lunes, 30 de octubre de 2023

Presentación 31/10: Novela El amante de la mano izquierda de Enrique Parma (Vestales)

PRESENTACIÓN 

EL AMANTE DE LA MANO IZQUIERDA

Un viaje a la historia del pintor Cándido López.

Un viaje que trasciende su participación en la guerra del Paraguay y la pérdida de su mano hábil, aquella con la que había planeado su futuro como artista.

Un viaje a su relación con Adriana Wilson y al legado de ese amor.

LIBRERÍA DEL FONDO

Costa Rica 4568, CABA

31 de octubre a las 18.30 hs.


SOBRE EL LIBRO

EL AMANTE DE LA MANO IZQUIERDA

de Enrique Parma

Novela

Adriana percibe en Cándido una señal confusa. La mano derecha de él está oculta, herida. La que ella miraba dibujar, la de las caricias tímidas. Pero lo que presiente coincide con el silencio de esos meses. ¿Perdió Cándido la mano derecha?

Cándido López sabe desde niño que es pintor. Estudia con un maestro italiano, busca ser retratista. Conoce a Adriana Wilson, una compañera de la academia. Sin embargo, está dividido: cuando estalla la guerra del Paraguay, decide ir a pelear como soldado. Dibuja con escrúpulos lo que ve en el campo de batalla. Hasta que pierde la mano que le permite hacerlo.

Cuando vuelve a Buenos Aires, ya no es el mismo. Adriana lo ayuda a volver a pintar, para lo que debe entrenar la mano izquierda. Pero no puede vivir de sus cuadros y no hay comisiones para quien pinta la guerra. Dividido una vez más, se casa con otra mujer y se dedica a otra actividad.

El amante de la mano izquierda está contada como un rompecabezas que busca recomponer la historia de uno de los pintores más importantes de la Argentina. También intenta responder a la pregunta de cómo unir los retazos de un hombre que se siente incompleto, de cómo puede sobrevivir un amor amputado por la distancia y la guerra.


SOBRE EL AUTOR


Enrique Parma es un psiquiatra y psicoanalista argentino que recibió, en el año 1992, una beca del gobierno francés que lo llevó a París, ciudad en la que aún reside y en la que trabaja desde entonces. A su formación científica se le suma una profunda vocación humanista: arte, música y literatura son esenciales en su vida cotidiana. Además de novelista, es poeta, y en el año 2004 ganó el concurso internacional Ciudad de Salò. Sus poemas han sido divulgados en revistas especializadas y en el libro Recolección de superficie (2007).






martes, 24 de octubre de 2023

RECOMENDADO DE NE: LA RISA TRISTE DEL VAMPIRO de Eduardo Goldman (Novela Negra - Editorial Revólver)

 

SOBRE EL LIBRO

LA RISA TRISTE DEL VAMPIRO
Eduardo Goldman
Novela Negra



ISBN: 9789874828439
Formato: 23 cm x 15 cm
Encuadernación: Rústica
Páginas: 170


-- DISPONIBLE EN LIBRERÍAS --
 
 
Tres historias se cruzan en este regreso de Eduardo Goldman al género negro. Adrián Pelaso, un abogado perdedor que sucumbe a los extraños propósitos de una secta hambrienta de terror; Emiliano Castro, un actor frustrado que protagoniza el comercial de un analgésico que puede matar a quienes lo consuman, y Tiberio, un hombre excedido de peso que trata de curar su impotencia sexual apelando a fantasías escabrosas.
Al ritmo de una desesperación sin Dios (o con demasiado Dios) estas tres historias avanzan entre crímenes, brumas varias, especulaciones paranoicas y sangre, muchas más sangre, incluso, de la que un vampiro puede soportar.
En La risa triste del vampiro, con su destreza habitual, este gran autor argentino nos lleva sin respiro, y sin ahorrarse destellos de humor, hacia un final memorable que lo lectores tardarán mucho tiempo en quitarse de encima, si es que pueden.
Martín Sancia Kawamichi

SOBRE EL AUTOR
EDUARDO GOLDMAN es psicólogo, escritor, guionista y compositor.
Ha publicado las novelas:
Goodbye, American Hero (versión en inglés de su novela Adiós, Héroe Americano / Aquitania Siglo XXI, México, 2022).
Titanic City (Aquitania Siglo XXI, México, 2021).
Como perro que aúlla en la oscuridad (Huso Editorial, Madrid, 2019).
El último chiste del Gran Jacobi (Huso Editorial, Madrid /Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2018).
Ni siquiera nos queda París (Extremo Negro, Buenos Aires, 2014).
Adiós, héroe americano (Extremo Negro, Buenos Aires, 2010).
 
También ha publicado libros de cuentos, como El crimen no debe pagar (Ed. Gogol) y Teléfonos pinchados (Ed. Al Fondo a la Derecha) y libros de humor como Todo lo que usted siempre creyó saber acerca del sexo (y en realidad no sabía ni medio (Ed. La Flor), Diccionario Sendra-Goldman de psicología cotidiana (Perfil), Ni loco vuelvo a ser presidente (Puntosur) y otros.
Su comedia dramática El patio de mi vecino obtuvo el primer premio de la Fundación Banco Caseros en 1984.
Ha colaborado con artículos y cuentos en diversos medios de la Argentina, México, Perú, USA e Inglaterra. También con programas de televisión. Sus canciones infantiles han sido grabadas en la Argentina y en España. Ha participado en infinidad de festivales de género negro y su obra se caracteriza por combinar un fino sentido sentido del humor con tramas complejas, datos históricos y sobre todo, mucha acción.


Ig: @goldman.eduardo
eduardogoldman.blogspot.com
goldman-eduardo@gmail.com



lunes, 23 de octubre de 2023

NOVEDAD EDITORIAL: EL DIOS SENSIBLE. Ensayo sobre el panteísmo (Adriana Hidalgo Editora)

 

EL DIOS SENSIBLE

Ensayo sobre el panteísmo

Emanuele Dattilo

Adriana Hidalgo Editora / A.hache

Ensayo / Filosofía

Traductores: María Teresa D'Meza Pérez y Rodrigo Molina-Zavalía

440 páginas,14 x 21,5 cm


Disponible en ebook y formato físico.

 

¿Qué es el panteísmo? ¿Una noción oscura y vaga que afirma la unidad contradictoria de Dios y el mundo y que solo conocemos por la crítica implacable de los teólogos? ¿O algo que todavía tenemos que pensar en su verdad? Sus apariciones en la historia del pensamiento muestran que no es una doctrina sobre Dios, sino el intento de pensar la identidad de mente y materia; no es una tesis sobre un dios ubicuo sin lugar: es más bien el intento de pensar que todo tiene lugar en Dios y, a la vez, el hacerse sensible de Dios en todo.  Un ensayo único de uno de los discípulos del pensador italiano Giorgio Agamben.

"El panteísmo es una corriente que atraviesa el pensamiento como un viento, y no una categoría historiográfica precisa, ni, como ya se ha dicho, una identidad que ha de ser reivindicada política o religiosamente. Se puede afirmar que el panteísmo indudablemente tuvo una relación privilegiada con la religión griega de los orígenes; pero lo divino panteísta no coincide simplemente con el dios de los filósofos griegos, ni con los dioses del mito, ni, por otra parte, con el Dios de la revelación monoteísta, a pesar de que judíos, cristianos o musulmanes lo reconocieran a menudo en sus tradiciones reveladas. Solo manteniendo abierta esta categoría, tomando en serio a sus detractores y convirtiendo, cuando sea necesario, en positivo lo que de otro modo tendría una naturaleza exclusivamente negativa, podremos ver todos los peligros –ya sean teológicos o cosmológicos, noéticos o morales– que el panteísmo ha representado".

Del prólogo de El dios sensible.


SOBRE EL AUTOR

Emanuele Dattilo se licenció en Filosofía en Roma y posteriormente obtuvo su doctorado por la Universidad de Florencia con una tesis sobre Giordano Bruno. Discípulo del pensador italiano Giorgio Agamben, realizó estancias de investigación en Múnich, París y en el Instituto Warburg de Londres. Además de El dios sensible, ha publicado en italiano La vita che vive, un ensayo sobre el concepto de conatus en la filosofía de Spinoza.




martes, 10 de octubre de 2023

11/10/23: Presentación y lanzamiento de EL ATENTADO. Relatos sobre el atentado a una vicepresidenta. Antología digital

 



SOBRE EL LIBRO
EL ATENTADO
Relatos sobre el atentado a una vicepresidenta
Ediciones Grupo Juramento
Antología / Libro digital

Autores:
Alberto Fernández de Rosa
Daniel Sorín
Eduardo Goldman
Gabriela Urrutibehety
Guillermo Orsi
Gustavo Abrevaya
José María Gatti
Lucía Laragione
María Inés Krimer
Matías Alinovi
Oscar Tabernise
El libro publicado en edición digital por Ediciones Grupo Juramento ya está en línea disponible para la compra en la Tienda Kindle de Amazon.
SOBRE EL GRUPO JURAMENTO

El Grupo Juramento está integrado por los escritores Guillermo Orsi, Daniel Sorín, Gustavo Abrevaya, Eduardo Goldman, Oscar Tabernise y José María Gatti. Todos exitosos cultores de la novela negra y con una amplia trayectoria literaria, disfrutan de reunirse y comentar las novedades del género y también los hechos de la realidad nacional e internacional, que a veces sorprenden hasta a los más creativos.

Pocos días después del fallido atentado a la vicepresidenta en funciones Cristina Fernández, en uno de su encuentros surgió la idea de elaborar un libro de relatos breves sobre el episodio. Con esa idea convocaron a María Inés Krimer, Alberto Fernández de Rosa, Matías Alinovi, Gabriela Urrutebehety y Lucía Laragione a sumarse al proyecto.
El resultado fue una antología de once relatos breves donde quedó plasmada la mirada amplia de cada uno de los autores, sin caer en textos partidarios. Todos los narradores coincidieron en marcar que ese intento de magnicidio fue un hecho para no dejarlo pasar sin un debido análisis.
Pasado un año de aquella impresionante noche del 1 de setiembre de 2022, aún todo está en una triste nebulosa. 


Al respecto, Oscar Tato Tabernise reflexiona: “Atentar contra la vida de la vicepresidente en ejercicio es un hecho gravísimo, tal como lo fueron en su momento los atentados a la embajada a Israel y a la AMIA. Y parece ser que el intento de magnicidio correrá la misma suerte que las otras causas. Los autores de este libro tienen distintas posturas políticas y no pretendemos más que intentar que este hecho no se olvide. Los cuentos son absoluta ficción y si tiene algo que ver con la realidad ¡Quién lo sabe!”
 
Por su parte José María Gatti, agrega: “El silencio es parte de la negación y el tiempo va marcando el camino del olvido. Las historias que contamos tienen el mérito de ser un testimonio de la memoria”.


RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...