lunes, 23 de octubre de 2023

NOVEDAD EDITORIAL: EL DIOS SENSIBLE. Ensayo sobre el panteísmo (Adriana Hidalgo Editora)

 

EL DIOS SENSIBLE

Ensayo sobre el panteísmo

Emanuele Dattilo

Adriana Hidalgo Editora / A.hache

Ensayo / Filosofía

Traductores: María Teresa D'Meza Pérez y Rodrigo Molina-Zavalía

440 páginas,14 x 21,5 cm


Disponible en ebook y formato físico.

 

¿Qué es el panteísmo? ¿Una noción oscura y vaga que afirma la unidad contradictoria de Dios y el mundo y que solo conocemos por la crítica implacable de los teólogos? ¿O algo que todavía tenemos que pensar en su verdad? Sus apariciones en la historia del pensamiento muestran que no es una doctrina sobre Dios, sino el intento de pensar la identidad de mente y materia; no es una tesis sobre un dios ubicuo sin lugar: es más bien el intento de pensar que todo tiene lugar en Dios y, a la vez, el hacerse sensible de Dios en todo.  Un ensayo único de uno de los discípulos del pensador italiano Giorgio Agamben.

"El panteísmo es una corriente que atraviesa el pensamiento como un viento, y no una categoría historiográfica precisa, ni, como ya se ha dicho, una identidad que ha de ser reivindicada política o religiosamente. Se puede afirmar que el panteísmo indudablemente tuvo una relación privilegiada con la religión griega de los orígenes; pero lo divino panteísta no coincide simplemente con el dios de los filósofos griegos, ni con los dioses del mito, ni, por otra parte, con el Dios de la revelación monoteísta, a pesar de que judíos, cristianos o musulmanes lo reconocieran a menudo en sus tradiciones reveladas. Solo manteniendo abierta esta categoría, tomando en serio a sus detractores y convirtiendo, cuando sea necesario, en positivo lo que de otro modo tendría una naturaleza exclusivamente negativa, podremos ver todos los peligros –ya sean teológicos o cosmológicos, noéticos o morales– que el panteísmo ha representado".

Del prólogo de El dios sensible.


SOBRE EL AUTOR

Emanuele Dattilo se licenció en Filosofía en Roma y posteriormente obtuvo su doctorado por la Universidad de Florencia con una tesis sobre Giordano Bruno. Discípulo del pensador italiano Giorgio Agamben, realizó estancias de investigación en Múnich, París y en el Instituto Warburg de Londres. Además de El dios sensible, ha publicado en italiano La vita che vive, un ensayo sobre el concepto de conatus en la filosofía de Spinoza.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...