martes, 23 de febrero de 2021

#NOVEDAD: SEAMOS FELICES ACÁ - VANINA COLAGIOVANNI (ED. ROSA ICEBERG)



NOVEDAD
 SEAMOS FELICES ACÁ
DE VANINA COLAGIOVANNI


Cuentos
 

En la era de las parejas que no son hasta que la muerte nos separe sino hasta que nos separemos, y en el contexto de la reformulación del amor romántico, la pareja y la maternidad impulsada por los feminismos, Seamos felices acá ofrece diez relatos cuya protagonista, recién separada y con un hijo a cargo, se reencuentra con esa mirada, cargada de estupor y de preguntas, que tantas veces está en el origen de la literatura.
La casa semivacía, la disputa por los despojos de una guerra, el sinsabor de los últimos desencuentros antes de la ruptura, los nuevos rituales de traspaso del hijo, van conformando un registro rabiosamente contemporáneo del amor, las relaciones y la familia. La inestabilidad se traduce en aventuras, citas, sexo, salidas nocturnas y una fuga hacia adelante pero el tiempo de los cambios —Vanina Colagiovanni, que es poeta, lo sabe muy bien— es lento, lentísimo, casi estancado, y debe saborearse como un veneno.

 
Vanina Colagiovanni nació en Buenos Aires en 1976. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), también estudió Letras. Desde 2007 es editora de Gog & Magog (poesía y ensayo) y desde 2019, de Cúmulus nimbus (narrativa). Publicó cuatro libros de poesía, Una no elige cuándo caerse (Caleta Olivia, 2020), Lo último que se esfuma (Gog & Magog, 2011), Sala de espera (Gog & Magog, 2007) Travelling (Gog & Magog, 2004) y una novela, Laguna (Bajo la Luna, 2016).
 
OTROS TÍTULOS DE ROSA ICEBERG

La chica del milagro, Cecilia Fanti
Los arreglos, Marina Yuszczuk
Un beso perdurable, Gabriela Bejerman
Entre dos ríos, Romina Zanellato
Las rusas, Flor Monfort
Las reuniones, Rosario Bléfari
Late un corazón, I Acevedo
Estás muy callada hoy, Ana Navajas
Los lugares equivocados, Majo Moirón
A esta hora de la noche, Cecilia Fanti



 



jueves, 18 de febrero de 2021

#RECOMENDADO: Taller de lectura sobre la obra de Cărtărescu, a cargo de Lala Toutonian

 

Mircea Cărtărescu.
La senda de un escritor perfecto


Taller de lectura a cargo de Lala Toutonian

Cuatro clases para entrar en el mundo del secreto mejor guardado de la literatura rumana.

Lunes 5, 12, 19 y 26 de abril, de 18.30 a 20 h


Costo: 3500$ (+ gastos de servicio de Eventbrite)
4 encuentros

*Si vivís fuera de Argentina, podés escribir a talleres@filba.org.ar

Programa:
Clase I: Biografía, análisis de la obra traducida al español, poesía, prosa, ensayo, novela, cuentos. Desarrollo de sus géneros e inspiraciones (onirismo, Kafka, etc.) Producción intelectual que lo lleva a ser el mejor escritor vivo de Rumania. Un repaso por la trilogía Cegador, Solenoide, El Levante, Las Bellas Extranjeras y Por qué nos gustan las mujeres (Funambulista). Teoría cultural, límites políticos (soviéticos), el surrealismo, herramientas del Romanticismo alemán, los sueños como musa, su madre como motor. 
ClaseII: Lulú. 
Clase III: El ojo castaño de nuestro amor.
Clase IV: Nostalgia.

CLIC ACÁ para inscribirse

Mircea Cărtărescu (Bucarest, 1956) es un poeta, narrador y crítico literario rumano. Es considerado por la crítica literaria el más importante narrador rumano de la actualidad y uno de los más importantes teóricos del posmodernismo rumano. De su obra poética, que cultivó a lo largo de toda la década de los ochenta, destaca El Levante (1990; Premio de la Unión de Escritores Rumanos), que Impedimenta recuperó en 2015 en una versión especialmente preparada por el autor. Cărtărescu dio el salto a la narrativa con el volumen de cuentos Nostalgia (1993; Impedimenta, 2012; Premio de la Academia Rumana), que se abre con su célebre relato “El Ruletista” (publicado de modo independiente por Impedimenta en 2010). Siguió Lulu (1994; Impedimenta, 2011), novela tortuosa y genial que indaga en el misterio del doble, y que le valió el Premio ASPRO. Su proyecto Cegador (1996-2007), una críptica trilogía que adopta la forma de una mariposa, será recuperada próximamente. Ha publicado el volumen de cuentos Las Bellas Extranjeras (2010; Impedimenta, 2013; Premio Euskadi de Plata de Narrativa), una sátira rayana en lo grotesco que narra secuencias de la vida literaria genuinamente rumanas pero también cosmopolitas, y que se ha convertido en un auténtico éxito de ventas en su país, así como El ojo castaño de nuestro amor (2012; Impedimenta, 2016), un volumen de relatos autobiográficos que sirve como nexo para entender el conjunto de su obra. En 2015 publicó la novela Solenoide (Impedimenta, 2017), considerada su obra más madura hasta la fecha. Sus textos han sido vertidos al inglés, al italiano, al francés, al español, al polaco, al sueco, al búlgaro y al húngaro. En 2018 recibió el Premio Formentor de las Letras, uno de los galardones más prestigiosos del mundo literario, y algunos consideran que podría ser el primer escritor en lengua rumana en obtener el Premio Nobel de Literatura.
Lo podemos leer en castellano gracias a la traducción de Marian Ochoa de Eribe. 

 


Lala Toutonian (Buenos Aires, 1970) es periodista cultural y editora. Trabaja por el reconocimiento del genocidio perpetrado por el imperio otomano contra el pueblo armenio. Es editora de Estación Libro, redactora del Diario Armenia y crítica literaria en el suplemento de Cultura del diario Perfil. Escribió en numerosos medios de Argentina, dictó talleres de periodismo, hizo radio, organizó mesas de debate literario, fue correctora editorial e intérprete y traductora en MuchMusic.

También fue librera y bibliotecaria en Buenos Aires, y hasta au pair en Londres y bartender en Barcelona durante los diez años que vivió en Europa (2000-2010).

Actualmente trabaja en tres libros: un ensayo para PRHM, otro para Editorial Godot y un tercero con Juan Carlos Kreimer.

Foto © Mara Podoroisky



RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...