En el 80º aniversario
del nacimiento de Penguin, Penguin Random House Grupo Editorial
inaugura en español el sello editorial Penguin
Clásicos, centrado en la publicación de textos clásicos hispánicos y
universales, que podrá encontrarse en las librerías españolas a partir del
próximo 14 de mayo y a partir de septiembre en las librerías argentinas. El
propósito de Penguin Clásicos será ofrecer a los lectores un catálogo de libros
de bolsillo profundo y vivo, en constante crecimiento, que se nutra de todas
las fuentes conocidas y por descubrir.
El plan editorial
contará con una cantidad importante de novedades y relanzamientos de obras ya
publicadas, revisadas, con introducciones y notas de especialistas que, en gran
parte, procederán de las ediciones de Penguin
Classics para el mercado en lengua anglosajona.
Las ediciones bilingües
de obras de William Shakespeare, Robinson Crusoe de Daniel Defoe, en traducción
de Julio Cortázar, o las novelas de Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle
traducidas por Esther Tusquets y Juan Camargo, se podrán encontrar junto a
muchos de los clásicos de la literatura argentina, como Martín Fierro, de José
Hernández, El matadero, de Esteban Echeverría yFacundo, de Sarmiento, entre
tantos otros.
oficinas de
Londres y Nueva York llegan Australia (1946), Nueva Zelanda (1973), Canada
(1974), India (1987), Sudáfrica (1989), Irlanda (2002), China (2006), Brasil
(2010) y a partir de este año el sello Penguin Clásicos en español podrá
encontrarse en España, México, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay y Perú,
donde Penguin Random House Grupo Editorial hará ediciones propias y desde donde
se distribuirán ejemplares de estas ediciones a Venezuela, Ecuador, Guatemala,
Bolivia, República Dominicana, Honduras, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto
Rico, El Salvador, Nicaragua, Cuba y Estados Unidos.

Penguin Random House
Grupo Editorial, empresa líder en edición y distribución en lengua española,
forma parte del grupo internacional Penguin Random House fundado el 1 de julio
de 2013 tras un acuerdo entre Bertelsmann (53% del accionariado) y Pearson (47%
del accionariado) para fusionar sus respectivas empresas dedicadas a la
edición: Random House y Penguin. El objetivo de Penguin Random House Grupo
Editorial es la edición de libros para todo tipo de lectores, de todas las
edades y en cualquier formato -ya sea papel, digital o audio- en todos los
países en los que opera: España, Portugal, México, Colombia, Perú, Chile,
Argentina, Uruguay y Estados Unidos. Además, el grupo editorial exporta y
distribuye sus títulos en más de 45 países de Latinoamérica, Asia, Europa y
Estados Unidos. Penguin Random House Grupo Editorial cuenta con más de 800
empleados en 32 sellos editoriales independientes desde el punto de vista
editorial y creativo, que en conjunto publican alrededor de 1500 títulos nuevos
cada año. En sus catálogos figuran más de 37 premios Nobel y cientos de los
autores más premiados y leídos del mundo.
El sello Penguin fue
fundado por Allen Lane en Londres en 1935. La premisa era publicar ediciones de
bolsillo de calidad. En 1939 se abre en Nueva York la oficina de Penguin Books
y es en 1946 cuando se lanza el sello Penguin Classics, que hace llegar a todo
tipo de lectores los clásicos de la literatura universal. Tras las
Reproduciendo, ampliando
y versionando, la traducción y la
tradición van de la mano. Por ello es un honor inaugurar el sello Penguin
Clásicos, que retoma una historia editorial casi centenaria en nuestra lengua y
se acopla asimismo con una sólida rama anglosajona. Bajo un mismo paraguas, el
nuevo sello une grandes clásicos universales e hispánicos.
En palabras de María
Casas, directora literaria del área de bolsillo de Penguin Random House Grupo
Editorial: “creo que no exagero al
afirmar que trabajar en un sello como Penguin Clásicos es un sueño cumplido
para cualquier editor pues es un aval indudable para un catálogo que, en su
mayor parte, ya existía, y que es nuestra intención ensanchar”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario