jueves, 22 de marzo de 2018

#NOVEDADES MARZO: Grupo MALPASO Argentina (Malpaso / Lince / Jus / Dibbuks / Biblioteca Nueva / Salto de Página)


MALPASO
SEXO, EXILIO Y ROCK & ROLL
Ali Eskandarian
Narrativa
Hambrientos y pobres, grandes y saltando de cama en cama y de amante en amante, los personajes de esta novela son exiliados románticos que viven con el rock and roll como religión, conjurándose para prorrogar indefinidamente el clímax de la eterna adolescencia.
En el 2013 el músico iraní Ali Eskandarian fue brutalmente asesinado en su casa de Brooklyn. En los meses previos a este terrible acontecimiento, Ali había intercambiado correspondencia con un amigo y editor holandés, Oscar van Gelderen, sobre su novela semiautobiográfica; una narración que nos sumerge en la primera década del siglo XXI, a caballo entre Nueva York, Teherán y Dallas. Sexo, exilio y rock & roll es una novela perfumada con el exceso y la decadencia de espíritu. Narra la historia de un grupo de músicos iraníes en su más tierna veintena que discurre junto a la del propio narrador, adepto a los biorritmos que le impone la cultura de adopción y entregado incondicionalmente a los placeres que le brinda el sueño americano.
«Fascinante y conmovedora… Una novela beat, que merece ser comparada con En el camino de Jack Kerouac, con Miedo y asco en Las Vegas de Hunter S. Thompson o con Luces de neón de Jay McInerney.»
Marcel Theroux, The Guardian
Sobre el autor



Ali Eskandarian (Pensacola, 1978 – Nueva York, 2013) fue un cantante, compositor y escritor americano de origen iraní. Durante la Revolución en Teherán, la familia Eskandarian consiguió asilo político en Alemania y poco después se trasladaron a Dallas, Texas, donde el joven Ali tuvo la oportunidad de profundizar en la música y el arte. Las canciones de Eskandarian eran una mezcla de folk americano, rock y música tradicional iraní que hablaban de amor, política y soledad. Comparado por la crítica con Bob Dylan y Jeff Bucley, Ali Eskandarian se reveló como una suerte de trovador moderno, poseedor de una de las voces más potentes de nuestro tiempo. Eskandarian fue asesinado junto a dos miembros de la banda The Yellow Dogs el 11 de noviembre de 2013.


EL PUEBLO SIN ATRIBUTOS
La secreta revolución del neoliberalismo
Wendy Brown
Ensayo
Un brillante alegato en favor de la democracia, tan necesaria en estos tiempos convulsos.
El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo es un lúcido y apasionado alegato contra el «sentido común» de nuestro tiempo. A través de un brillante y minucioso análisis de las fuentes intelectuales del neoliberalismo y de los hábitos sociales y políticos que produce, Wendy Brown, una de las teóricas políticas más relevantes del presente, demuestra con asombrosa precisión lo que las multitudes claman en las calles: que la democracia está en peligro.
El neoliberalismo no es sólo un conjunto de políticas económicas. Es una racionalidad que interviene y afecta a todos los órdenes de la vida, desde la educación hasta la cultura, pasando por los lugares de trabajo y el hogar; transformando a la ciudadanía en simples homo economicus y poniendo en peligro la democracia. ¿Estamos aún a tiempo de echar el freno antes de que el neoliberalismo acabe con todo?
El neoliberalismo es profundamente destructivo para el carácter y el futuro de la democracia en cualquiera de sus formas.
Es una obra que expresa y articula, con asombrosa precisión, el creciente malestar social ante las ruinosas políticas neoliberales.
«Wendy Brown desmonta la fantasía de que no hay alternativa a las democracias neoliberales.»
Critical Inquiry
Sobre la autora
Wendy Brown (California,1955) es activista, teórica política y profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Berkeley. Ha desarrollado una teoría crítica de la racionalidad neoliberal, extendiendo el pensamiento de Foucault sobre el tema y teniendo en cuenta sus efectos sobre la educación, las leyes, la gobernanza y los principios básicos de las instituciones democráticas. Su trabajo se ha traducido a más de veinte idiomas. Actualmente vive en California con su pareja y su hijo.


EL FANTASMA DEL REY LEOPOLDO
Una historia de codicia, terror y heroísmo en el África colonial
Adam Hochschild
El fantasma del rey Leopoldo es un relato rico y perturbador sobre una de las mayores barbaries jamás cometidas.
El fantasma del rey Leopoldo relata como a finales del siglo XIX, cuando las potencias europeas se repartían África a golpe de escuadra, el rey Leopoldo II de Bélgica llevó a cabo un brutal saqueo del territorio que rodeaba el río Congo. Provocó la muerte de diez millones de personas mientras cultivaba, irónicamente, su fama de monarca humanitario.
El fantasma del rey Leopoldo es la descripción de un megalómano de proporciones monstruosas; y es también el retrato conmovedor de quienes desafiaron a Leopoldo, los dirigentes rebeldes africanos que lucharon a la desesperada y un puñado de valientes misioneros, viajeros y jóvenes idealistas que fueron a África en busca de trabajo o aventura y que acabaron siendo testigos de un genocidio.
Es un libro fundamental para entender la barbarie del colonialismo en África.
«El estupendo estudio de Hochschild, incomparable con cualquier otro trabajo sobre el Congo, revela cómo toda Europa y los Estados Unidos contribuyeron a la ejecución del genocidio del pueblo congoleño.»
Nadine Gordimer, Premio Nobel de Literatura

Sobre el autor
Adam Hochschild (Nueva York, 1942) es escritor, periodista, historiador y profesor universitario. Graduado en Historia y Literatura por la Universidad de Harvard, ha trabajado para el Movimiento Americano por los Derechos Civiles y ha colaborado en medios como The New Yorker, Harper’s Magazine, The New York Review of Books, The New York Times Magazine o The Nation. También ha sido comentarista en la National Public Radio y ha participado en movimientos contra la guerra de Vietnam. Tras publicar varios libros y una colección de ensayos, escribió El fantasma del rey Leopoldo, con el ganó el premio Duff Cooper y fue finalista en el National Book Critics Circle Award. En 2012, su obra fue premiada por la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.


LINCE

CASI NADA QUE PONERTE
Lucía Lijtmaer
Narrativa
En su debut, Lucía Lijtmaer despliega todo su armamento periodístico para hilar una novela excepcional.
Esta es la historia de dos hombres que nacieron en una aldea polvorienta y llegaron a la cumbre social de Buenos Aires gracias a una picaresca admirable. Apasionados de la elegancia, convirtieron su afición en un negocio que les permitió viajar por toda Europa y comprar arcones llenos de ropa, que luego vendían a la nueva burguesía argentina.
También es la historia de la narradora y autora, Lucía, hija de argentinos emigrados criada en España. Emprendió un viaje al pasado para hablar con ellos, amigos de su familia, y con otros protagonistas de una historia maravillosa contada con las armas del nuevo periodismo.
Sobre la autora
Lucía Litjmaer Es periodista y escritora. Desde hace más de diez años colabora habitualmente en medios de comunicación.  Ha organizado eventos en el CCCB, ha montado programas de radio y ha traducido a Jarvis Cocker. En la actualidad, escribe sobre cultura y política para diversos medios nacionales e internacionales. Dirige el festival Princesas y Darth Vaders y ha publicado la crónica Quiero los secretos del Pentágono, una investigación en primera persona sobre la Deep Web.


BIBLIOTECA NUEVA
-Lanzamiento Especial-
OBRAS COMPLETAS DE SIGMUND FREUD



DIBBUKS
LA CÓLERA DE FANTOMAS 1
Dibujante: Julie Rocheleau
Guionista: Olivier Bocquet
Novela gráfica
Acoge la vuelta de Fantomas, el maestro del terror y del espanto, en una trilogía increíblemente ilustrada y multipremiada
El telón se abre en el año 1911, en París. El pueblo se ha concentrado para asistir a la ejecución del mayor criminal de la capital. Fantomas ha aterrorizado a la muchedumbre y puesto en jaque a todas las brigadas de policía durante dieciséis largos años. Sin embargo, un acontecimiento inesperado y aterrador vuelve a poner en marcha al equipo del inspector Juve. Durante una representación teatral, Fantomas vuelve de ultratumba para orquestar una nueva masacre.
El mítico personaje de Fantomas aterroriza tanto como fascina. Ha sido el maestro del suspense para numerosos lectores de relatos por entregas tanto en Europa como en América Latina donde es muy popular. Después de un largo descanso, Fantomas está de vuelta con una aventura en tres tomos. Libremente inspirado de la obra de sus creadores, los escritores franceses Souvestre y Allain, este nuevo relato es digno de los mejores policiacos. Para muchos, Fantomas es el ancestro de los superhéroes al ser el primer supervillano de literatura. Sus aventuras se han contado a lo largo de 32 novelas y 5 películas.
Prepárate para escuchar su cólera. Se acabaron las risas.

OTROS TÍTULOS
LO QUE NO APRENDÍ
Margarita García Robayo






PATAS DE PERRO
Carlos Droguett






CARTAS AL PADRE FLYE
James Agee






EL DERECHO A NO SUFRIR
Argumentos para la legalización de la eutanasia
Margarita Boladeras
LA PRODUCCIÓN DEL DINERO
Cómo acabar con el poder de los bancos
Ann Pettifor
Lince - INFO CLIC ACÁ





SANO Y SALVO
y libre de intervenciones médicas innecesarias
Juan Gérvas







DIOSAS Y GUERRERAS
Dibujante: Alfonso Azpiri
Guionista: Diana Azpiri





KRPKRUETT Guía de viaje
Klaus Goldkey






LA ÚLTIMA AVENTURA
Dibujante: Javi de Castro
Guionista: Josep Busquet







RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...