martes, 5 de diciembre de 2023

RESEÑA Y FRAGMENTO: CRÓNICAS AFRICANAS de Fernando Duclós (La Parte Maldita)

 RESEÑA DE LUCÍA DI LAZZARO

IG: @ines.di_lazzaro

Hace casi diez años, este periodista estuvo de mochilero por África, donde visitó varios
países y vivió muchas experiencias. La gran mayoría de los "artículos" aquí reunidos se publicaron no solo en su blog (Según tengo entendido él lo manejaba cómo podía desde allá con la ayuda de su hermano), sino que también en varios diarios y páginas de viaje.

Antes de leerlo, había muchas cosas que desconocía, pero después de leerlo me dieron ganas de recorrer el Cuerno de África, Madagascar y el Norte y el Sur del continente; sobre todo Tanzania y Zanzíbar.

Ya va por su segunda edición. Por supuesto, lo recomiendo: es espectacular.

 

CRÓNICAS AFRICANAS

Fernando Duclos @Periodistán

Crónicas

2023

336 páginas

Edita: @LaParteMaldita

 

SOBRE EL LIBRO

Es engañoso. Podría parecer que Fernando es un turista más. O un caminante perdido. Pero no es así. Fernando primero llega, luego observa y finalmente pregunta. Habla con todo aquel que se cruza en su camino. Y eso se nota. Sus crónicas están hechas con los ojos. Es, ante todo, un gran mirón. Nada escapa al ángulo de visión de este taxidermista.

Y la tarea no era fácil. África es inmensa, poliédrica, compleja. Alguien me dijo una vez que “cuando llegas a África piensas que puedes escribir un libro; al mes dices, bueno, quizás un reportaje; y cuando llevas un año viviendo en ella te das cuenta de que no puedes escribir nada porque nada sabes”. Por eso Fernando es valiente, por eso describe lo que ve. Porque es la mejor manera de contarla.

Pero no es sólo eso, este libro es mucho más que un compendio de experiencias. “La masacre de Rwanda empezó en 1918”. Esta frase con la que arranca su crónica 32 condensa el afán de Fernando por darnos contexto. No se limita a contarnos lo que vio en el museo del horror del genocidio, además nos explica los porqués. No se queda en la superficie de una guerra, sino que bucea en las procelosas aguas de las fronteras y los países. Remonta los ríos de la historia hasta encontrar la piedra angular de su relato. Es redondo Fernando Duclos. Es una lectura serena, didáctica. Y no era fácil, insisto”.

José Naranjo, corresponsal de El País en África Occidental.

 

SOBRE EL AUTOR

Fernando Duclos (Buenos Aires, 1986) es un periodista y escritor más conocido por su nombre en redes sociales: @Periodistán. Si bien trabajó en muchos medios (DPA, IP, Cenital, Futurock, DW, entre otros), alcanzó notoriedad a partir de los relatos que hizo de sus viajes por lugares poco recorridos por el turista promedio latinoamericano. Crónicas africanas es su primer libro, basado en las historias que recolectó en nueve meses por ese continente, desde Somalía hasta Swazilandia. Luego, realizó otros recorridos, por Medio Oriente, Asia Central, el Cáucaso y el Indostán.

FRAGMENTO

 “Las mujeres avanzan con sus carretillas llenas de fruta: papaya, ananá, naranjas. Las ovejas balan, la construcción avanza:  ya hay un shopping en la ciudad. Hace veinte años, todo en este sitio era guerra, llanto y destrucción. Hoy, aunque con muchas dificultades, tropezones, vueltas atrás, y aún sin reconocimiento, la fachada de la capital, de más de un millón de habitantes, cambió en su totalidad. El zumbido de los misiles dio paso al grito de las ofertas.

Somalilandia es un país que no existe. Los mapas no lo registran, no aparece en ningún planisferio ni va a jugar el Mundial. El dilema shakesperiano, en este rincón oculto del Cuerno de África, cambia uno de sus términos: ser y no ser, esa es la cuestión”.




 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...