En esta novela, Anya Bergman nos cuenta la historia de la caza de brujas que tuvo lugar en el norte de Noruega a mediados del siglo XVII, mas específicamente entre 1662 y 1663. 

Hay dos protagonistas aquí, y con diferentes maneras de narrar sus vidas: la “anciana” médica Fru Anna Rhodius (en primera persona) y la joven Ingeborg (en tercera persona).Al principio, parece que no tienen nada en común, y no se conocen. Pero tras la primera parte de esta novela, vemos que tienen muchas similitudes y objetivos parecidos: ambas quieren evitar la muerte a toda costa, recuperar a sus familias y volver a la normalidad. 
La verdad es que la historia me pareció muy interesante y bien construida (como amante de la historia, este siglo me enloquece ya que no es común verlo representado), además de atrapante por como Bergman escribe.

 PARA LEER UN FRAGMENTO, CLIC ACÁ

jueves, 15 de febrero de 2024

RESEÑA Y FRAGMENTO: PORNO.-TEO-KOLOSSAL SEGUIDO DE EL CINE DE PIER PAOLO PASOLINI

RESEÑA DE LUCÍA DI LAZZARO

IG: @ines.di_lazzaro

PORNO-TEO-KOLOSSAL

Seguido de El cine

Pier Paolo Pasolini

traducción y prólogo de Guillermo Piro

Narrativa

Sin duda, este “guion” es una maravilla, un diamante en bruto. Pier Paolo Pasolini cuenta la historia de un rey mago que se perdió (en todos los sentidos posibles) mientras iba al nacimiento del niño Jesús. 
Después encontramos varias cartas escritas por Pasolini para varias amigos y conocidos, algunos cuyos nombres aparecen en la historia, ya que él quería que ellos interpretaran a estos personajes en la película. La traducción estuvo a cargo del experto en la obra de Pasolini, Guillermo Piro, quien además hizo la selección y en el epílogo cuenta cuenta la historia detrás del guion y el escritor.
Por lo que vi, editorial Interzona tiene títulos impresionantes en su catálogo, en serio. Pasolini, Chernov, Quignard y muchísimos más. Hombres y mujeres de todas las épocas, de todos los países, religiones y etnias aparecen en el catálogo, y si hay algo que tienen en común es la oscuridad de sus historias: hablan sobre la experiencia humana en todas sus facetas.

PARA LEER UN FRAGMENTO, CLIC ACÁ

domingo, 28 de enero de 2024

SERIES. MAYOR OF KINGSTOWN: UN THRILLER CRUDO SOBRE LA CORRUPCIÓN CARCELARIA


Siempre prestando atención a los rumores, hemos descubierto una gran serie en la plataforma Paramount+. Se llama “Mayor of Kingstown” y cuenta con un elenco de famosos encabezado por Jeremy Renner, el HawkEye de Avengers, que mostró sus reales dotes de superhéroe en 2022, cuando un accidente con una máquina quitanieves le provocó la fractura de treinta huesos y lo puso al borde de la muerte.

miércoles, 10 de enero de 2024

TEATRO: Estreno con nuevo Elenco - Viernes 12/1 CONVIVENCIA OBLIGADA en CPM Multiescena (CABA)

 



 

 VIERNES 12/1 A LAS 20:15

 


ELENCO

Juli Presutto - Facu Calvo - Fede Barón - Enzo Aguilar - Lucho Heredia

 

Funciones en CPM MULTIESCENA

Entradas en Plateanet y Boletería del teatro

 

Av. Corrientes 1764 - CABA 

Tres jóvenes ilusionados con su primera experiencia de vivir solos ven frustradas sus expectativas al ser estafados por su gestor inmobiliario. Con él deben convivir en un departamento de dos ambientes en medio de una caótica situación. La

RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...