martes, 30 de diciembre de 2014

Para comenzar 2015: LA TRAMA CELESTE, taller de cuento coordinado por Gustavo Di Pace

LA TRAMA CELESTE
Taller de cuento / enero y febrero 2015

Coordina: Gustavo Di Pace



Objetivo: Escribir cuentos. Para eso, se trabajará con disparadores de escritura específicos y se analizarán diversos tipos de relatos, géneros y autores.

Requisitos: Con tu entusiasmo es más que suficiente.

Temario:
·      El cuento, aproximaciones a una definición.
·      Cuentos tradicionales, cuentos contemporáneos.
·      Diferencias entre cuento, relato, short story, nouvelle y novela.
·      Conceptos de trama, personaje, estilo, tono, ambiente, acción.
·      La intensidad, esa gran palabra.
·      La teoría del iceberg de Ernest Hemingway y algunos decálogos.
·      Comentarios sobre las poéticas de Maupassant, Borges, Arlt, Onetti, Cortázar,
·      Walsh, Truman Capote, Carver.
·      Finales sorpresivos y finales iluminadores, finales abiertos y cerrados, el doble final.
·      Cuentos de trama, cuentos de personaje, cuentos fronterizos.
·      Cada cuento pide su modo de ser escrito.
·      Saber tramar, esa es la cuestión.

Días: lunes, martes y miércoles
Horario: 19 a 21 hs
Duración: 3 encuentros. Se arma un grupo diferente cada semana. Hay varias posibilidades de días para concurrir.
Lugar: Sudeste Libros, Av. Corrientes 1773, casi esquina Callao, CABA
Arancel e inscripción: Consultar por e-mail a gdipace@gmail.com

FECHAS DE ENERO:
5, 6 y 7
12, 13 y 14
19, 20 y 21
26, 27 y 28

FECHAS DE FEBRERO:
2, 3 y 4
9, 10 y 11
23, 24 y 25

También puede tomarse el curso bajo la modalidad virtual.

Gustavo Di Pace (1969). Publicó Los patios interiores (cuentos), Libris de Longseller, 2003, Mi yo multiplicado y El chico del ataúd (cuentos), Alción Editora, 2011 y 2014 respectivamente, y cuentos en diversas antologías y revistas de Argentina, México y España.
Escribió también Tuya es la sangre (novela policial-2007) de próxima publicación y Para entrar en estado literario (ensayos sobre literatura) aún inédito. Fue jurado en concursos literarios, dio charlas, talleres y cursos de Escritura Creativa y literatura en diversos ámbitos académicos y culturales del país.


Desde 2002 coordina El Respiradero, su taller literario.


VERANO EN ESPACIO AGÜERO: Talleres de lectura y escritura

VERANO EN ESPACIO AGÜERO

Espacio Agüero es el centro de estudios de la Fundación Filba que promueve el encuentro con la lectura y la escritura a través de talleres y cursos cortos.

Espacio Agüero queda en Santa Fe 2911 3º F, esquina Agüero. Teléfono: 4821-8555 (desde las 17.30).
Contacto: Clara Muschietti.

ENERO: PRECIOS PROMOCIONALES


TALLERES DE LECTURA Y ESCRITURA

LA NARRATIVA BREVE DE ROBERTO BOLAÑO
Coordina: Martín Líbster
Los miércoles 7, 14, 21 y 28 de enero, a las 19.00.
La lectura de las novelas breves de Roberto Bolaño permitirá descubrir las claves que subyacen a toda la obra de este escritor visceral, considerado un clásico contemporáneo. Se leerá: La literatura nazi en América, Estrella distante, Nocturno de Chile y Amuleto.

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
Coordina: Gabriela Cabezón Cámara
Los miércoles 7, 14, 21 y 28 de enero, a las 19.00.
Cuatro encuentros en los que se trabajará sobre los elementos clave a la hora de afrontar un texto de ficción: el narrador, el personaje, el tiempo y el espacio. En cada encuentro se trabajará con diferentes focos con el objetivo de que los participantes experimenten los diferentes recursos escriturales, se apropien de ellos –los aprehendan− y los tiñan con su voz propia y personal.

LEER PARA APRENDER A ESCRIBIR: DESMENUZANDO 4 CLÁSICOS
Coordina: Federico Falco
Los jueves 8, 15, 22 y 29 de enero, a las 19.00.
Este taller propone la lectura de cuatro autores clásicos con el objetivo de prepararse en el camino del autor. El escritor Federico Falco (Cielos de Córdoba, 222 patitos) trabajará con textos de Anton Chéjov, Virginia Woolf, Ernest Hemingway y John Cheever.

3 NOVELAS DE AMOR
Coordina: Patricio Zunini
Los viernes 9, 16 y 23 de enero, a las 19.00.
El amor, uno de los motores narrativos más potentes, visto desde tres autores que han explorado sus diferentes formas: Dino Buzzati, Julian Barnes y Graham Green. Como cada novela de amor abre a nuevas novelas, este taller es a la vez una guía de lectura de la narrativa contemporánea.

COMO ESCRIBIR UN CUENTO
Coordina: Vera Giaconi
Los martes 13, 20 y 27 de enero y el martes 3 de febrero, a las 19.00.

Partiendo de breves narraciones de no más de 5 carillas que los talleristas hayan escrito previamente se trabajará sobre la forma, estructura y lenguaje de cada una. Los cuentos serán material de reflexión e intercambio entre los participantes del taller.


viernes, 19 de diciembre de 2014

SALIDAS: Este fin de semana, FREAK TATOO EXPO 2014 + Novedad TASCHEN (Distr. RIVERSIDE)


Sábado 20 y domingo 21 de diciembre
Freak Tatto Expo 2014,
Complejo Dinastia Maisit - Malabia 460, V. Crespo.
Desde las 12hs. hasta las 23hs.
Entrada: $100, pero aquel que lleve donaciones para comedores de La Matanza abonará un precio menor.

El evento es planteado para toda una familia con el claro objetivo de cortar con los tabú de los tatuajes, dar a conocer la existencia de dos leyes, tanto provincial como nacional sobre el tratamiento, manipulación, transporte y disposición final de residuos patogénicos, y tratar de concientizar sobre la importancia de la higiene a la hora de realizar tatuajes, perforaciones o incrustaciones. Quienes son grandes exponentes y sus organizadores directos son: Gabriela y Víctor Peralta, la primera pareja casada en el récord guinness.

A lo largo de la expo se podrán recorrer 110 stands de tatuajes, insumos e indumentaria y ver concursos de tatuadores en distintas categorías, como espalda, oriental, tribal, realismo y mucho más.
Además, estarán grandes artistas nacionales e internacionales como Diabos Mutantes (Brasil) y Emilio Gonzales (Venezuela), entre otros.
Durante la expo se darán seminarios a cargo de Murilo Olivera con su teoría del realismo y Marcos Nash en recursos vieja escuela.
La música en vivo tendrá lugar con: Gatos Sucios, Del Oeste, Senthencia, Rabinos, Sabalaje, Cronica del Mercenario, y cierra la Expo ASSPERA.

Dicho evento contará además con pole dance, body painting, suspensión corporal, Circo del Infierno (disciplinas extremas en vivo) y la elección de Miss Querubina, entre otras actividades.


1000 TATTOOS
Burkhard Riemschneider
TASCHEN
Tanto si el lector tiene en mente hacerse un tatuaje como si solo quiere ver hasta dónde han llegado otros adornando sus cuerpos, este libro no le defraudará. Esta edición especial de 1000 Tattoos explora la historia de este arte en todo el mundo por medio de dibujos y fotos, desde los grabados del siglo XIX al arte corporal tribal, las mujeres de los circos de los años veinte o los clásicos diseños de motorista. Un apasionante recorrido por el arte del tatuaje.
El historiador de arte Burkhard Riemschneider dirige una galería de arte en Berlín y ha publicado diversas monografías sobre artistas contemporáneos.



lunes, 15 de diciembre de 2014

HOY 15/12: Presentación del libro MI OTRA MIRADA de Gonzalo Vilariño (LID EDITORIAL)

LID EDITORIAL
invita a la presentación del libro

MI OTRA MIRADA
de Gonzalo Vilariño



Lunes 15 de diciembre de 2014, 19 hs.
Sociedad Argentina de Escritores (SADE)
Uruguay 1371 (Recoleta) 1º piso – CABA




HOY 15/12: Presentación del libro LA MATERIA DEL MUNDO de Adrián Quinteros (MILENA CASEROLA)

MILENA CASEROLA

Invita a la presentación del primer libro de poesía
De Adrián Quinteros
LA MATERIA DEL MUNDO



“Un libro como gesto posible, un ejercicio o la síntesis de mis primeros 30 años de vida.
Este gesto creativo cuenta con la candorosa colaboración de mi amigo Hernan Bayon (La Gallina Degollada quien estará presente como médium auditivo.)
El libro cuenta con el preciso y luminoso aporte en la ilustración interior de Juan Dolhare”.

Musicaliza:DJ Mardöll

El evento arranca a las 20 hs PUNTUAL

Viernes, 12 de diciembre de 20:00 a 23:00
Espacio Cultural DINAMO
Sarmiento 3096, Buenos Aires

20hs. Conversatorio, cuyos ejes temáticos serán:
¿QUÉ ES CAMBIAR DE PARADIGMA?
¿QUÉ HACER?
Quizás sea tiempo de recuperar la inocencia de preguntarnos: ¿qué es aquello que es?
Coordinando la conversación estarán:
Mireya Baglietto y Patricia Mercado,

Referencias: http://arteypensamientonubico.blogspot.com.ar/2010/08/la-mirada-lo-mirado-y-la-implicancia.html

SOBRE MIREYA:
"... A través de la cerámica y a lo largo de 20 años, la artista ha experimentado vitalmente con el fuego y el barro, que son su cuerpo, el ritmo evolutivo del Universo, que se organiza al desintegrarse...
En el año 1980 Baglietto se sumerge en una búsqueda sin término que, de la manipulación de la materia física, de los espacios pétreos del barro, pasa a los procesos, también alquímicos, de la integración-disgregación con materias etéreas, livianas, de espacios continentes, donde el objeto de arte se destruye y recrea dejando su lugar a la vivencia del participante, a las puras emociones del existir, a la eternidad del placer que dura apenas un instante.
Ella nos pone directamente en contacto con la eternidad viva de la afectividad, donde la energía que somos se concentra y sustrae al devenir cósmico desde la inasible sustancia inexpresable.
Máxima aspiración del arte y de la vida:
''El Arte como éxtasis continuo."

PATRICIA MERCADO:
Poeta, Licenciada en Psicología Social, redactora de la revista ''Campo Grupal'', miembro del comité de redacción de la revista ''Tierra y Escritura Psicología Social'', autora, junto a Walter Vargas de Diccionario de Equívocos, (Alción, 2004) y Carne sin luz. ( Alción, 2011)

21.30 hs: lectura eléctrica de: ''LA MATERIA DEL MUNDO''

Junto a EL PRINCIPIO DE LAS COSAS
Matías Schuttenberg (Matías En la Montaña)
David Sebastián
Gabriela Crespo Martí
Adrián Eros
Diego Andrés Avalos
Max Yakin Bozek



22.30 hs: Ritual celebratorio

viernes, 12 de diciembre de 2014

Novedad Editorial Diciembre 2014: MAREA - Ficción

Mientras se daba la guerra de la independencia contra los realistas, un grupo de mujeres de la Salta colonial -damas de sociedad, niñas casaderas, negras esclavas, indias y mestizas- fueron fundamentales en la guerra de guerrillas que comandó el caudillo Güemes. “Las bomberas”, las míticas espías de Güemes, protagonizaron la gesta más desconocida de nuestra historia, donde la batalla no era solo contra los realistas.

Elsa Drucaroff arma una vibrante y magistral ficción –con un marco histórico fruto de una investigación profunda– que indaga en el alma femenina de estas valientes patriotas, sometidas por los prejuicios de una sociedad patriarcal y clasista. La imposible historia de amor entre la adolescente Mariana Mercedes Guadalupe Molina Inhierza y el mestizo tallista de santos Gabriel Mamaní es la disparadora de una trama en la que el patriotismo, el amor, la traición y la vergüenza se entrecruzan.

Elsa Drucaroff es profesora de Castellano, Literatura y Latín (ISP Joaquín V. González) y doctora en Ciencias Sociales (UBA). Es periodista cultural. Investiga y enseña en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y en un bachillerato popular. Dio cursos y conferencias en universidades de América Latina, Europa y Estados Unidos.

Publicó las novelas Conspiración contra Güemes (2002), El infierno prometido (2006), El último caso de Rodolfo Walsh (2010). Relatos: Leyenda erótica (Eloísa Cartonera, 2007). Publicó cuentos en algunas antologías. Ensayos: Mijail Bajtín. La guerra de las culturas (1996), Arlt, profeta del miedo (1998), Los prisioneros de la torre. Política, jóvenes, literatura (2011) y Otro logos. Signos, política, discursos, que aparecerá próximamente y fue su tesis doctoral. Dirigió La narración gana la partida. Historia crítica de la literatura argentina (2000), volumen XI de la monumental obra que dirige Noé Jitrik. Es antóloga de Panorama interZona. Narrativas emergentes argentinas (2012) y publicó más de un centenar de artículos literarios en revistas académicas y masivas. Algunas de sus obras han sido traducidas a otros idiomas. Ganó el Primer Premio Ricardo Rojas de la Ciudad de Buenos Aires por su novela El infierno prometido.


HOY 12/12: Presentación del libro PORNO NUESTRO de Alejandra Cukar y Daniela Pasik (MAREA EDITORIAL)


Invita a la presentación de
PORNO NUESTRO.
Crónicas de sexo y cine
de Alejandra Cukar y Daniela Pasik.



Acompañará a las autoras los periodistas Javier Sinay y Ana Prieto y se proyectarán lo audiovisuales de la realizadora postporno Yla Ronson.

Viernes 12 de diciembre - 19 horas
Fundación Tomás Eloy Martínez
Carlos Calvo 4319 – 1er Piso - Entrada libre y gratuita


Alejandra Cukar y Daniela Pasik narran el ambiente del porno sin el tabú de otras épocas. Una crónica vibrante sobre la protoindustria del cine porno actual en la Argentina.

Marea presenta un nuevo título de la colección de crónicas Ficciones Reales, dirigida por Cristian Alarcón.
Porno nuestro relata la industria pornográfica actual: sus directores, actrices y actores y todo el submundo desconocido vinculado a estas producciones.
En tiempos donde la tecnología parece dejar un menú rápido de sexo a la carta en cada computadora y cada celular, convirtiéndolo en distensión de cualquier día, Alejandra Cukar y Daniela Pasik captan este espíritu contemporáneo y narran el ambiente del porno y sus aledaños sin el velo de misterio y sordidez de otras épocas.

Alejandra Cukar nació en Pergamino en 1976. Es periodista y productora. Cursó la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la de Periodismo en Taller Escuela Agencia (TEA) y fue becada por la Fundación Vodafone para realizar un posgrado en la Universidad de Barcelona. Es miembro del colectivo catalán de fotoperiodistas RUIDO Photo y redactora jefe de 7.7 Revista Digital de Fotografía Documental. En España fue redactora en las revistas Rutas del Mundo y Salir Urban. En Argentina produjo el corto Rep, un okupa en el Malba (2004). Actualmente lleva adelante proyectos documentales independientes y trabaja para diferentes medios españoles y argentinos.


Daniela Pasik nació en Buenos Aires en 1974. Es escritora, periodista y coordina talleres de narrativa. Publicó Historia de una chica que se enamoró de un pez (2009), Hacerse (2010), átomos (2010), Inicio (2011), y su cuento “Las putas fiestas” forma parte de la antología Cuarenta grados a la sombra. Diez relatos calientes escritos por chicas (2013). Fue editora de Haciendo Cine y redactora en el diario Perfil y en las revistas Luz y El Guardián. Colabora para Radar, Brando, Ñ y Elle, entre otros. Actualmente lleva adelante el blog Planeta Series para la revista Rumbos.


martes, 9 de diciembre de 2014

Novedad Editorial Diciembre 2014: AGUILAR (PRHGE) - Ficción

CON EL CORAZÓN EN LA BOCA
Relatos de una pasión
Sergio Olguín (Compilador)
Cuentos - Fútbol
Once relatos. Once pasiones que se multiplican en cada corazón xeneize, en las tribunas, en la calle y también en la literatura. Crónicas de un sentimiento donde se entremezclan recuerdos, homenajes, la vida misma de cada uno de estos autores que crecieron bajo los colores azul y oro.

Autores: Liliana Heker, Juan Sasturain, Martín Caparrós, Betina González, Andrés Neuman, Ana María Shua, Juan Becerra, Sergio Olguín, Ivan Thays, Eugenia Zicavo, Martín Kohan.



Novedad Editorial Diciembre 2014: AGUILAR (PRHGE) - Ficción

INQUEBRANTABLE
Laura Hillenbrand
Narrativa Contemporánea
Una tarde de 1943, un bombardero de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se estrelló en el Océano Pacífico y desapareció; tras de sí, dejó sólo escombros y un rastro de aceite, gasolina y sangre. De pronto, en la superficie del océano, apareció un rostro. Era el rostro de un joven teniente, Louis Zamperini el piloto del bombardero, luchando por alcanzar una balsa y salvar su vida. Así comenzó una de las odiseas más extraordinarias y fascinantes de la Segunda Guerra Mundial.
Frente a Zamperini había cientos de kilómetros de mar abierto, tiburones hambrientos, una débil balsa, sed y hambre, artillería enemiga y, más lejos, un reto todavía mayor. Llevado a los límites de la resistencia, Zamperini respondió a la desesperación con ingenio, al sufrimiento con esperanza, decisión y humor, a la brutalidad con rebeldía. Su fe, independientemente del triunfo o del fracaso, se mantuvo atada a su voluntad.

Laura Hillenbrand es autora del aclamado libro de 2002 Seabiscuit: Una leyenda americana, que pasó 42 semanas en el N° 1 en la lista de bestsellers del New York Times. Seabiscuit fue finalista del National Book Critics Circle Award y el Los Angeles Times Book Prize, ganó el premio como Libro del año de no ficción. También ganó el William Hill Sports Book of the Year.
La película que se hizo del libro, que fue nominada a siete premios Óscar, incluyendo Mejor Película. De acuerdo a Newsweek, Seabiscuit es el libro más vendido en la historia de los deportes.

Ella y el actor Gary Sinise son los co-fundadores de la Operación Internacional de la Infancia (www.operationinternationalchildren.org), una organización benéfica que proporciona útiles escolares a niños necesitados a través de las tropas estadounidenses. Vive en Washington, DC.

Novedad Editorial Diciembre 2014: LUMEN (PRHGE) - Ficción

LAS SEÑORAS HEMINGWAY
Naomi Wood
Narrativa Contemporánea
Una tranquila casa familiar donde la esposa vive con los hijos y, enfrente, un edificio de nueve plantas, una para cada amante. Así era el paraíso según Ernest Hemingway, un hombre que no quería renunciar ni a la comodidad del hogar ni a la diversión de una aventura. Por eso se casó cuatro veces y se vio envuelto en varios triángulos amorosos donde la pasión, tarde o temprano, daba paso al dolor.
Primero vino la dulce Hadley, de quien se divorció en el París bohemio de los años veinte. Luego llegaron la elegante Fife, la intrépida periodista de guerra Martha Gellhorn, y finalmente Mary Welsh, quien acompañó a Hemingway durante sus últimos años.
Enlazando estas voces tan próximas al gran escritor, Naomi Wood configura el retrato de un hombre que sabía seducir con las palabras pero era reacio a aceptar un amor de muchos días. Las que fueron sus compañeras son ahora las protagonistas de esta espléndida novela: las señoras Hemingway hablan por fin, y tienen mucho que contar.

«Meticulosa, imaginativa y cargada de emoción, Las señoras Hemingway es una novela más auténtica que la mayoría de las biografías.»
Jon Day, The Telegraph

Naomi Wood nació en York (Reino Unido) en 1983. Es máster en Escritura Creativa por las universidades de Cambridge y East Anglia. Ha vivido en Hong Kong, París y Washington, y ahora reside en Londres.

Debutó con The Godless Boys, una novela que reflexiona sobre la libertad religiosa y que tuvo una gran bienvenida de la crítica. Con esta segunda novela Wood se confirma como un nuevo talento en la narrativa europea.


RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...