viernes, 31 de octubre de 2014

HALLOWEEN NE: JOE HILL, el heredero del terror.

Joe en la San Diego Comic Con
Para cerrar nuestro especial de terror elegimos al autor Joe Hill, que nos encanta porque:
  • Su primera novela, El traje del muerto, sorprendió al mundo por su estilo moderno, ácido e inteligente para abordar el género del terror.
  • Hill es autor de cómics. En colaboración con el dibujante chileno Gabriel Rodríguez gestó en 2008 una serie de cómics llamada Locke & Key. El primer número se publicó el el primero de febrero de ese año por IDW Publishing. La historia es, por supuesto, de terror y comienza con el asesinato del padre de Tyler, Kinsey y Bode Locke. Tras el incidente se mudan con su madre a un nuevo lugar para cambiar de aires; asi llegan a la mansión Keyhouse, localizada en Lovecraft, Massachusetts. Esta particular mansión contiene distintas puertas que esconden tras de ellas cosas que nadie jamás había visto e imposibles de imaginar, pero solo pueden ser abiertas con una serie de poderosísimas llaves.
  • Ha sido destinatario de las becas de la Comunidad Ray Bradbury.
  • Ha recibido los premios William L. Crawford al mejor nuevo escritor de fantasía en 2006, A. E. Coppard Long Fiction Prize en 1999 para "Mejor Que El Hogar" (Better Than Home) y el 2006 World Fantasy Award por Mejor Novela "Compromiso Voluntario" (Voluntary Committal).
  • Publicó historias en revistas como la Revista Subterránea (Subterranean Magazine), Posdatas (Postscripts) y Altas Planos Literarias (The High Plains Literary Review), y en muchas antologías, incluyendo "El Gran Libro de lo Mejor del Nuevo Horror (The Mammoth Book of Best New Horro) (ed. Stephen Jones), y "La Mejor Fantasía y Horror del Año (The Year's Best Fantasy and Horror) (ed. Ellen Datlow, Kelly Link & Gavin Grant).1
  • Su verdadero es Joseph Hillstrom King pero usó una forma abreviada del mismo porque en los inicios de su carrera, deseaba que el éxito le llegara por sus propios méritos y no por ser el hijo de…
  • …Stephen King. Joe es el segundo hijo del autor y de su esposa, también escritora, Tabitha King. Su hermano menor, Owen King, sigue los pasos de la familia. Recién el año 2007, tras ser conocido en el ámbito literario por su obra, reveló su origen. ¡Qué familia!


Su nueva novela:
NOS4A2
Joe Hill
Victoria McQueen tiene un don especial para encontrar cosas: una pulsera extraviada, una fotografía perdida, las respuestas a preguntas incontestables. Con su bicicleta puede atravesar un mágico puente que, en cuestión de momentos, la lleva adonde necesita ir, ya sea al otro lado de Massachusetts o al otro lado del país.
Charles Talent Manx también tiene su propio don: sabe manejar a los niños. Los lleva a dar un paseo en su Rolls-Royce de 1938 con la matrícula NOS4A2 (Nosferatu). Con su viejo coche puede salir sin problemas del mundo cotidiano hacia las carreteras ocultas que los transportarán al asombroso —y terrorífico— paraíso de la diversión que él llama «Christmasland».
Y entonces llega el día en que Vic sale en busca de problemas… y encuentra a Manx.


«NOS4A2 es una obra maestra del terror».
Time
«Esta novela es un libro mucho más ambicioso que los anteriores… Esta vez Hill imagina una batalla épica entre mundos reales y fantásticos, hace creíble esta lucha y crea una heroína que puede pasar temerariamente de un lado al otro».
The New York Times
«Con esta novela, apasionante de principio a fin, Joe Hill se ha convertido en un maestro de su oficio».
Publishers Weekly
«Como en cualquier buena novela, sin importar el género, NOS4A2 surca las calles de una trama fascinante no solo en el Rolls Royce Espectro del protagonista, sino también, y lo que es más importante, a lomos de unos personajes de alta cilindrada… Hill impregna las suaves pisadas de pequeños piececitos de un terror que tardarás en olvidar».
USA Today
«Fascinante y completamente cautivadora, seguro que esta novela dejará a los lectores pidiendo más. Una cosa es cierta, sin embargo, tras leer este libro nunca volverás a sentir lo mismo al escuchar villancicos».
Library Journal
«Una historia original y, para fans de las historias de terror con un cierto toque irónico, una delicia absoluta».
Kirkus Reviews
Booktrailer (en inglés) de NOS4A2


SUS LIBROS ANTERIORES:

EL TRAJE DEL MUERTO
Joe Hill
«El traje del muerto es, sencillamente, la mejor opera prima de terror desde que Clive Barker escribió su Damnation Game hace veinte años. Es el tipo del libro para el que los exagerados adjetivos que se utilizan en las contraportadas de los libros -sobrecogedor, absorbente, impactante, imposible de soltar- encajan a la perfección, ya que es todas esas cosas además de enormemente inteligente. Una auténtica y terrorífica novela llena de personas con las que uno se identifica; la clase de libro que permanece en la memoria después de haber finalizado su lectura. Tiene toda mi admiración».
Neil Gaiman
The New York Times
«La primera y apasionante novela de Joe Hill está repleta de momentos tan espeluznantes que te hielan la sangre o tan escalofriantes como una llamada telefónica de un viejo amigo muerto».
Entertainment Weekly
«Inquietante... con tantos giros y sustos que los lectores al llegar al final se quedarán pálidos agarrando con fuerza los brazos de su sillón».
Denver Post

FANTASMAS
Joe Hill
De una originalidad deslumbrante, aquí tenemos la galardonada colección de visiones y pesadillas del escritor nº 1 en ventas del New York Times, autor de El traje del muerto. Imogene es joven y hermosa. Besa como una actriz y conoce absolutamente todas y cada una de las películas que se han filmado. Lo malo es que también está muerta y a la espera de Alec Sheldon en el teatro Rosebud una tarde de 1945… Arthur Roth es un niño solitario con unas ideas brillantes y un don para atraer los malos tratos. No es fácil hacer amigos cuando eres el único chico inflable de tu ciudad… Francis no es feliz. Francis fue humano una vez, pero eso fue hace ya algún tiempo. Ahora es una langosta de dos metros y medio de altura, y todo el mundo en Calliphora se estremece cada vez que lo escuchan cantar… John Finney está encerrado en un sótano lleno de manchas de sangre que pertenecen a los asesinatos de otra media docena de chicos. Con él en el sótano hay un viejo teléfono, desconectado desde hace mucho tiempo, pero que cada noche suena con llamadas de los muertos…

CUERNOS
Joe Hill

¿Qué pasaría si una mañana después de una borrachera horrible, te despertaras con unos incipientes cuernos en la cabeza?








Trailer de la versión cinematográfica


HALLOWEEN NE: El apocalipsis zombi no perdona ningún género.

EL LIBRO DE LOS MUERTOS VIVOS
Ricardo Acevedo (Comp.)
Ediciones Lea
Cuentos argentinos
17 escritores argentinos muestran su particular visión sobre los zombis, los muertos vivos que resucitan en todo el mundo para horrorizarnos con su avidez por la carne humana. Convocados por el cubano Ricardo Acevedo Esplugas, uno de los referentes internacionales de la literatura de ciencia ficción, construyen historias de muertos pero también de sexo, amor, política, enfrentamientos y miserias cotidianas. Un libro que espanta, divierte y conmueve, y que nos lleva a una excursión que empieza en un cementerio y termina allí donde se escuchen los gritos desesperados de quienes luchan por sobrevivir al ataque de los muertos vivos.
Introducción: José María Marcos.
Selección y prólogo: Ricardo Aceveda Esplugas.
Cuentos: Leandro Ávalos Blacha, Pablo Martínez Burkett, Juan José Burzi, Esteban Castromán, Diana Da Silva, Luciana De Luca, Hernán Domínguez Nimo, Fernando Figueras, Juan Guinot, Lorena Iglesias, José María Marcos, Luis Mazzarello, Guillermo J. Naveira, Sebastián Pandolfelli, Jimena Repetto, Valeria Tentoni, Juan Manuel Valitutti.

THE WALKING DEAD
Apocalipsis zombi ya
Stephen Brett Greeley, Marc Pastor, Santiago García, Gordon Hawkes, Jorge Fernández Gonzalo, Dave Beisecker, Pierre Blanc, Julia Round, Jeffrey A. Hinzman, Álvaro Fuentes, Robert Arp, Edgar Allan Poe.
Traducción: Antonio Fornet Vivancos
Errata Naturae
Ensayos
The Walking Dead es mucho más que un cómic referencial, mucho más que una serie con decenas de millones de espectadores: es el ingreso definitivo de los zombis en nuestras vidas y nuestros hogares, en el espacio de las ficciones de consumo mayoritario. Pero ¿cómo puede ser mayoritaria la imagen de un rebaño de muertos vivientes devorando vivo un caballo? ¿Cómo es posible que una serie podrida de contenidos violentos, repulsivos e inquietantes triunfe en un espacio de producción y difusión mainstream, obteniendo una audiencia inmensa?
Éste es un libro, por tanto, sobre una serie de televisión, sobre un cómic y, más ampliamente, sobre estas preguntas, sobre este extraño fenómeno que ha conseguido que los muertos vivientes, esta vez definitivamente, estén entre nosotros. Un libro sobre The Walking Dead, por supuesto, pero también sobre las paradojas psicológicas del terror, sobre nuestro miedo a la muerte, sobre el horror que nos producen los zombis y el horror que nos producen los hombres, sobre los monstruos de la modernidad y la postmodernidad, sobre casi cien años de cómics de terror, sobre el discretísimo primer zombi de la literatura…
El apocalipsis que tan oscuramente deseamos está ya muy cerca. Y para enfrentarse a los zombis hace falta algo más que armas y comida. Por ello, los editores de Errata naturae hemos recorrido el planeta en busca de unos pocos futuros supervivientes, que se han convertido en los autores de este libro: escritores, periodistas, historiadores, pensadores y críticos. Gracias a sus conocimientos y reflexiones estaremos más preparados para enfrentarnos a la catástrofe que se avecina, y que desde hace un tiempo anuncian cada día los periódicos y los telediarios.

ANTIRRESURRECCIÓN
Juan Ramón Biedma
Dolmen
Novela
...creo en el perdón de los pecados, en la resurrección de la carne, en la vida eterna, amén.
En una parroquia de Sevilla acaban de encontrar un niño ahogado en agua bendita. Pero los muertos ya no están muertos. Una ciudad tomada en sus tres cuartas partes por resucitados, con las líneas de contención a punto de estallar y un panorama social en el que hablar de descomposición tiene un significado mucho más que literal, es el escenario por el que tendrán que moverse un policía que acaba de reincorporarse a su puesto tras salvarse milagrosamente de un disparo en la cabeza y una detective particular que fue encarcelada por permitir que su marido abusara de la hija de ambos, en busca de un asesino en serie con lo que parece ser una fijación por las iglesias.
Lo peor no son los muertos andantes, lo peor es la gente: ya nadie tiene nada que perder, a nadie le importa nada ni le preocupan las consecuencias de sus actos... el fin del mundo ya se produjo, esto es lo que vino después.
Escritor y guionista español, Juan Ramón Biedma es un premiado autor de novela negra y de misterio.
Juan Ramón Biedma: Escritor y guionista español, es un premiado autor de novela negra y de misterio.
Con su primera obra, El manuscrito de Dios (2004), logró un primer reconocimiento en la Semana Negra de Gijón. Sin embargo, es con El imán y la brújula (2007), Premio Novelpol y Premio Hammet, con el que logra dar el salto al gran público y convertirse un éxito de ventas.

AUTOPSIA ZOMBI
Steven C. Schlozman
Cuaderno secreto del Apocalipsis
Berenice
Ensayo - Fantasía
En cuanto los muertos vivientes surgieron por todo el mundo, un grupo de valientes médicos y científicos intentaron encontrar una curación mediante la aplicación de técnicas forenses a los zombis capturados. En una isla remota este equipo de doctores, capitaneados por la audaz microbióloga española Blanca Gutiérrez, fue confinado en condiciones extremas para hallar una cura radical a la epidemia mediante sus propias investigaciones y las teorías de un reconocido experto, el Dr. Stanley Blum. De ahí nace la base de este informe en el que por primera vez se demuestra la biología única de los organismos zombi.
Con detallado dibujos de los órganos internos de estos zombis, realizados allí por el anatomista canadiense James Pittman, el cuaderno manuscrito de Blum muestra la anatomía de estas horribles criaturas: cerebros, piel, corazones, sistema digestivo, pulmones... Las notas del doctor Blum revelaban sin duda sorprendentes indicios para saber cómo funcionan estas criaturas, pero... también de sus páginas se desprende que todos los miembros del equipo cayeron poco a poco infectados por la plaga.
Hoy nadie sabe del destino de Blum y su equipo, pero gracias a su cuaderno, conservado por la Organización Mundial de la Salud, junto a una ingente documentación relacionada, a veces de origen desconocido, los descubrimiento científicos que hicieron en plena Apocalipsis se manejan, en este expediente, quizás como la última esperanza para los humanos en la Tierra.
Dr. Steven C. Schlozman: El autor de este informe, el doctor Steven C. Schlozman, está registrado como filólogo inglés y licenciado en Biología por universidades de California, pero se inició en la Ciencia y los estudios médicos al trasladarse a Nueva Inglaterra, en la costa Este, bastante tiempo antes de la epidemia. Después de estudiar y ejercer la Psiquiatría, y especializarse en psiquiatría infantil, figura como profesor de esta disciplina y de Neurobiología en las Facultades del Hospital General de Massachusetts y la Escuela Médica de Harvard. Suele aparecer como aficionado a la cultura popular y las películas de terror, autor de escritos sobre libros, discos, películas y deportes en el Boston Globe y el Psychology Today, y algunas revistas académicas. Todo eso, antes de la pandemia. Entonces vivía en las afueras de Boston con su mujer y dos hijas, un perro grande y desgarbado llamado Corduroy, una gata muy gorda llamado Daisy, y un gato escuálido blanco y negro llamado Oreo.

GUERRA MUNDIAL Z.
Una historia oral de la guerra zombi
Max Brooks
Almuzara
Novela
El autor ha dedicado varios años a recorrer el mundo en busca de todos los testimonios que ahora reúne aquí sobre la guerra mundial zombi. Por insólito que parezca este libro, que algunos tildan de novela demasiado realista, es la parte censurada del informe que le encargó Naciones Unidas para que quedara memoria de "La Crisis", los "Años Oscuros" o la "Plaga Andante", principalmente conocida como Guerra Mundial Z. Al parecer había "demasiado factor humano". Este libro aclara realmente cómo el doctor Kwang Jingshu descubrió los primeros casos y se destaparon las pruebas ocultadas por el gobierno chino sobre el gran estallido. También cómo surgió y se propagó el controvertido Plan Naranja de supervivencia, fruto de un oscuro cerebro del apartheid sudafricano. Además contiene los testimonios directos de gentes de la posguerra: contrabandistas de Tíbet, oficiales de servicios secretos de medio mundo, militares, científicos, industriales, políticos, ecologistas, supermodelos, gentes de culturas alternativas tras el cataclismo y muchos otros que lucharon para defendernos de la amenaza de los zombis. También de aquellos que no lo hicieron tanto e incluso de aquellos que creen que la lucha continúa. Por fin, el mundo sabrá la historia verdadera de cómo la humanidad estuvo a punto de extinguirse. Desde el fin oficial de hostilidades se han producido numerosas tentativas para documentar la guerra zombi. Guerra Mundial Z es el relato definitivo -realizado por los propios supervivientes- de los detalles tecnológicos, militares, sociales, económicos y políticos de cómo la civilización estuvo al borde de la extinción en la lucha total contra el muerto viviente. Guerra Mundial Z. Una historia oral de la guerra zombi (World War Z: An Oral History of the Zombie War) fue publicado en inglés en septiembre de 2006 y fue un bestseller instantáneo en las listas de The New York Times. La película basada en la novela se estrenó en España en agosto de 2013; dirigida por Marc Foster y protagonizada por Brad Pitt.
Max Brooks (Maximillian Brooks, Nueva York, 1972) es escritor, guionista y actor. Hijo del director Mel Brooks y de la actriz Anne Bancroft. Desde 2001 a 2003 fue miembro del equipo de guionistas del programa de televisión norteamericano Saturday Night Live.

FILOSOFÍA ZOMBI
Jorge Fernández Gonzalo
Anagrama
Finalista Premio Anagrama de Ensayo
Los zombis llegan a la filosofía. A través de la producción fílmica de George Romero y de otras obras sobre el género de los muertos vivientes (películas, cómics, series de televisión y videojuegos), Filosofía zombi urde un original análisis sobre las sociedades de control y las tecnologías de mediación que nos separan del acontecimiento de lo real. El zombi representa una no-construcción en el otro, esa falta de otredad a que se encamina el sujeto de las sociedades tardocapitalistas.
De este modo, las plagas de cadáveres andantes de la ficción nos sirven como metáfora para entender la complejidad de nuestra sociedad posmoderna. Si Maurice Blanchot definía la muerte como aquello que no se localiza en el acontecimiento, estos horripilantes no-muertos viven esa prolongación, proponen, a través de la espectacularidad de su código visual, un encuentro con el miedo y con el acontecimiento del ser. La ontología zombi redescubre entonces los espacios de la intimidad que habían permanecido sepultados bajo los paradigmas tecnoafectivos actuales, por la publicidad masiva y el hiperconsumismo descontrolado, y la ficticia amenaza de un apocalipsis y el colapso total de la civilización que suele acompañar a las producciones del género constituyen una crítica oblicua de las sociedades actuales del espectáculo y la tecnificación, como ya denunciaran autores como Baudrillard, Debord o Deleuze, entre otros.
Filosofía zombi plantea a lo largo de sus siete capítulos el problema de la escritura y la focalización: ¿desde dónde escribir y empezar a comprender el mundo que nos rodea? ¿Qué pieza clave desplegaría toda la arquitectura de los discursos una vez que la pandemia ha comenzado? En cierto modo, el zombi como idea, el concepto-zombi, tal y como nos propone el libro, consistiría en una vuelta de tuerca más por los laberintos de la filosofía contemporánea, en un intento por abandonar el perímetro de lo cotidiano, tal y como sugería Robert Kirkman, el autor de la exitosa serie The Walking Dead, y adentrarnos así en el peligro de pensar la sociedad tecnificada en que vivimos.
Jorge Fernández Gonzalo: Escritor, filólogo y poeta español, ha ganado premios como el Blas de Otero o el Hiperión gracias a poemarios como Una hoja de almendro o Amantes invisibles.
Además de numerosos artículos académicos, Fernández Gonzalo logró el segundo puesto del Premio Anagrama de Ensayo por Filosofía zombi.

ORGULLO Y PREJUICIO Y ZOMBIS
Seth Grahame-Smith
Umbriel
Novela – Sátira
“Es una verdad universalmente reconocida que un zombi que tiene cerebro necesita más cerebros”. Así empieza Orgullo y prejuicio y zombis, una versión ampliada de la clásica novela de Jane Austen, sólo que con escalofriantes escenas de zombis que siembran el terror y devoran a seres humanos. Cuando esa misteriosa plaga llega a la apacible población inglesa de Meryton y los difuntos empiezan a resucitar convertidos en temibles muertos vivientes, la intrépida heroína Elizabeth Bennett tendrá que acabar con la amenaza y, al mismo tiempo, evitar que la llegada del altivo y arrogante señor Darcy la distraiga de su empeño. Reescritura en clave de solfa de un clásico fundamental, Orgullo y prejuicio y zombis es una comedia deliciosa, aderezada con civilizadas peleas entre los dos jóvenes enamorados y otras más violentas en el ensangrentado campo de batalla donde Elizabeth libra una guerra sin cuartel contra legiones de zombis que se alimentan de seres humanos. Orgullo y prejuicio y zombis, con sus desengaños amorosos, sus duelos, su canibalismo y sus cadáveres putrefactos, transforma una obra maestra de la literatura mundial en algo que realmente desearemos leer.
Seth Grahame-Smith es escritor y vive en Los Ángeles, California. Patrulla las calles de Los Ángeles junto con su «superesposa» Erin y el perro de ambos, Logan, que, dicho sea de paso, no tiene superpoderes.

CUMPLE ZOMBI
Alberto Pez
Sudamericana
Infantil
A partir de 5 años
Una fiesta poco tradicional: es el cumpleaños de Benito y Benito es Zombie. Un libro con una estética sorprendente y una historia que equilibra muy bien el suspenso y el humor.
Los zombis no hablan mucho y huelen mal. Pero Benito se las arregló para hacerse varios amigos. A decir verdad, de los más simpáticos y bochincheros. Es por eso que cuando Benito cumplió tres años, los hermanos Desgracia le organizaron una fiesta.
¡Horror!
¡Espanto!
¡Tragedia!
Alberto Pez y Roberto Cubillas son argentinos. Uno nació en la provincia de San Juan en 1963, el otro es porteño del ´68. Dibujantes precoces, desde El jardín de infantes no paran de hacer garabatos en cuanto papelito les caiga entre manos: historietas, grabado digital, diseño de escenografías, libros infantiles para diferentes editoriales de la Argentina y el exterior.

APOCALIPSIS ZOMBI
Manual de supervivencia
Rob Saccheto
Océano; 2011
Colección: Cómic
El Apocalipsis está a punto de llegar...
Pero si ahora estás leyendo estas líneas, es que ya tienes entre las manos el manual imprescindible para salvar tu vida. Eso significa que todavía estás vivo... Tenlo siempre en la mano. Mientras los zombis sigan en la faz de la tierra, necesitarás tener cerca a Rob Saccheto para mantenerte sano y salvo.
Rob Sacchetto es un ilustrador canadiense con prestigio en el campo del cómic de terror. Sus retratos “zombificados” tuvieron una gran éxito, para lo cual creó la web zombieportraits.com adonde recibe los pedidos. Desde entonces, su dedicación es prácticamente exclusiva a estos retratos, pese a seguir haciendo incursiones en otras áreas de la ilustración, siempre en temas relacionados con el género del terror.

PACIENTE CERO
Jonathan Maberry
La Factoría De Ideas
Novela
Lunes, 13.00 horas. Joe Ledger mata al terrorista Javad Mustapha, alias el Paciente Cero, con dos tiros de su Glock 45. Miércoles, 08.00 horas: el Paciente Cero regresa de entre los muertos. Cuando tienes que matar al mismo terrorista dos veces la misma semana, o bien falla algo en tus aptitudes o el mundo se ha vuelto loco … y las aptitudes de Joe Ledger están perfectamente. Ledger es reclutado por el Gobierno para dirigir un nuevo grupo de respuesta rápida ultrasecreto llamado Departamento de Ciencia Militar (DCM) para ayudarlos a evitar que un grupo de terroristas active una terrible arma biológica que tiene la capacidad de convertir a la gente normal en zombis.

Jonathan Maberry (1958) Este novelista, dos veces galardonado con el premio Bram Stoker, también es el autor de varios cuentos, obras de teatro y cómics, e imparte clases de escritura. Su primera novela, Ghost Road Blues, ganó el premio Bram Stoker a la mejor obra novel en 2007. Era el primer volumen de lo que se convertiría en la trilogía de Pine Deep, completada por Dead Man´s Song (2007) y Bad Moon Rising (2008). En 2009 inició otra serie de novelas, esta vez basada en la amenaza de una invasión zombi encuadrada en un contexto de bioterrorismo y con una marcada estructura de thriller. Paciente cero es la primera entrega.


HALLOWEEN NE: EDICIONES B lanza la trilogía completa de los arcángeles de Wendy Alec




HALLOWEEN NE: Terror de factoría argentina: OSARIO COMÚN. SUMMA DE FANTASÍA Y HORROR (Editorial MUERDE MUERTOS)

OSARIO COMÚN
Summa de fantasía y horror
Muerde Muertos, 2013
Selección de Patricio Chaija
Arte y diseño de tapa: Mica Hernández

“Hemos desenterrado —los muerde muertos no podemos menos que desenterrar— el arcaico vocablo de la summa, debido a su antiguo e ineludible sentido: el del diálogo. La reciprocidad entre los autores, los lectores, los temas y su tiempo nos vuelve responsables de nuestro momento histórico. Aislar los procesos, desvalorizar los esfuerzos, desconocer el empeño, ignorar el trabajo de colegas, no hace otra cosa que reducir nuestras miradas, nos detiene en el avance o nos inhibe ante cualquier crecimiento. En ese sentido, nuestra summa tiene una robusta perseverancia anclada en el entrecruzamiento, en la confluencia de voces actuales absolutamente disímiles en el ámbito del horror contemporáneo, como un espacio fundamental para ver, oír, hablar, habitar y pensar el mundo en que vivimos. Osario común. Summa de fantasía y horror es una muestra del enorme potencial de los creadores abocados a descubrir y cultivar la belleza que se oculta en el laberinto de la noche. La manera de abordar lo fantástico y lo tenebroso varía de relato a relato, tanto en el estilo elegido como en la manera de recrear ciertos temas y argumentos, mientras que sus frágiles fronteras son parte de la misma riqueza que posibilita la permanente renovación y su imperecedera vigencia. El trabajo de recopilación a cargo de Patricio Chaija, escritor especialista en la literatura macabra, ha sido de excelencia y se lo agradecemos como lectores. Quien transite estas páginas podrá comprobarlo”.
Hermanos Marcos
Editores
VIDEO: presentación de Osario Común

ÍNDICE
·      Introducción, por Patricio Chaija
·      En el patio, con Mortimer, conmigo, por Fabio Ferreras
·      Fin de curso, por Mariana Enriquez
·      La habitación de mamá, por Pablo Schuff
·      El que habita en las arenas, por Pablo Tolosa
·      Enterrado, por Jorge Baradit
·      Ojos verdes, por José María Marcos
·      Metano, por Walter Iannelli
·      El centinela, por Alejandra Zina
·      Abrirse paso, por Claudia Cortalezzi
·      La mecánica del infierno, por Ignacio Román González
·      El comienzo, por Gerardo Quiroga
·      Quemar a madre, por Ricardo Giorno
·      Gringos de tierra y río, por Sebastián Chilano
·      En la ruta, por Gustavo Nielsen
·      Solución de continuidad, por César Cruz Ortega
·      La estatuilla y la muerte, por Alberto Ramponelli
·      Afuera sigue cayendo ceniza, por Emiliano Vuela

·      Epílogo, por Carlos y José María Marcos

Venta en librerías: Galerna-Que Leer S.A.
Venta directa: malpascal@yahoo.com.ar - Envíos a Capital sin cargo



HALLOWEEN NE: ¿Se puede compartir nuestro dolor con los muertos? Una emotiva historia juvenil





HALLOWEEN NE: Llega a las librerías MR. MERCEDES de Stephen King, el maestro del terror.

MR. MERCEDES
Stephen King
Plaza & Janes; 2014
En las frías horas que preceden al amanecer, en una ciudad del Medio Oeste que atraviesa dificultades económicas, cientos de personas sin trabajo, desesperadas, hacen cola para conseguir sitio en una feria de empleo. De improviso, un conductor solitario se abre paso entre la multitud en un Mercedes robado, atropellando a los inocentes, retrocediendo y arremetiendo de nuevo. Ocho personas mueren y quince resultan heridas. El asesino escapa.
En otra parte de la ciudad, meses más tarde, un policía retirado llamado Bill Hodges sigue obsesionado por ese crimen todavía sin resolver. Cuando recibe una demencial carta de alguien que se identifica como el "extra" y que amenaza con un ataque aún más diabólico, Hodges abandona su deprimente y vacío retiro, empeñado en evitar otra tragedia.


Brady Hartfield vive con su madre alcohólica en la casa donde nació. Le gustó sentir la muerte bajo las ruedas del Mercedes y desea volver a experimentar esa sensación. Solo Bill Hodges, con un par de aliados poco usuales, puede apresar al asesino antes de que actúe de nuevo. Y no hay tiempo que perder, porque la próxima misión de Brady, de tener éxito, matará o mutilará a miles de personas.
STEPHEN KING es autor de más de cincuenta libros, todos ellos best sellers internacionales. El último, 22/11/63, fue elegido por The New York Times Book Review como una de las diez mejores novelas de 2011, y por Los Angeles Times como la mejor novela de intriga del año.
 En 2003 fue galardonado con la medalla del National Book Award Foundation for Distinguished Contribution to American Letters, y en 2007 fue nombrado Gran Maestro de los Mystery Writers of America.
Vive entre Maine y Florida con su esposa Tabitha King, también novelista.


RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...