ASESINOS SERIALES
Las mentes más siniestras de la historia
Edición ampliada (Box con dos tomos)
Del Fondo Editorial
Con un
brillante prólogo de Matías Bragagnolo, este minucioso recorrido por una de las
tantas formas del mal es un manual histórico que nos cuenta que esta modalidad criminal,
definida y estudiada como tal en la segunda mitad del siglo XX, aparece a lo
largo de la historia en todo el planeta, aunque con distintas características.
No estamos ante
una obra académica, es un trabajo de divulgación para los aficionados que hoy,
en un mundo caótico, intentan con un toque de fascinación y morbo entender cómo
la violencia y el asesinato pueden aflorar en mentes inteligentes, prolijas y
adaptadas a la sociedad. Esto que llamamos fascinación no es broma: Los
documentales de True Crime y la influencia de estos criminales en la cultura
popular (Cine, series, libros y hasta música). Habrá quienes intenten entender
este éxito, nosotros de algún modo nos dejamos llevar por la intriga que nos
produce aunque el autor nos informe, de modo escalofriantes, que no se trata de
monstruos venidos de otra realidad; es nuestro mundo el que produce seres con
esta “afición”: por ahí tu vecino esconde cadáveres en su sótano. Incluso podríamos
preguntarnos ¿Seríamosr capaces de cometer estas atrocidades?
Durigon nos
explica en detalle qué define a un asesino serial y qué lo distingue de otros tipos criminales y cuáles son las “red flags” que nos pueden avisar que estamos
ante un futuro mito del mal. También desmonta muchos de los lugares comunes que
vemos en series y películas (no, ningún experto los encuentra en un episodio de
42 minutos ni cruzando datos en un Google).
La edición
contiene imágenes muy interesantes, en colores, acerca de filmes y libros que
se relacionan con cada historia. También grabados de artículos periodísticos,
obras de arte e incluso fotografías de los más recientes.
MEGA RECOMENDABLE
EGA RECOMENDABLE
SINOPSIS
Los asesinos
seriales son aquellos que matan a tres o más personas en un lapso espaciado, es
decir, dejando pasar un tiempo entre cada asesinato. Sus motivaciones son
variadas y complejas, ya que pueden originarse en una multiplicidad de impulsos
psicológicos que van desde las ansias de poder hasta la compulsión sexual. Sus
crímenes suelen ser perpetrados de una forma similar y sus víctimas, por lo
general, comparten alguna característica (profesión, raza, aspecto, edad o
sexo).
Nombres como
los de Barbazul, Drácula, Jack el Destripador, el Estrangulador de Boston, el
Petiso Orejudo, Landrú, el hijo de Sam y el Payaso Asesino, entre otros, se
hicieron populares y sus historias se convirtieron en leyendas. Pero no fueron
meros personajes de un folclore macabro. Existieron. Y sus actos fueron
atroces.
Hubo quienes
ultimaron a un par de decenas, pero también están quienes superaron la marca de
los doscientos. Cada uno tuvo su estilo y su cantidad, pero todos tuvieron algo
en común: fueron los asesinos más brutales de todos los tiempos.
Esta obra
compila cronológicamente la mayor información difundida sobre los nombres y las
historias de ochenta y ocho de ellos. Los más famosos, los más prolíferos, los
más sangrientos. Narrándonos sus vidas, analizando sus patologías, revelando
sus destinos y describiendo cada uno de sus crímenes, hasta en los detalles más
escalofriantes.
Dividida en
dos tomos, esta edición de lujo contiene ilustraciones o fotografías de cada
uno de los asesinos. Además se incorporó, al final de cada historia,
información de películas y series para poder seguir profundizando la propia
investigación.
SOBRE
EL AUTOR
decidió cursar la carrera de Artes y Técnicas Publicitarias en la Universidad del Salvador con el objetivo de especializarse en una profesión donde pudiera desarrollar su vocación. Se inició como redactor publicitario, pero también incursionó en el periodismo, escribió guiones para televisión y hasta llegó a hacerse oír por radio hablando sobre cine su otra pasión. Los libros lo acompañaron desde su infancia y, entre ellos, siempre tuvo una particular predilección por la novela negra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario