Mientras se daba la guerra de la independencia
contra los realistas, un grupo de mujeres de la Salta colonial -damas de
sociedad, niñas casaderas, negras esclavas, indias y mestizas- fueron
fundamentales en la guerra de guerrillas que comandó el caudillo Güemes. “Las
bomberas”, las míticas espías de Güemes, protagonizaron la gesta más
desconocida de nuestra historia, donde la batalla no era solo contra los
realistas.
Elsa Drucaroff arma una vibrante y magistral
ficción –con un marco histórico fruto de una investigación profunda– que indaga
en el alma femenina de estas valientes patriotas, sometidas por los prejuicios
de una sociedad patriarcal y clasista. La imposible historia de amor entre la
adolescente Mariana Mercedes Guadalupe Molina Inhierza y el mestizo tallista de
santos Gabriel Mamaní es la disparadora de una trama en la que el patriotismo,
el amor, la traición y la vergüenza se entrecruzan.
.jpg)
Publicó las novelas Conspiración contra Güemes (2002), El infierno prometido (2006), El
último caso de Rodolfo Walsh (2010). Relatos:
Leyenda erótica (Eloísa Cartonera, 2007). Publicó cuentos en algunas
antologías. Ensayos: Mijail Bajtín. La
guerra de las culturas (1996), Arlt,
profeta del miedo (1998), Los
prisioneros de la torre. Política, jóvenes, literatura (2011) y Otro logos. Signos, política, discursos,
que aparecerá próximamente y fue su tesis doctoral. Dirigió La narración gana la partida. Historia
crítica de la literatura argentina (2000), volumen XI de la monumental obra
que dirige Noé Jitrik. Es antóloga de Panorama
interZona. Narrativas emergentes argentinas (2012) y publicó más de un
centenar de artículos literarios en revistas académicas y masivas. Algunas de
sus obras han sido traducidas a otros idiomas. Ganó el Primer Premio Ricardo
Rojas de la Ciudad de Buenos Aires por su novela El infierno prometido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario