miércoles, 18 de julio de 2018

SERIES: Primeras imágenes de Michael Peña y Diego Luna en Narcos: México. Producción original de Netflix


La exitosa serie continúa en el camino de las drogas y el dinero mientras se mueve en un nuevo territorio con Narcos: México, que se estrenará a través de la plataforma Netflix este año.
Alejándose de Colombia, donde Narcos pasó tres temporadas, Narcos: México explorará los orígenes de la guerra moderna contra las drogas volviendo a sus raíces, un momento en que el mundo mexicano del tráfico era una confederación desorganizada y perdida de cultivadores y traficantes independientes. La serie atestiguará el surgimiento del Cártel de Guadalajara en la década de 1980 cuando Félix Gallardo (Diego Luna) toma el mando, unificando a los traficantes para construir un imperio. Cuando el agente de la DEA, Kiki Camarena (Michael Peña) traslada a su esposa y a su pequeño hijo de California a Guadalajara para asumir un nuevo cargo, rápidamente se da cuenta de que su tarea será más desafiante de lo que nunca hubiera imaginado. Mientras Kiki recolecta inteligencia de Félix y se involucre más en su misión, se desarrollará una trágica cadena de eventos afectando el tráfico de las drogas y la guerra en su contra en los años por venir.

Narcos: México es producida por Gaumont Televisión para Netflix. Eric Newman es Productor Ejecutivo y showrunner. José Padilha, Doug Miro y Carlo Bernard son Productores Ejecutivos.



Michael Peña interpretará a Kiki Camarena, un hombre de familia y un agente encubierto de la DEA, quien obtuvo información valiosa a través de una serie de informantes cercanos a Félix y su recién creado Cártel de Guadalajara, pero rápidamente se siente rebasado al darse cuenta que había subestimado por completo la sofisticación del sistema de Gallardo.
Diego Luna interpretará a Miguel Ángel Félix Gallardo (“Felix”), el líder del Cártel de Guadalajara, el más grande narcotraficante en la historia de México y el fundador de la industria actual de la droga mexicana. Silencioso pero audaz, inescrutable pero de mente aguda, a todas luces él es un líder benévolo, leal a sus amigos, asociados y empleados… pero su ambición se antepone a todo lo demás.



martes, 3 de julio de 2018

MALPASO & Cía: Novedades Junio/Julio y algo más


Las entrevistas que reflejan el pensamiento de Lorca, las biografías de Paul McCartney y Nick Drake, la autobiografía de Morrissey, las notas y ensayos de Marcelo Cohen, una misteriosa novela rescatada del olvido y otra que relata una invasión de bolas extraterrestres. Las vivencias de Mina Holland en la cocina de su infancia, las crónicas de Wilfried de Jong y su bicicleta; los secretos del LHC y la búsqueda del origen del Universo en la palabra de Guido Tonelli mientras una mujer busca su orgasmo en una divertida y desafiante historia. Michel Foucault y la verdad en tiempos de fake news y el feroz relato de la irrupción del sida en la escena del arte neoyorquina. La novela gráfica que llegó a las nominaciones de los Eisner, los premios más importantes del cómic que se entregan en la San Diego Comic Con. Los poemas de Ray Bradbury. Autores iberoamericanos que hablan de sicarios, laberintos misteriosos y señores elegantes con tendencias caníbales. Tres ensayos impactantes por su actualidad y dos cómics sobre mujeres empoderadas. La gran novela del surrealismo y las sórdidas crónicas de Nueva York a principios de siglo. ¿Querés más? ¡No te va a quedar tiempo!



PALABRA DE LORCA
Declaraciones y entrevistas completas
Federico García Lorca
Este volumen contiene numerosas entrevistas que permanecían ocultas en hemerotecas; palabras de un poeta que, en ocasiones solamente eran conocidas por algunos especialistas. Nunca antes se había podido acceder al pensamiento de Federico García Lorca sin censura y hasta las últimas consecuencias.





ES ROCK!


PAUL MCCARTNEY. LA BIOGRAFÍA
Philip Norman
Es una biografía extraordinaria, la única autorizada por McCartney, y un ejemplo del talento de Philip Norman como escritor.



NICK DRAKE. RECUERDOS DE UN INSTANTE
Gabrielle Drake
A través de todo tipo de documentos, escritos y gráficos, descubrimos los recuerdos de los que convivieron con Nick Drake. Un libro único, tan hermoso como revelador.




 AUTOBIOGRAFÍA
Morrissey
En esta Autobiografía Morrissey nos desvela sus orígenes, su lucha a lo largo del tiempo y acaba confesándonos que ahora, cuando ha sido elegido como el segundo mayor icono británico por los espectadores de la BBC y sus álbumes alcanzan sistemáticamente los primeros puestos de las listas de todo el mundo, no hay nada más importante que la lucha por los derechos de los animales, la poesía y su intimidad.
LEER MÁS

 NOVELAS

BEARN O LA SALA DE MUÑECAS
Llorenç Villalonga
Una de las mejores novelas españolas del siglo XX.
Retrato melancólico de un mundo en inevitable decadencia equiparable a El gatopardo de Lampedusa. Su narrativa de alto vuelo proustiano cual juego de espejos la convierte en una auténtica revelación para los lectores contemporáneos.


LA INVASIÓN DE LAS BOLAS PELUDAS
Luke Rhinehart
La invasión de las bolas peludas es una de las novelas más divertidas de los últimos cincuenta años y, al mismo tiempo, una auténtica carga contra el sistema.


LECTURAS

MAMÁ
Tu historia empieza en la cocina
Mina Holland
Mina Holland reivindica el papel de la comida más allá de la pura supervivencia y nos invita a reflexionar sobre cómo lo que comemos, nos hace ser quienes somos. Las recetas no son meras instrucciones para confeccionar platos. Son nuestras biografías, historias vivas y sólidas, fragmentos de nuestro pasado que comienzan a escribirse en la infancia.
 
NOTAS SOBRE LA LITERATURA Y EL SONIDO DE LAS COSAS
Marcelo Cohen
Marcelo Cohen es un autor fundamental de la literatura latinoamericana, y esta la primera antología de su obra de no ficción.

NIEBLA EN EL MONT VENTOUX
y otras historias de ciclismo
Wilfried de Jong
Mientras pedalea cuesta arriba a través de una niebla cada vez más espesa, De Jong evoca a los grandes ciclistas que un día subieron esas terribles pendientes del Tour de France. Ningún detalle escapa a la atención de este escritor entusiasta capaz de convertir el periodismo deportivo y su amor por el ciclismo en buena literatura.

EL NACIMIENTO IMPERFECTO DE LAS COSAS
La gran búsqueda de la Partícula de Dios y la nueva física que cambiará al mundo
Guido Tonelli
Si ha habido alguna noticia impactante en la física durante los últimos tiempos, el descubrimiento del bosón de Higgs debería ser el máximo candidato a recibir esa distinción. Con la audacia de los grandes exploradores, Guido Tonelli, uno de los principales guías de ese grupo de físicos visionarios, nos cuenta de manera simple y casi novelada, qué significa asomarse a los límites del conocimiento para descubrir cómo fue el inicio del mundo y cómo tal vez será su final. Una historia apasionante hacia la constatación de la existencia de la también llamada Partícula de Dios.

AHORA ME TOCA A MÍ
Selma Lønning Aarø
Un relato ágil sobre lo que se espera de las mujeres y lo que las mujeres esperan de sí mismas. El libro aborda con humor varios temas que para muchas mujeres es tabú todavía.



ARTE Y SIDA EN NUEVA YORK
La pasión gay de Delmas Howe
José Luis Plaza Chillón
Centrado en la obra pictórica de Delmas Howe, el autor describe los efectos de uno de los episodios históricos más relevantes en la historia de la cultura gay neoyorquina: la irrupción del sida en la vibrante comunidad homosexual norteamericana de los años 80.

LA PARRESÍA
Michel Foucault
La parresía o el hablar caracterizado por la veracidad fue el último de los problemas abordado por Foucault hacia el final de su vida, encontrando una relación con la verdad distinta a la que dominaba nuestra cultura, a la cual juzgaba críticamente. Una articulación diferente entre los tres conceptos que conformaban el núcleo de toda 
su obra: sujeto, saber y poder. 



CARÍBAL
Humberto Arenal
La novela que inspiró el guión de la película Caníbal y obtuvo ocho nominaciones a los premios Goya.
Arenal nos presenta la figura de un peculiar intérprete de ópera que aborrece los boleros, gusta de la carne humana y establece una relación siniestra y seductora con su inocente vecina, mientras suspende al lector entre el horror y la belleza, en una morbosa inquietud.

OJOS DE LAGARTO
Bernardo Fernández, BEF
Un viaje por un mundo extraño, abierto al mismo tiempo a la sordidez y a la magia. Una novela que funde como pocas la imaginación y la historia. Un desfile de insólitos personajes que comienza en las orillas del lago Bangweulu en el Congo y termina catastróficamente en el norte de México.

MATAR Y GUARDAR LA ROPA
Carlos Salem
En un camping nudista de Murcia alguien debe morir. ¿Pero quién? Esto es lo que tiene que averiguar Número Tres, uno de los mejores asesinos a sueldo a quienes la Empresa asigna sus pedidos. Todo sería más sencillo si Número Tres no se escondiese bajo la anodina identidad de Juanito Pérez Pérez, un apocado comercial al borde de los cuarenta; si en el camping no coincidiesen sus hijos, su ex mujer, el juez estrella de la lucha contra el crimen, un amigo de la infancia, otro asesino particularmente despiadado, un inspector que lleva años sospechando de él y una incógnita llamada Yolanda.

VIVO EN LO INVISIBLE
Nuevos poemas escogidos
(Edición bilingüe)
Ray Bradbury
Primera traducción al castellano de la poesía del conocido autor anglosajón, autor de Crónicas marcianas y Fahrenheit 451.
Única antología autorizada, cuya traducción a nuestra lengua se ofrece por primera vez en el presente volumen, con el añadido de la cronología de los textos. El conjunto se muestra como el legado literario más íntimo de su célebre autor, de gran riqueza y variedad lingüística y temática. Aquí coexisten la gravedad y el humor, la memoria y la distopía, el homenaje y la poética, el hombre y la máquina.


EL FANTASMA DE GAUDI
Jesús Alonso Iglesias/El Torres
Un impresionante thriller policíaco ambientado en los principales monumentos de Gaudí.
Nominado como mejor edición norteamericana de material internacional en los premios Eisner 2018 de San Diego Comic Con.


DIOSAS Y GUERRERAS
Alfonso Azpiri / Diana Azpiri
La mujer. Poderosa. Dominante. Cruel a veces. Independiente y seductora. Alfonso Azpiri ilustra a esta mujer como nadie. Las diosas y las guerreras están aquí representadas con todos los honores. Ficción, realidad y leyendas nos permiten descubrir las mujeres más bellas y más peligrosas.
 
NASTY PILLS
Massacre
Una mujer mata a su marido y después se suicida. Años después, otra mujer armada hasta los dientes entra en un local de la Mafia y se pone a disparar a todo lo que se mueve. Pero, ¿Qué es lo que quiere? ¿Qué busca? ¿Justicia, venganza o una dolorosa y confusa mezcla de ambas? Nasty Pills es un thriller de acción, pero también es una reflexión sobre todo aquello que nos hace humanos.

 
LA FABULOSA TABERNA DE MCSORLEY
Joseph Mitchell
Las crónicas de Joseph Mitchell nos ofrecen el retrato más ácido y entrañable de Nueva York en el siglo XX.


LAS ÚLTIMAS NOCHES DE PARÍS
Philippe Soupault
Todo en esta novela está bañado en la luz de los adioses; a cada momento, París se revela como una ciudad amenazada por una lluvia incesante que anuncia un diluvio. Descartada la causalidad, la intriga se disuelve en un bullicio de señales impenetrables, como sucede en las novelas negras de Raymond Chandler o de Dashiell Hammett. Como sombras a la deriva, los personajes avanzan a trompicones de noche en noche y el narrador anónimo, tan parecido al autor, aguarda como una última esperanza la indecisa catástrofe que le permitirá, por fin, escapar a la usura de los días y los gestos. Junto con Nadja, de André Breton, ésta es la gran novela del surrealismo y, al mismo tiempo, una profunda crítica a ese movimiento artístico.

IMPERDIBLES DE MESES ANTERIORES


EL PUEBLO SIN ATRIBUTOS
La secreta revolución del neoliberalismo
Wendy Brown
Ensayo
Un brillante alegato en favor de la democracia, tan necesaria en estos tiempos convulsos.

EL FANTASMA DEL REY LEOPOLDO
Una historia de codicia, terror y heroísmo en el África colonial
Adam Hochschild
El fantasma del rey Leopoldo es un relato rico y perturbador sobre una de las mayores barbaries jamás cometidas.

LA INDUSTRIA DE LA FELICIDAD
William Davies
Un ensayo demoledor que nos enfrenta a una gran pregunta: ¿estamos obligados a ser felices? Es más, ¿quién dicta qué es la felicidad? Tener o ser, esa es la cuestión.



#NOVEDAD EDITORIAL MARDULCE - NO FICCIÓN




#AGENDA 04/07 Presentación del libro INTELECTUALES Y CULTURA COMUNISTA de Adriana Petra (FCE)

Fondo de Cultura Económica invita a la presentación de

INTELECTUALES Y CULTURA COMUNISTA
Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra
de Adriana Petra


Intelectuales y cultura comunista constituye una contribución fundamental a la historia de las izquierdas en Argentina y demuestra que "la experiencia del comunismo intelectual en el corto siglo XX continúa siendo paradigmática, pues centra sobre sí todas las paradojas de ese personaje moderno que es el intelectual".

Presentan: Martín Baña, Martín Bergel y  Sylvia Saítta.

MIÉRCOLES 4 DE JULIO 19 hs.
Librería del Fondo 
Arnaldo Orfila Reynal 
Costa Rica 4568, Palermo


SINOPSIS
El comunismo, uno de los movimientos político-ideológicos cruciales del siglo XX, dotó de una identidad y una cultura política a millones de hombres y mujeres alrededor del mundo; no solo a trabajadores y campesinos, sino también a amplios sectores de las capas medias, profesionales, artistas, escritores y científicos. Durante décadas, el Partido Comunista Argentino contó con la adhesión de un amplio grupo de intelectuales que participaron de la vida cultural y los debates públicos a través de una vasta red de organizaciones, editoriales y publicaciones periódicas.
El análisis de las relaciones entre los intelectuales y el comunismo en Argentina entre el final de la Segunda Guerra Mundial y principios de la década de 1960 constituye el propósito de este libro. A partir de un profundo trabajo con fuentes y archivos, Adriana Petra se aleja de las visiones centradas en la postulación de una institución partidaria monolítica, autorregulada y trascendente para las prácticas de sus dirigentes y militantes y analiza la complejidad que entraña el compromiso político de los intelectuales con un proyecto que exige una lealtad sin fisuras. De este modo, ubica el problema de los intelectuales comunistas en el nudo de múltiples contextos, en los que la tensión permanente entre cultura y política produjo formas organizacionales, discursivas y representaciones diversas.

Intelectuales y cultura comunista constituye una contribución fundamental a la historia de las izquierdas en Argentina y demuestra que "la experiencia del comunismo intelectual en el corto siglo XX continúa siendo paradigmática, pues centra sobre sí todas las paradojas de ese personaje moderno que es el intelectual".
Sobre la autora
Adriana Petra (Guaymallén, Mendoza, 1974). Es doctora en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CEDINCI), donde también coordinó el área de Archivos y Colecciones
Particulares y luego la Secretaría Académica. Se desempeña como docente en la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y ha dictado cursos de grado y posgrado en diversas universidades nacionales. Recibió becas del Ministerio de Educación de la Nación, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), de programas de los gobiernos de Francia y México y de la Princeton University Library.
Ha publicado numerosos ensayos en volúmenes colectivos y en revistas especializadas de Argentina y del exterior. También publicó Los socialistas argentinos a través de su correspondencia. Catálogo de los Fondos de Archivo de Nicolás Repetto, Juan Antonio Solari y Enrique Dickmann. 1894-1980 (2004) y coordinó, junto con Horacio Tarcus, Fondo de Archivo José Ingenieros. Guía y catálogo (2011).
Fondo de Cultura Económica ha publicado Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra (2017).



RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...