miércoles, 20 de mayo de 2015

MOMOTARO: una leyenda japonesa ¡Novedad editorial + video de receta para hacer en familia (LA MARCA EDITORA)

MOMOTARO
Carlos Higuera
Adaptación e ilustraciones: Carlos Higuera
Colección Terrible!
Momotaro es el protagonista de uno de los cuentos tradicionales más famosos de Japón. Cuenta la historia de una pareja de ancianos que no puede tener hijos y un día son bendecidos con un niño que nace del interior de un durazno (o melocotón) gigante que sus padres adoptivos encuentran flotando en un río. De ahí su nombre: momo ( durazno / melocotón) + tarõ (nombre masculino común). Con el tiempo, el personaje principal crece y se convierte en un gran héroe cuando se propone recuperar el tesoro oculto en Onigashima, también conocida como “la isla de los demonios”. En su camino se encuentra con varios animales, un faisán, un perro y un mono que, gracias a la generosidad que muestra para con ellos, se le unen en su travesía. Cuando llega a Onigashima, vence a los demonios opresores y salva a los lugareños de sus fechorías.

Sobre el autor:
Carlos Higuera. Diseñador gráfico e ilustrador colombiano. Trabajó como director de arte para Leo Burnett y Sancho BBDO Colombia, realizó estudios de profundización en ilustración infantil y procesos creativos en la escuela de arte Sótano Blanco en Buenos Aires, Argentina. Dirige, junto con Azul Piñeiro, el Estudio de diseño Kudasai, coordina el taller de ilustración on-line y se dedica a la creación de libros ilustrados y aplicaciones móviles para niños. Su trabajo ha sido publicado y expuesto en países como Japón, Alemania, España, Francia, Estados Unidos, Argentina y Colombia.
Para conocer más acerca de su trabajo, visitá:
www.estudiokudasai.com


La marca editora presenta, en su colección Terrible! su libro Momotaro, basado en una antigua leyenda japonesa. Su protagonista, el niño Momotaro, nos enseña en este video cómo preparar onigiris, el secreto de la fuerza que lo vuelve invencible. Una simple receta para grandes y chicos. 

martes, 19 de mayo de 2015

Novedades Editoriales mayo 2015: ANAGRAMA - Narrativa Francesa

TAN BUENOS CHICOS
Patrick Modiano
Narrativa Francesa
Premio Nobel de Literatura 2014
En los alrededores de París, el internado de Valvert, conocido como el castillo, acoge a muchachos que son «hijos del azar y de ninguna parte», más o menos abandonados por sus progenitores ricos, arruinados, inestables, cosmopolitas o turbios. Allí, entre partidos de hockey y sesiones de cine que incluyen El hombre vestido de blanco y Pasaporte para Pimlico con un proyector manejado por el joven protagonista, se forjan amistades que el tiempo inevitablemente diluirá.
Muchos años después, ese joven que manejaba el proyector se ha convertido en actor y sigue pensando en los alumnos y profesores del castillo. La memoria se reactivará con algunos encuentros azarosos, como la cena con un viejo profesor en una ciudad de provincias después de una función teatral, el cruce fortuito con un viejo amigo en el Rally Club de París, con otro en el paseo marítimo de una ciudad de vacaciones en la costa atlántica... Pero los recuerdos del internado también incluyen las historias de antiguos alumnos que le contaron al protagonista, como la de aquel al que apodaban Johnny porque se parecía a Johnny Weissmüller y que en el París ocupado mantenía una relación clandestina con una mujer quince años mayor que él mientras se escondía por su condición de judío.
Éste es sólo uno de los muchos personajes fugaces, de las presencias casi fantasmales –como aquella actriz a la que llamaban «la condesa» y su hija Joya– que pueblan esta prodigiosa novela sobre la memoria y el paso del tiempo, sobre los esplendores y miserias del pasado, sobre los destinos de aquellos «buenos chicos» que coincidieron en un internado.
«Modiano es absolutamente original. Ha transformado la novela en un laboratorio para generar atmósferas, no situaciones, donde todo tiene que ser deducido y nada se puede probar»
Adam Thirlwell
The Guardian
«Leer a Modiano es como percibir un aroma muy particular con el que no te topas cada día, como el azafrán o la asafétida. Es directo y preciso, pero también delicadamente melancólico, como la esencia exprimida del tiempo que pasa»
Luc Sante
«Sus novelas no son libros sino aerosoles: ambiente Modiano. Se expande por nuestra pequeña sala de lectura y a menudo nos embelesa el alma con obras como Tan buenos chicos»
Eric Chevillard
Le Monde
«Un universo familiar de siluetas que ya han aparecido en vidas y libros anteriores, el pasado deconstruido por un gran escritor que es al mismo tiempo un mago»
Gilles Pudlowski
Paris-Match
«En menos de doscientas páginas el planeta Modiano se muestra sólido, ambiguo, amenazante»
Michel Boue
L’Humanité
«Una obra maestra, un texto agudo, melancólico, insólito y sin embargo familiar, en resumen, un texto que uno anhela leer y soñaría haber escrito»
Le Nouvel Observateur

Patrick Modiano: Nace en Boulogne-Billancourt el 30 de julio de 1945. Hijo de una actriz belga y de un hombre de negocios italiano, creció entre Jouy-en-Josas y la Alta Saboya. Las ausencias repetidas de sus padres le acercan a su hermano mayor, Rudy, que muere a la edad de diez años. Tras aprobar la selectividad, decide dedicarse plenamente a la escritura. Sus primeras obras giran en torno a la ocupación nazi y el colaboracionismo (El lugar de la estrella, galardonada con el Premio Roger Nimier y el Premio Fénéon, La ronda de noche y Los bulevares periféricos). En 1978 obtiene el Premio Goncourt por La calle de las tiendas oscuras, una novela en la Segunda Guerra Mundial, y en 1984 recibe el Premio de la Fundación Pierre de Mónaco por el conjunto de su obra.
En castellano, entre otras, también se han publicado Domingos de agosto, Viaje de novios, El rincón de los niños, Las desconocidas, Dora Bruder y Joyita. Este gran autor, de una extremada sensibilidad, describe en sus ficciones la búsqueda de la propia identidad, que oscila entre el recuerdo desgarrador y la tentación de la amnesia benéfica.


EL BIGOTE
Emmanuel Carrére
Narrativa Francesa
Un hombre se afeita el bigote que lleva años luciendo. Lo hace en secreto, para darle una sorpresa a su mujer. Pero cuando aparece ante ella con su nueva imagen, la esposa no reacciona. No parece ver en esa cara con que lleva años conviviendo cambio alguno. No parece percatarse de que su marido se ha afeitado. Es más, cuando éste le muestra su perplejidad ante la falta de reacción, ella le asegura que él nunca ha llevado bigote. Un gesto en principio sin mucha trascendencia –afeitarse el bigote– se convierte en el punto de partida de una pesadilla kafkiana para el protagonista de esta novela. ¿Es víctima de un juego, de una broma de su entorno más próximo? ¿Se ha vuelto loco y realmente nunca llevó bigote? ¿El mundo se ha confabulado contra él para ponerlo a prueba? ¿Afeitarse el bigote puede lanzarlo a uno al abismo? Escrita con un humor negro siempre inquietante, esta novela breve de Emmanuel Carrère –que el propio autor llevó al cine en una película protagonizada por Vincent Lindon– nos muestra un maelstrom que no está en medio del océano sino en la cotidianidad de una ciudad, pero que succiona con la misma fuerza al protagonista. Y lo conduce hasta el apoteósico y espeluznante final de este libro que deja huella. Porque queda avisado el lector: no podrá sacárselo de la cabeza una vez terminado.
«Estremecerse con el solo recuerdo de una lectura, ser víctima del desasosiego, del vértigo ante las páginas de un libro, es un raro privilegio que pocos novelistas pueden ofrecer»
Michèle Gazier
Télérama
«Con una escritura transparente y puntillosa, Carrère se sumerge en la enajenación, y cincela, con escalpelo, una locura cotidiana, aparentemente benigna, que no puede acabar más que en el horror»
Les Nouvelles Littéraires
«He aquí una novela en la que al principio parece que no sucede nada… Sin embargo, un centenar de páginas después, uno concluye su lectura con el estómago revuelto y un nudo en la garganta, tras un viaje alucinante y terrorífico a un infierno que uno percibe ahí, muy cerca, al alcance de la mano, incluso en uno mismo... El libro de Emmanuel Carrère nos lleva muy lejos, hasta un punto en el que ya no hay retorno posible»
Jean-Claude Lebrun
Révolution
«Ha depurado el vocabulario y la gramática con la furia de un Savonarola de la palabra para extirpar todos los ornamentos y todas las armas de seducción»
Le Monde
«Un relato que puede leerse como un divertimento, un auténtico caso clínico o –y esto es lo más atractivo– como una novela corta de humor negro muy inquietante, que debería fascinar a los amantes de Patricia Highsmith o Roald Dahl»
Annie Coppermann
Les Échos
«Emmanuel Carrère es un maravilloso contador de historias»
Michèle Bernstein
Libération
«Podría ser de Maupassant, un Maupassant excelso»
Jacques-Pierre Amette
Le Point
«Un relato entre el absurdo y el cuento filosófico, que hace reír y al mismo tiempo da miedo. ¡Dios, qué bueno es!»
Jérôme Garcin

Emmanuel Carrére (París, 1957) es autor de nueve novelas y de dos libros sobre Werner Herzog y Philip K. Dick. En Anagrama ha publicado El adversario, que supuso su consagración indiscutible, Una novela rusa, De vidas ajenas y Limónov, galardonada con el Premio Renaudot, el Premio de la Lengua Francesa 2011 y el Prix des Prix 2011.


ECUATORIA
Patrick Deville
Narrativa Francesa
El autor de la fascinante Peste & Cólera nos brinda una epopeya coral que arranca con la controvertida inauguración en el año 2009 de un faraónico mausoleo consagrado a los restos del conde franco-italiano Pierre Savorgnan de Brazza, fundador de la capital congoleña, Brazzaville, en 1840. El relato fluye siguiendo el curso de los ríos Ogooué y Congo, en una apasionante aventura literaria que abarca dos siglos de historia: desde 1872, cuando Brazza abre la vía de colonización del África ecuatorial que transitan los personajes de la novela, hasta la actualidad. Deville nos seduce con un viaje al corazón de las tinieblas, que transcurre en el mismo lugar y tiempo en que nacerá el relato conradiano, el Congo colonial de fines del siglo XIX, a la vez que nos muestra la sombría huella de la historia de las colonias africanas en el siglo XXI.
El autor tiñe de lúcido humor y autoironía la historia de aquellos hombres que «fueron capaces de soñar que eran más grandes que ellos mismos, sembraron el desorden y la desolación a su alrededor, cubriendo sus empresas aventureras con el manto de las ideologías de su tiempo, apropiándose de aquella que podían llevar como una antorcha». Pocos escritores consiguen como Deville estar a la altura de los grandes clásicos siendo al mismo tiempo furiosamente contemporáneos.
«Un periplo errático que lleva a su narrador de Gabón a Zanzíbar tras las huellas de algunas figuras esenciales del gesto colonial –Brazza, Livingstone, Stanley, Albert Schweitzer, Jonas Savimbi–, pero también del Che Guevara, que combatió en el Congo. El libro mezcla el tono del reportaje, la historia, la investigación biográfica, bajo la pluma de un testimonio que confronta las figuras legendarias que han configurado nuestro imaginario africano y la realidad presente en el continente»
Bernard Fauconnier
Le Magazine Littéraire
«Uno llega a preguntarse si Deville conoció realmente a esos aventureros de los que habla... Pero ¡no! Es demasiado joven para haberse cruzado con Savorgnan de Brazza o haberse dormido en la casa de Stone Town en Zanzíbar, en el momento en que Jules Verne hace despegar un globo. La conclusión se impone: Deville es un novelista fabuloso»
Le Figaro
«En el relato aparecen Pierre Loti, el Che, Julio Verne, Albert Schweitzer, un joven Céline o algunos brillantes desconocidos. Un texto iconoclasta y caótico, como un mapa que no indicase el norte en el que es bueno perderse. ¿No consiste acaso la condición del escritor en viajar sin brújula?»
Baptiste Liger
Lire
«En su recorrido a lo largo del Ecuador, más que pasar de un país a otro, o de una época a otra, el escritor explora las zonas fronterizas o limítrofes, también plásticas, que separan los territorios de la ficción y la no-ficción. Sus modelos: Conrad, el novelista; Gide, el intelectual; Huston, el cineasta, o el Che Guevara. El África a la que se acerca, a través de una obra híbrida, es un sujeto de estudios poscoloniales en el que el escritor crea su propio objeto de investigación, dotándose de los útiles adecuados. Así, logra cambiar la perspectiva, romper con la visión eurocéntrica»
Le Monde


Patrick Deville (n. Saint-Brévin, 14 de diciembre de 1957 (56 años), es un escritor francés. Deville hizo estudios tanto de literatura comparada como de filosofía en Nantes. A los 23 años era agregado cultural en el Golfo Pérsico; a los 25, enseñaba filosofía en el extranjero. Enseguida, en los años 1980, Deville enlazó una serie de viajes: a Oriente Medio, Nigeria, Marruecos y Argelia. Luego, en los años 1990, vivió cierto tiempo en Cuba, pensando en la caída del castrismo (allí aprendió español), y más tarde residió en Uruguay y América central. De todos modos regresaba periódicamente a Francia para publicar sus libros. Tras publicar cinco novelas en ediciones Minuit —desde Cordon-bleu (1987) hasta Ces Deux-là—, Deville enlazó un singular ciclo en la editorial Seuil, donde sigue la historia colonial de un modo peculiar: Pura Vida (sobre América latina, sobre William Walker, asesinado en 1860), Equatoria (en África), Kampuchéa (en la Camboya más convulsa), que constituyen para el autor un solo libro, que fue modificándose al ampliarse con nuevos argumentos. Sus lazos con Nicaragua y su amistad con sandinistas (Sergio Ramírez y Ernesto Cardenal) latían en su primer libro. Creó en 1996 el Prix de la jeune littérature latino-américaine y la revista Meet, de la Maison des Écrivains Étrangers et des Traducteurs de Saint-Nazaire, de la que es hoy su director literario. Su obra se ha traducido a doce lenguas. Es autor de la exitosa Peste & Cólera.


LOS ELEGIDOS DE NE: Llega SUMISIÓN, el polémico libro de Michel Houellebecq (ANAGRAMA)

SUMISIÓN
Michel Houellebecq
Narrativa Francesa
Francia, en un futuro próximo. A las puertas de las elecciones presidenciales de 2022. Los partidos tradicionales se han hundido en las encuestas y Mohammed Ben Abbes, carismático líder de una nueva formación islamista moderada, derrota con el apoyo de los socialistas y de la derecha a la candidata del Frente Nacional en la segunda vuelta. François, un profesor universitario hastiado de la docencia y de su vida sexual, que a sus cuarenta años se había resignado a una vida aburrida pero sosegada, ve cómo la rápida transformación que sucede a la llegada del nuevo presidente al Elíseo altera la vida cotidiana de los franceses y le depara a él un inesperado futuro. Los judíos han emigrado a Israel, en las calles las mujeres han cambiado las faldas por conjuntos de blusas largas y pantalones, y algunos comercios han cerrado sus puertas o reorientado el negocio. Y la Sorbona es ahora una universidad islámica en la que los profesores conversos gozan de excelentes salarios y tienen derecho a la poligamia. Al igual que Huysmans, el escritor del siglo XIX convertido al catolicismo al que consagró su tesis, François sopesará pronunciar las palabras que le abrirán las puertas de la religión islámica y de una nueva vida: «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta.»


Sumisión llegó a las librerías francesas el mismo día del trágico atentado contra Charlie Hebdo y Houellebecq, acusado de islamofobia o de dar alas a la extrema derecha, afirmó: «No tomo partido, no defiendo ningún régimen. Deniego toda responsabilidad. He acelerado la historia, pero no puedo decir que sea una provocación, porque no digo cosas que considere falsas sólo para poner nerviosos a los demás.» Más allá de la polémica, Sumisión es una novela de «política ficción» –como 1984 y Un mundo feliz–, una turbadora fábula política y moral, en la que coexisten intuiciones poéticas, efectos cómicos y una melancolía fatalista.


«Si hay alguien hoy, en la literatura mundial, que reflexiona sobre la enorme mutación que todos sentimos que se halla en curso sin que tengamos los medios para analizarla, es Houellebecq»
Emmanuel Carrère
«La novela más densa e inquietante de Michel Houellebecq. Una meditación sobre el declive de nuestra sociedad y el deseo de sumisión»
Guy Duplat
«Divertida, impertinente y desesperada, Sumisión esconde una inaudita lección. Menos escandalosa de lo que se ha dicho y más sutil de lo que parece»
Sébastien Lapaque
Le Figaro
«Michel Houellebecq describe el malestar desde el interior, como un médico, más interesado en sanar que en denunciar»
Pascal Bruckner
«Sumisión marca uno de esos hitos excepcionales en los que la política y el arte coinciden. El más destacado misántropo literario europeo ofrece una visión fascinante y asombrosamente pesimista de la naturaleza humana»
Christopher de Bellaigue
The Guardian
«No es sólo un escritor de sátiras sino que es un “sincero” escritor de sátiras, francamente entristecido ante los disparates de la historia y la locura humana, y eso es más inusual»
Adam Gopnik
The New Yorker
«Houellebecq es uno de los observadores más talentosos de las mentiras y contradicciones de nuestras existencias»
Iris Radisch
Die Zeit


Michel Houellebecq (1958) es poeta, ensayista y novelista. Ampliación del campo de batalla (1994) ganó el Prix Flore de primera novela y fue muy bien recibida por la crítica española. En mayo de 1998 recibió el Prix National des Lettres, otorgado por el Ministerio de Cultura. Su segunda novela, Las partículas elementales (Prix Novembre, Premio de los lectores de Les Inrockuptibles y mejor libro del año según la redacción de Lire), fue muy celebrada y polémica, así como Plataforma, última entrega de su imprescindible tríptico de la condición humana de nuestro tiempo.


Penguin Random House Grupo Editorial inaugura Penguin Clásicos, centrada en la publicación de clásicos hispánicos y universales

En el 80º aniversario del nacimiento de Penguin, Penguin Random House Grupo Editorial inaugura en español el sello editorial Penguin Clásicos, centrado en la publicación de textos clásicos hispánicos y universales, que podrá encontrarse en las librerías españolas a partir del próximo 14 de mayo y a partir de septiembre en las librerías argentinas. El propósito de Penguin Clásicos será ofrecer a los lectores un catálogo de libros de bolsillo profundo y vivo, en constante crecimiento, que se nutra de todas las fuentes conocidas y por descubrir.
El plan editorial contará con una cantidad importante de novedades y relanzamientos de obras ya publicadas, revisadas, con introducciones y notas de especialistas que, en gran parte, procederán de las ediciones de Penguin Classics para el mercado en lengua anglosajona.
Las ediciones bilingües de obras de William Shakespeare, Robinson Crusoe de Daniel Defoe, en traducción de Julio Cortázar, o las novelas de Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle traducidas por Esther Tusquets y Juan Camargo, se podrán encontrar junto a muchos de los clásicos de la literatura argentina, como Martín Fierro, de José Hernández, El matadero, de Esteban Echeverría yFacundo, de Sarmiento, entre tantos otros.oficinas de Londres y Nueva York llegan Australia (1946), Nueva Zelanda (1973), Canada (1974), India (1987), Sudáfrica (1989), Irlanda (2002), China (2006), Brasil (2010) y a partir de este año el sello Penguin Clásicos en español podrá encontrarse en España, México, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay y Perú, donde Penguin Random House Grupo Editorial hará ediciones propias y desde donde se distribuirán ejemplares de estas ediciones a Venezuela, Ecuador, Guatemala, Bolivia, República Dominicana, Honduras, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, El Salvador, Nicaragua, Cuba y Estados Unidos.Penguin Random House Grupo Editorial, empresa líder en edición y distribución en lengua española, forma parte del grupo internacional Penguin Random House fundado el 1 de julio de 2013 tras un acuerdo entre Bertelsmann (53% del accionariado) y Pearson (47% del accionariado) para fusionar sus respectivas empresas dedicadas a la edición: Random House y Penguin. El objetivo de Penguin Random House Grupo Editorial es la edición de libros para todo tipo de lectores, de todas las edades y en cualquier formato -ya sea papel, digital o audio- en todos los países en los que opera: España, Portugal, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Estados Unidos. Además, el grupo editorial exporta y distribuye sus títulos en más de 45 países de Latinoamérica, Asia, Europa y Estados Unidos. Penguin Random House Grupo Editorial cuenta con más de 800 empleados en 32 sellos editoriales independientes desde el punto de vista editorial y creativo, que en conjunto publican alrededor de 1500 títulos nuevos cada año. En sus catálogos figuran más de 37 premios Nobel y cientos de los autores más premiados y leídos del mundo.


El sello Penguin fue fundado por Allen Lane en Londres en 1935. La premisa era publicar ediciones de bolsillo de calidad. En 1939 se abre en Nueva York la oficina de Penguin Books y es en 1946 cuando se lanza el sello Penguin Classics, que hace llegar a todo tipo de lectores los clásicos de la literatura universal. Tras las
Reproduciendo, ampliando y  versionando, la traducción y la tradición van de la mano. Por ello es un honor inaugurar el sello Penguin Clásicos, que retoma una historia editorial casi centenaria en nuestra lengua y se acopla asimismo con una sólida rama anglosajona. Bajo un mismo paraguas, el nuevo sello une grandes clásicos universales e hispánicos.
En palabras de María Casas, directora literaria del área de bolsillo de Penguin Random House Grupo Editorial: “creo que no exagero al afirmar que trabajar en un sello como Penguin Clásicos es un sueño cumplido para cualquier editor pues es un aval indudable para un catálogo que, en su mayor parte, ya existía, y que es nuestra intención ensanchar”.





Novedades editoriales mayo 2015: ANAGRAMA - Narrativa Mexicana

MUERTE SÚBITA
Álvaro Enrigue
Narrativa Mexicana
El 4 de octubre de 1599, a las doce en punto del mediodía, se encuentran en las canchas de tenis públicas de la Plaza Navona, en Roma, dos duelistas singulares. Uno es un joven artista lombardo que ha descubierto que la forma de cambiar el arte de su tiempo no es reformando el contenido de sus cuadros, sino el método para pintarlos: ha puesto la piedra de fundación del arte moderno. El otro es un poeta español tal vez demasiado inteligente y sensible para su propio bien. Ambos llevan vidas disipadas hasta la molicie: en esa fecha, uno de ellos ya era un asesino en fuga, el otro lo sería pronto. Ambos están en la cancha para defender una idea del honor que ha dejado de tener sentido en un mundo repentinamente enorme, diverso e incomprensible.
¿Qué tendría que haber pasado para que Caravaggio y Quevedo jugaran una partida de tenis en su juventud? Muerte súbita se juega en tres sets, con cambio de cancha, en un mundo que por fin se había vuelto redondo como una pelota. Comienza cuando un mercenario francés roba las trenzas de la cabeza decapitada de Ana Bolena. O quizá cuando la Malinche se sienta a tejerle a Cortés el regalo de divorcio más tétrico de todos tiempos: un escapulario hecho con el pelo de Cuauhtémoc. Tal vez cuando el papa Pío IV, padre de familia y aficionado al tenis, desata sin darse cuenta a los lobos de la persecución y llena de hogueras Europa y América; o cuando un artista nahua visita la cocina del palacio toledano de Carlos I montado en lo que le parece la máxima aportación europea a la cultura universal: unos zapatos. Acaso en el momento en que un obispo michoacano lee Utopía de Tomás Moro y piensa que, en lugar de una parodia, es un manual de instrucciones.
En Muerte súbita el poeta Francisco de Quevedo conoce al que será su protector y compañero de juerga toda la vida en un viaje delirante por los Pirineos en el que una hija idiota de Felipe II será propuesta para reinar en Francia y Cuauhtémoc, prisionero en la remota Laguna de Términos, sueña con un perro. Caravaggio cruza la plaza de San Luis de los Franceses, en Roma, seguido por dos sirvientes que cargan el cuadro que lo convertirá en el primer rockstar de la historia del arte, y el amateca nahua Diego Huanitzin transforma la idea del color en el arte europeo a pesar de que habla en castellano imaginario. La duquesa de Alcalá asiste a los saraos reales con una cajita de plata rellena de chiles serranos y usa un verbo que nadie entiende, pero parece temible: «xingar». Muerte súbita se vale de todas las armas de la escritura literaria para dibujar un momento tan deslumbrante y atroz en la historia del mundo que sólo puede ser representado mediante la más venerable y maltratada de las tecnologías, el artefacto cuya regla de oro es que no tiene reglas: Su Majestad la novela. Y estamos ante una novela realmente majestuosa, de enorme ambición y gran calidad literaria.
«Álvaro Enrigue ha asimilado a la perfección, con personalísima mirada, el esperpento valleinclanesco recreado sobre un "ruedo ibérico" renacentista, el fingimiento culturalista del mejor Borges y el recargado tono barroco de una jocosa, por momentos hilarante, crónica del poder ejercido entre desternillantes lances y desafíos... Espléndida novela para tiempos de crisis»
Jesús Ferrer
La Razón
«Álvaro Enrigue ha escrito, con Muerte súbita, una novela a la altura de su desmesurada ambición. Se le exige mucho al lector y, como compensación, se le da lo mucho que promete. Y más que caminar a oscuras lo hacemos en un vacío que poco a poco se va llenando y adquiriendo sentido en un work in progress parecido al de un pintor o al del tejedor de un tapiz… En Muerte súbita asistimos a un duelo formidable que cambiará el destino de la humanidad y en el que caben la violencia y delicadeza, lo sublime y lo más descaradamente obsceno, la hipérbole de las crónicas de Indias, la rica información sobre el tenis desde sus orígenes y la conciencia de que, como todos los libros, este “viene mayormente de otros libros”, sin que haya aquí nada de libresco. Por el contrario, penetramos en lo más vital de la historia, del arte, y de los torbellinos que nos han arrastrado a la modernidad»
J. A. Masoliver Ródenas
La Vanguardia
«Es un texto literario que detiene el tiempo, lo secciona por donde mejor le parece al autor cortando y agrietando esos sitios ciegos de la historia para imaginar un mundo que no entiende de géneros. Es posible que sea también un divertimento histórico sobre hechos contados muy libremente y un ensayo ficción sobre en qué cosa se puede convertir algo tan moldeable como es la novela… No es solo un libro que cuenta un partido de tenis entre Caravaggio y Quevedo, ni las historias cruzadas entre Hernán Cortés, Cuauhtémoc, Galileo, Pío IV, el duque de Osuna o Ana Bolena, ni una lectura ejemplar de la Utopía de Tomás Moro. Muerte súbita cuenta las vidas cruzadas de estos y otros personajes de la Historia situándolos en su tiempo, pero leyéndolos desde el nuestro»
Ricardo Baixeras
El Periódico
«El autor toca tantas teclas que cabría temer que alguna pirueta llevase al descarrilamiento. Si no ocurre así es por dos motivos. 1) Porque estamos ante una obra que, pese a su complejidad temática, resulta siempre entretenida y con frecuencia divertida, siquiera sea por la vía irónica. Y 2): porque el riesgo que asume se equilibra con un derroche de talento en el engranaje de tramas que se desarrollan en diversos espacios temporales y geográficos. El hilo conductor es una partida de tenis que, con reglas muy alejadas de las actuales, disputan el 4 de octubre de 1599, en la romana Piazza Navona, dos hombres excesivos y de vida y arte exageradas, con cuentas que saldar con la justicia, pero destinados ambos al panteón de los genios: Quevedo y Caravaggio. Ahí se enfrentan “dos versiones de la modernidad cuando ésta estalla” y cuando el mundo se ha hecho enorme con el descubrimiento, exploración y conquista de América…
En el mejor texto de una contraportada que he leído en muchos años, se asegura: “Muerte súbita se vale de todas las armas de la escritura literaria para dibujar un momento tan deslumbrante y atroz en la historia del mundo que solo puede ser representado mediante la más venerable y maltratada de las tecnologías, el artefacto cuya regla de oro es que no tiene reglas: Su Majestad la novela”»
Luis Matías López
Público.es
«Merece un aplauso cerrado. Ha tomado la novela como campo de juegos, como certera excusa para armar un cuerpo único que, sin deberle nada, tiene un aire vilamatiano de ensayo escondido, de materia que lleva una máscara muy rotunda y hace bailar a quien la lee… El Premio Herralde de Novela siempre es un escaparate de polémica, ideal para las tertulias, siempre más aburridas, de literatos y gente del mundillo. Aquí, si quieren discutir, tienen un ejemplar diverso, una creación auténtica que intuye que debemos dar un viraje a la modernidad mientras habla de sus orígenes con originalidad y un punto de vista que se aleja de lo convencional. ¿Quién da más? La contienda es inagotable»
Jordi Corominas i Julián
Blog personal
«Libro sustentado en libros […] y en una densa y plural sustancia narrativa que el escritor recorre para revisar e interpretar, como buen escritor de ficción, la Historia como pudo haber sido, vista más desde las miserias que desde las grandezas y reescrita en estas páginas con un verbalismo violento, desaforado y hasta sucio que refleja, potenciándolo, “el charco de sangre y mierda que deja la Historia cuando se aloca” (p.118)… Obra que refrenda que novelar es construir y la novela construcción, esfuerzo compositivo. Hasta el caos ha de cumplir tal requisito y de ello da fe esta singular y justamente premiada novela de Álvaro Enrigue»
Luis Alonso Girgado
El Ideal Gallego

Álvaro Enrigue (1969) Nació en México, donde vive actualmente. Ganó el Premio de Primera Novela Joaquín Mortiz en 1996 con La muerte de un instalador, seguida de Virtudes capitales, El cementerio de sillas y, publicados por Anagrama, Hipotermia y Vidas perpendiculares. Se dedica, desde 1990, a la crítica literaria.

DESPUÉS DEL INVIERNO
Guadalupe Nettel
Narrativa Mexicana
Claudio es cubano, vive en Nueva York y trabaja en una editorial. Cecilia es mexicana, vive en París y es estudiante. En el pasado de él hay recuerdos de La Habana y el dolor por la pérdida de su primera novia, y en su presente, la complicada relación con Ruth. En el pasado de ella hay una adolescencia difícil, y en su presente, la relación con Tom, un chico de salud delicada con quien comparte su afición por los cementerios. Será durante un viaje de Claudio a París cuando sus destinos se entrecrucen. Mientras Claudio y Cecilia describen con minuciosidad su día a día en París y Nueva York, ambos dejan traslucir sus neurosis, sus pasiones, sus fobias y las reminiscencias del pasado que dictan sus miedos, dando cuenta de cómo se conocieron y de las circunstancias que los llevaron a gustarse, a quererse y a detestarse de manera intermitente. Después del invierno muestra con un estilo incisivo, a veces humorístico y a veces conmovedor, los mecanismos de las relaciones amorosas, así como sus diversos ingredientes. Con una banda sonora de fondo en la que suenan Nick Drake, Kind of Blue de Miles Davis, Keith Jarrett o Las horas de Philip Glass, la historia de amor entre Claudio y Cecilia forma parte de un relato mayor que abarca un periodo importante de sus existencias. Cada uno sigue su periplo trazando un mapa hecho de encuentros y ausencias, de búsquedas e incertidumbres, de anhelos y pesares; cada uno, obligado por sus circunstancias, desciende al abismo de sus derrotas anímicas en busca de las claves para relacionarse tanto con los otros como consigo mismo, y para construir, si es posible, su propio oasis de felicidad.
Guadalupe Nettel ha escrito una novela rotunda, de una ambición e intensidad poco usuales, que ahonda con maestría en su reconocible universo, el de los seres que habitan los márgenes, el extrañamiento, la anomalía. Con ella se consagra definitivamente como una de las voces imprescindibles de la actual narrativa latinoamericana.
«No, no la pierdan de vista porque la recurrente etiqueta de imprescindible nueva sensación de las letras hispanoamericanas desprende un aroma a comentario certero… Cuando asumes que todos los muertos los llevarás dentro de ti días, meses, uno quiere leer más de Guadalupe Nettel. Lo cual imagino que es de lo mejor que puede pasarle a un escritor y a un certamen literario… Nettel sabe lo que se lleva entre manos y coloca pétalos y espinas en cada rosa. Pasiones, fobias, miedos hacen que como bolas de billar unos personajes choquen contra otros. De un chispazo, aparecen el cariño, el deseo, la pasión, el tedio o un pertinaz detestarse… Todo ello desarrollado con mucho talento. Con páginas que respiran y personajes que se levantan del papel así como los fantasmas que hay en ellos (Vallejo o el Cortázar parisiense), pero todo retorcido, personal muy cercano a ese Planeta Nettel que solo conoce ella… Produce una inquietante y aterradora compañía leerla, casi como pasear un día de lluvia por un cementerio»
Carlos Zanón
El País
«Sin morbosidad alguna, se va tejiendo una historia de accidentada sentimentalidad, que conlleva un emotivo suspense y una sabia combinación de dramáticas adversidades… Excelente novela»
Ángeles López
La Razón
«Nettel ha dejado de ser uno de los secretos mejor guardados de la actual literatura mexicana para convertirse en una escritora que ha conseguido edificar un mundo absolutamente personal, cuya condición primera es la de obtener de lo inquietante, de lo que resulta extraño –diríase: de lo nebuloso– el susurro helado de un mundo imperfecto y doloroso, allí donde el fracaso y la muerte toman carta de navegación»
Ricardo Baixeras
El Periódico
«El amor, la enfermedad, la muerte, los abandonos y los reencuentros nos acompañan a lo largo de una novela narrada con una apacibilidad que subraya –como lo hace el silencio– la intensidad de unos sentimientos que acaban por desbordarnos»
J. A. Masoliver Ródenas
La Vanguardia
«Nettel ha depositado su incisiva mirada en la mayor de las rarezas que rigen el mundo: las relaciones. Claudio, cubano, y Cecilia, mexicana, se conocen en París y surge una exploración plagada de gozos y sombras»
Antonio Lozano
S Moda
«Sus novelas constituyen una épica del vivir, aceptando la desolación final de la derrota. Después del invierno es la culminación de esa épica, una melodía de la melancolía del vivir, cuyo emblema se reconoce en la cita de unas palabras del peruano Julio Ramón Ribeyro, una presencia visible en muchas páginas de la novela: “seres imperfectos viviendo en un mundo imperfecto, estamos condenados a encontrar sólo migajas de felicidad” … Intuyen el sentido de la vida en la poesía de Vallejo, en la trompeta de Kind of Blue, de Miles Davis o en el piano de Dark Intervals de Keith Jarrett, como migajas de una felicidad secretamente alcanzada»
Arturo García Ramos
ABC
«Hay que anotar, sobre todo, la espontanea frescura de la prosa que se va leyendo, el buen contar descriptivo de las dos ciudades, Nueva York-París que son su escenario»
Santiago Aiznara
El Diario Vasco

Guadalupe Nettel (Ciudad de México, 1973) Es autora de dos libros de cuentos: Juegos de artificio y Les jours fossiles. En 1992 obtuvo el Prix de la Meilleure Nouvelle en Langue Française para países no francófonos de Radio France Internationale. Colabora con distintas revistas y suplementos literarios como Lateral, Paréntesis, La Jornada semanal, L'atelier du roman, L'inconvénient. El huésped y Pétalos fueron sus anteriores novelas.


RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...