viernes, 29 de abril de 2016

Domingo 1º de mayo: Ismael Cala en la Feria del Libro

CALA_IMG_4885_2segunda
De 16 a 17:30 hs: Presentación de su nuevo libro El analfabeto emocional con la participación de Nacha Guevara.
Sala Roberto Arlt – Pabellón Amarillo.

A partir de las 17.30 hs: Firma de ejemplares.
Stand 1508 de V&R Editoras – Pabellón Amarillo.





Sus Libros
El_analfabeto_emocional-TAPA-BAJAEL ANALFABETO EMOCIONAL
Ismael Cala
Colección Inspiración y vida
Si el pesimismo y la inseguridad nos impidieron un ascenso personal o profesional, si el tráfico cotidiano saca nuestro monstruo interno de furia, si los celos nos dominan en las relaciones, y la impaciencia y la culpa son moneda corriente con nuestros hijos… es tiempo de actuar.
Con El analfabeto emocional, Ismael Cala nos propone huir de la victimización, dejando atrás miedos y creencias limitantes. Así tomaremos nuestras propias decisiones, teniendo en cuenta diferentes formas de pensamiento para vivir a pleno; sin modos reactivos ni
frustraciones.
“Entre más uno cultiva la inteligencia emocional, más desarrolla su propia confianza y transparencia, sobre la base de una intuición innata”.
ESCALA A OTRO NIVEL599240g0
Ismael Cala
Colección Inspiración y vida
Escribir es elegir palabras e ideas, edificar un todo a partir de experiencias, conocimientos y convicciones. En mis columnas o reflexiones, que aparecen semanalmente en una treintena de publicaciones de Estados Unidos y América Latina, intento aportar visiones positivas, en un mundo dominado por el ruido, la beligerancia y el estrés. El mensaje de estas reflexiones va dirigido al mejoramiento humano, a la necesidad de transformar paradigmas y escalar a otros niveles. No son homilías ni discursos cerrados, sino puntos de partida para el debate colectivo. Las columnas representan otra vía de comunicación con las personas y complementan mis labores en la televisión o en la escritura de libros. Deseo profundamente que puedan servirte como instrumento de reflexión, en el hermoso camino de cambiar, compartir y vivir. Mi mayor satisfacción será que obtengas algo provechoso al leerlas.
Ismael
Sobre el autor
Ismael Cala: Nació en 1969 en Santiago de Cuba, donde estudió y apareció en la radio por primera vez a los ocho años. Estudió Historia del Arte en la Universidad de Oriente y fue presentador de radio y TV en su país.
En 1998 llegó a Toronto, Canadá, donde estudió periodismo en la Escuela de Comunicación de la Universidad de York y producción de televisión en el Seneca College. Comenzó a trabajar como corresponsal para la cadena internacional de noticias CNN en su versión en español haciendo reemplazos y pronto se convirtió en conductor de Calando a…, un ciclo de reportajes biográficos en Telelatino Network (TLN), de Fiesta Olé, Caliente y Viva auto, entre otros. En Canadá creó una productora que lleva su nombre.
Posteriormente se mudó a Miami, donde fue conductor invitado de Despierta América en Univisión y trabajó como reportero para CNN en español: le tocó informar de la ejecución de Sadam Husein entre otros hitos. Pero el éxito le llegó al lanzar los programas ¡Qué tarde tan padre!, La oreja y Calando fuerte. Desde noviembre de 2007 fue conductor del programa radial matutino Ismael Cala y la jungla de la mañana de Mega 949.
Productor de El mundo informa, su fama se ha consolidado con Cala, programa de entrevistas del que es presentador en CNN Miami. En él ha conversado con numerosas personalidades de la política, del espectáculo, de la música, de los medios de comunicación y el deporte.
Como conferencista y orador motivacional ha recorrido una veintena de países de América y fruto de esta labor ha sido su libro El poder de escuchar, publicado en 2013, y que lleva como subtítulo La guía esencial en tu camino al éxito. En 2014 sacó Un buen hijo de P…. Ha recibido numerosas distinciones por su trabajo, entre las que destacan el Canadian New Pioneers Award, el Somos —al mejor comunicador del año en Toronto— o el de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...