viernes, 20 de diciembre de 2019

Editorial MALPASO: Novedades de Diciembre

YO SOY BRIAN WILSON Y TÚ NO


Brian Wilson
La -por nadie esperada- resurrección de uno de los mitos más grandes de la historia del rock, desde lo más hondo del abismo por el que se precipita al alcanzar la fama y el reconocimiento mundial.

Cofundador de los Beach Boys, Wilson compuso buena parte de la atemporal banda sonora del pop más lisérgico en los años sesenta. Con especial cuidado en la armonización de sus canciones y exquisito paladar para la instrumentación, las letras de sus canciones nos transportan desde su más indolente vitalismo playero y asilvestrado jipismo a las vertiginosas simas por las que se precipitara, en caída libre. 

The Beach Boys - Good Vibrations (Official Video)

QUISIERA DAR UN GRAN RODEO

Epistolario



Henry Miller
Una verdadera joya en la que Henry Miller navega por las aguas de la perspicacia y la verdad poética y espiritual. Indispensable.
Estas cartas a Michael Fraenkel con Hamlet como excusa, escritas entre 1935 y 1938 e inéditas hasta ahora, constituyen uno de los destellos de inteligencia más deslumbrantes del autor de Sexus. Como resalta Michael Hargraves en el prólogo “La belleza del libro no sólo radica en el examen de Hamlet, sino en la forma como los autores se van por las ramas para revelarse. Esas desviaciones son las que les permiten fluir, lanzarse a debates sobre muchas cosas caras a su corazón y sobre el mundo en general.  y “contiene algunas de las páginas mejores de Miller, algunos de sus pensamientos más libres y provocativos imbuidos del estilo sarcástico y maravillosamente vulgar del Miller que yo ya había leído.”


CUADERNO DE MÁNCHESTER

De cómo y con quién Pep Guardiola conquistó Inglaterra


Luis Martín y Pol Ballús
El registro de la estancia de Pep Guardiola en Mánchester, como entrenador del City. Un libro en el que las voces son las de los jugadores, los compañeros, su familia y el mismo protagonista. También la voz de la ciudad.

Es el perfil del hombre que revolucionó el deporte más seguido en la humanidad, visto por sí mismo y por el mundo. Del detalle a lo general y de lo general al detalle, Luís Martín modifica la distancia y el objetivo de la cámara narrativa para que en cada ocasión tengamos la fotografía más nítida de quién y cómo es realmente Pep Guardiola, y su vida en Manchester.
El prólogo de esta historia está escrito por Noel Gallagher cantante, guitarrista, compositor y presentador británico. 








CUANDO TE GOLPEO
o
Retrato de la escritora como joven esposa 


Meena Kandasamy
La segunda novela de Kandasamy la coloca en la cima la novela contemporánea India con una historia tan necesaria como atroz, y tan bellamente escrita como real.

Después de casarse con un conferenciante universitario, marxista y revolucionario en el sur de la India, la narradora se muda con él a una ciudad desconocida donde empieza su calvario. Mientras se suceden los golpes y las violaciones, su único refugio es la escritura, la que sucede en su cabeza, para evitar que él la descubra.
Inteligente, feroz y valiente, Cuando te golpeo es una disección de lo que significa el amor cuando la confianza se ve socavada por la violencia; un retrato estremecedor del matrimonio tradicional en la India moderna, pero que nos habla de un horror universal.

LA BIBLIA SEGÚN DIOS




@diostuitero

Dios te explicará cómo se originó la mayor fake news de todos los tiempos. ¡Nunca pensaste que te reirías tanto con la Biblia!

La Biblia es el libro más leído de todos los tiempos, pero ninguna de las numerosas versiones que conocemos es correcta, porque todas fueron escritas por hombres. Y como toda obra humana, está repleta de fallos e imperfecciones. La Biblia contiene numerosos errores históricos, científicos, geográficos, lingüísticos… y contradicciones. @diostuitero, una de las cuentas más conocidas e influyentes de Twitter, nos ofrece la versión definitiva, la buena, la divina, la del protagonista: La Biblia contada por Dios.



GRANDES CÓCTELES DEL MUNDO

Historias, anécdotas y recetas


Ramón Úbeda y Javirroyo
Un recetario ilustrado de tragos largos, tragos cortos y tragos para todos, porque su fin no es otro que contribuir a divulgar el arte de la coctelería.

Hay muchos libros sobre cócteles pero ninguno como este. Es un destilado de historias de combinados que son conocidos en todo el mundo, escritas por Ramón Úbeda y dibujadas por Javirroyo, donde se explica también cómo los prepara Archie en la barra del club Dos Billares del hotel Casa Camper en Barcelona. Un recetario ilustrado de tragos largos, tragos cortos y tragos para todos, porque su fin no es otro que contribuir a divulgar el arte de la coctelería de una forma más simpática, divertida y refrescante para la memoria. Se sirven con un aperitivo de relatos o apuntes etílicos y mezclados con personajes diversos de una ciudad que ha sido durante muchos años la bodega creativa de España.




APRENDE A PROGRAMAR

Crea tu propio sitio web


Coder Dojo
La iniciativa Coder Dojo ha logrado la acreditación Erasmus +, la más prestigiosa de todas las que concede la Unión Europea en términos de pedagogía y aprendizaje.

Coder Dojo es un movimiento global sin ánimo de lucro que se ha propuesto popularizar la programación informática entre los niños y los jóvenes de 7 a 17 años. Con cursos en los que participan también adultos a modo de mentores, que transmiten la técnica y cuidan de que los estudiantes alcancen sus objetivos.
Coder es una contracción de programación, en inglés, y Dojo es una palabra japonesa que se emplea para denominar a las escuelas/gimnasios de artes marciales, donde un maestro forma a un grupo de discípulos. El espíritu de este movimiento y de la fundación que lo gestiona tiene mucho que ver con los Dojos japoneses: transmitir conocimientos mediante la experiencia, la interacción y el ejemplo.

600 LIBROS DESDE

QUE TE CONOCÍ

Virginia Woolf y Lytton Strachey
Tan deslumbrante desde el punto de vista literario como revelador desde la perspectiva social, esta correspondencia constituye un duelo literario de primera magnitud.
Virginia Woolf y Lytton Strachey fueron dos de los miembros más destacados del denominado Grupo de Bloomsbury, una generación que dominó la literatura, el pensamiento y las artes en Gran Bretaña durante la primera mitad del siglo xx. Esta correspondencia, compilada por Leonard Woolf —esposo de Virginia— y James Strachey —hermano de Lytton y traductor de Freud al inglés—, despertó una enorme curiosidad desde su primera publicación, allá por 1956. Son cartas que, aparte de ofrecernos una visión de primera mano de coetáneos como Bertrand Russell, John Maynard Keynes, Edward Morgan Foster o Dora Carrington, reflejan las opiniones literarias de Woolf y Strachey.

EL CAVA

Un vino feliz y mediterráneo


Joan C. Martin
Todos los secretos del vino español que más se vende en el mundo. cuyo consumo creció a partir de la creación de la Denminación de Origen Cava y de la decisión de describir el proceso de elaboración como «método tradicional», diferenciándolo del método champenoise, propio de los vinos espumosos de la Champagne.

Este libro detalla la geografía y las variedades de uva más adecuadas, el proceso de elaboración de un vino base y de qué manera, ese vino ya embotellado y guardado durante un largo período de tiempo en la cava, una cueva subterránea, fermenta de nuevo y produce espuma.  Las exigencias que la comisión de control aplica para que un vino espumoso pueda ser aceptado, condujeron a la industria del cava a vender 150 millones de botellas al año. Aquí descubriremos cómo se conquistó el mercado estadounidense, quiénes son los principales compradores europeos y cómo comenzaron a elaborar el cava americano en las mejores vitivinícolas del estado de California.
Además, el libro incluye un capítulo sobre el maridaje del cava con la cocina, así como un apartado especial de consejos para comprar, conservar y servir el cava.



OJOS DE MUÑECA



Ingrid Desjours
Una aventura que te dejará sin aliento, violenta, psicológicamente sorprendente: Una buena y verdadera novela de suspenso que convierte a Desjours en la nueva reina del thriller francés.

Provocador, cínico y misógino, Marc Percolès, capitán de la policía, está de vuelta al trabajo después de un accidente automovilístico en el que su esposa perdió la vida y del que él ha salido en silla de ruedas.
Bárbara termina su curso para convertirse en esteticista. Una mujer de otra época, que vive con su madre ciega a la que cuida y es tímida y, obviamente, víctima de las burlas de sus colegas más jóvenes. Un día pasa por una tienda de muñecas donde hace semanas que ha elegido una con la que celebrar su diploma de esteticista.
De regreso a casa, cargada con su tesoro precioso, Bárbara es violada de la manera más horrible, humillada y menospreciada. Todo se rompe en la cabeza y el cuerpo de Bárbara.
A partir de aquí los caminos de estos dos personajes se cruzarán en una historia fascinante, donde la intriga se desarrolla poco a poco, insidiosamente… Todo se pone en marcha, en una violencia física y moral insoportable, para terminar en un final donde el lector, por fin, podrá recuperar el aliento.
EL CAMINO DE LOS CIEN AÑOS

El arte de envejecer bien


Daniela Mari

El libro que todos debemos leer para descubrir el camino hacia una buena vejez.
Daniela Mari, a través de su extensa experiencia estudiando individuos de más de cien años en Europa y Estados Unidos, se embarca en un emocionante viaje científico para mostrarnos cómo nuestra forma de vida, desde los hábitos alimenticios a los patrones de sueño, influyen en el proceso de envejecimiento en mayor medida que la carga genética. El resultado es una obra elegante y valiosa basada en una profunda investigación que demuestra que no debemos temer la vejez. 

FUCK NEWS

Pau Arenós
Pau Arenós deforma la realidad para crear uno de los mejores libros de ficción de los últimos tiempos.

¿Ficción, ensayo, noticia, opinión? Fuck news es, nada más y nada menos, que el mundo —parcelado en secciones periodísticas— visto a través de la lupa deformadora del talento de Pau Arenós. Un libro que se escapa de los límites que impone la taxonomía y desconcierta (y al tiempo cautiva) al lector que recibe brillantes píldoras de ficción con la estructura de las supuestas verdades que cada día imprimen los diarios. Unas piezas que parten de lo noticiable para llevar los hechos al paroxismo. Pau Arenós juega con la verosimilitud y con el humor para demostrar, al fin y al cabo, que lo absurdo está ahí fuera. Ya lo advierte Arthur Conan Doyle: «La prensa, Watson, es institución muy valiosa, si sabe cómo utilizarla.» Y Pau Arenós sabe moldearla a la perfección.
YO ROBOT

Raúl Cuadrado
Tres historias de ciencia ficción inspiradas en las tres leyes de la robótica de Isaac Asimov.

¿De qué hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial? ¿De seres más inteligentes que los humanos? ¿Más sabios? ¿Más éticos? ¿Seríamos capaces de convivir con ellos y superar nuestra presunción de superioridad? Yo, Robot son tres historias cortas basadas en los relatos de Isaac Asimov y en sus conocidas leyes de la robótica: 1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño. 2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto cuando estas órdenes entren en conflicto con las primera ley. 3. Un robot debe proteger su propia existencia hasta que esta protección entre en conflicto con la ley primera o segunda.


MUJERES DE SALEM

Cómo hemos condenado a nuestros hijos


Thomas Gilbert
Una  aterradora inmersión en el opresivo universo de una colonia puritana en Nueva Inglaterra en el siglo XVII.Con postfacio de la filósofa referente Celia Amorós titulado "La cuarta ola del feminismo" y páginas extras de ilustraciones y bocetos inéditos del autor.

Salem, un pueblo cuyo nombre seguirá siendo infame por los juicios de las “brujas”, el oscurantismo y el fanatismo religioso. En esta reinterpretación ficcionada de los Juicios de Salem, Thomas Gilbert muestra cómo la ignorancia, el miedo y la cobardía nublan el sentido de todo un pueblo e insta a cuestionarnos sobre temas de actualidad como la xenofobia, la política de género, los extremismos políticos y religiosos. También pone el dedo en la llaga tratando el arraigo del odio en el corazón del sistema moral y judicial en las llamadas sociedades modernas y progresistas.

SOLOS 4



Dibujante: Bruno Gazzotti
Guionista: Fabien Vehlmann
- Tomos 1, 2 y 3 disponibles en Argentina -

El encuentro contemporáneo entre la serie de televisión Perdidos, la novela El señor de las moscas y la película Los Goonies.
Nuevas respuestas e intrigantes misterios en el tomo 4 de Solos. ¿Te atreves a seguir leyendo? 


El tercer tomo de Solos nos dejó con muchos interrogantes.  Tras conseguir salir de Fortville, que estaba siendo engullida por fuerzas oscuras, nuestros protagonistas se encuentran con Alejandro y su ejército. ¿Qué trama Alejandro? ¿Qué son las primeras familias? y lo más importante ¿Quién es el niño-medianoche?
Sigue la historia de estos cinco chicos abandonados a su suerte y sin idea de qué hacer en una ciudad ayer familiar, hoy hostil en una lectura apta a partir de 8 años.


Irene Vallejo gana el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2019

IRENE VALLEJO

El infinito en un junco
La invención de los libros en el mundo antiguo

PREMIO OJO CRÍTICO DE NARRATIVA 2019

Irene Vallejo ha obtenido el Premio El Ojo Crítico de Narrativa 2019, que concede Radio Nacional de España, por El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo.


El jurado ha declarado que la obra es «un viaje a la cuna del pensamiento y del conocimiento, a través de la historia de los libros. Una defensa del mundo clásico. Una narración basada en una investigación minuciosa que nos conduce a las raíces de las civilizaciones de Grecia y Roma, conectándolas con la actualidad».


EMPIEZA A LEER

«Muy bien escrito, con páginas realmente admirables; el amor a los libros y a la lectura son la atmósfera en la que transcurren las páginas de esta obra maestra. Tengo la seguridad absoluta de que se seguirá leyendo cuando sus lectores de ahora estén ya en la otra vida». 

MARIO VARGAS LLOSA

«El encanto particular de este libro reside en su estilo. Vallejo ha decidido sabiamente prescindir o liberarse del estilo académico y ha optado por la voz del cuentista, la historia entendida no como ristra de documentos citados, sino como fábula».
ALBERTO MANGUEL, BabeliaEl País
«No tengo más opción que rendirme ante un libro tan radicalmente hermoso como El infinito en un junco».

LUIS ALBERTO DE CUENCA, Abc Cultural

«Una admirable indagación sobre los orígenes del mayor instrumento de libertad que se ha dado el ser humano: el libro».
RAFAEL ARGULLOL

«Los libros de Irene Vallejo, claros e inteligentes, se leen muy bien e invitan a pensar. En la mejor línea humanista».

CARLOS GARCÍA GUAL
«Es un deleite leer la prosa de Irene Vallejo, creadora, brillante, plena de sensibilidad».
LUIS LANDERO
«Un libro genial, universal, único, que sin duda se convertirá en un clásico».
JUAN BOLEA, El Periódico de Aragón

 


Un recorrido por la historia del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos.


Con fluidez y permanente asombro, Irene Vallejo relata las peripecias del invento del libro, ese objeto inverosímil que mantiene vivas nuestras ideas, hallazgos y sueños. A lo largo de las páginas de El infinito en un junco nos adentra en la aventura de su nacimiento y en sus distintas formas: de humo, de piedra, de tierra, de juncos, de seda, de piel, de harapos, de árboles y, ahora, de luz. 
Este ensayo es, además, un libro de viajes por el mundo antiguo. Una ruta con escalas en el Nilo, en los campos de batalla de Alejandro  o en los palacios de Cleopatra. Y en este itinerario, Irene Vallejo nos invita a reflexionar sobre el valor de los clásicos y se entusiasma sobre los avatares que dibujarán nuestro futuro.
El jurado ha estado formado por los escritores Manuel Longares, Manuel Vilas, Clara Obligado, Natalia Cerezo (ganadora de la anterior edición), Use Lahoz (ganador en 2012), el director del programa El Ojo Crítico, Alberto Martínez Arias y Berta Tapia, jefa del Área de Cultura de los Servicios Informativos de RNE.


Los Premios El Ojo Crítico, que celebran este año su XXX edición, fueron creados para ayudar a promocionar la carrera de jóvenes talentos y constan de la categorías de Artes Plásticas, Narrativa, Cine, Teatro, Música, Poesía y Danza. Entre los ganadores de la modalidad de Narrativa figuran autores como Marta Sanz, Lorenzo Silva, Fernando Royuela, Irene Gracia o Isaac Rosa. 





IRENE VALLEJO
(Zaragoza, 1979) estudió Filología Clásica y obtuvo el doctorado europeo por las universidades de Zaragoza y Florencia. En la actualidad lleva a cabo una intensa labor de divulgación del mundo clásico impartiendo conferencias y a través de su columna semanal en el diario Heraldo de Aragón. Es autora de numerosas obras, entre ellas, novelas, literatura infantil, ensayos y recopilaciones de textos periodísticos.








RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...