lunes, 26 de febrero de 2018

#ELEGIDOS NE: COMUNISMO PARA TODXS de Bini Adamczack (AKAL)


COMUNISMO PARA TODXS
Breve historia de cómo, al final, cambiarán las cosas
Bini Adamczak
Traductor: Jesús Espino Nuño
Colección: La palabra ilustrada
Ciencias humanas y sociales, Actualidad, Historia, Política, Política, Contemporánea
Érase una vez gente que anhelaba verse libre de la miseria del capitalismo. ¿Cómo hacer realidad sus sueños? Este pequeño libro propone un tipo de comunismo diferente al que estamos habituados a asociar a dicho término; uno que sea fiel a sus ideales y que esté libre de cualquier atisbo de autoritarismo. En él encontrarán alivio los lectores «entumecidos» por la exégesis marxista y aquellos a los que la pomposidad formal de la política socialista ha generado dolores de cabeza. Acompañado de ilustraciones que muestran a pequeños revolucionarios experimentando su despertar político, ofrece una teoría política que tiene dos niveles de lectura: una sencilla para niños y jóvenes, y otra para adultos con formación, a partir del epílogo, en el que la autora traza las coordenadas históricas y teóricas para la construcción del anhelo comunista.
Alejado de las habituales interpretaciones de la izquierda, y desde planteamientos que podríamos calificar como libertarios, en los que se ve latir el espíritu de Rosa Luxemburgo, un libro sorprendente, polémico, necesario en su voluntad provocadora para pensar nuevas formas de llevar a la práctica la más bella de las utopías.

NUESTRA OPINIÓN: Un libro escrito con un lenguaje sencillo y entretenido, que explica las principales características de los modelos económicos tomando las corrientes de pensamiento que cita la sinopsis pero en un contexto de actualidad, que es lo que lo que lo hace novedoso y de algún modo, imprescindible para aquellos que aún es posible un cambio en el rumbo del mundo.

Sobre el autor
Bini Adamczak: Teórica social y artista alemana radicada en Berlín y vinculada a la izquierda radical, publica con frecuencia sobre temas relacionados con la teoría política y la política queer. En 2004 vio la luz su libro "Comunismo" y en 2007 "Gestern Morgen", en torno a la historia de la revolución comunista desde la Revolución de Octubre.



lunes, 19 de febrero de 2018

RESEÑA: LAS HABITACIONES SECRETAS de Chelsea Cain (Océano)

LAS HABITACIONES SECRETAS
Chelsea Cain
Océano
One Kick es la primera parte de una serie que narra las batallas de Kick Lannigan.

“Con la trilogía de Heartsick Cain te saca el corazón; con One Kick te lo rompe. Si para cuando llegues a la página 188 no estás llorando y en la 290 no te encuentras aterrorizado, entonces no estás leyendo el libro correcto”.
Chuck Palahniuk




Sinopsis
Kick fue raptada a los 6 años de edad y rescatada 5 años después. Tiradora experta, escapista y fabricante de bombas —aptitudes inculcadas por su captor—, a sus 21 años domina las artes marciales, el box y el lanzamiento de cuchillos. Kick entrena para mantenerse a salvo: no permitirá que vuelvan a arrebatarle su libertad.
John Bishop, un millonario enigmático y extraficante de armas, que dedica su fortuna y contactos para rastrear niños secuestrados, busca a Kick para pedirle ayuda y le deja claro que no aceptará un “no” por respuesta. Kick se ve involucrada en una búsqueda incansable sin imaginar que las respuestas que se empeña en encontrar se hallan en uno de los pocos lugares que no está dispuesta a explorar: las oscuras profundidades de sus propios recuerdos.

Reseña
Me interesé por esta autora hace tiempo cuando me enteré que cursaba Escritura Creativa con Chuck Palahniuk, uno de mis autores predilectos, pero la mayoría de sus libros no han sido traducidos al español aún.
Habitaciones Secretas puede leerse casi como una novela juvenil: tiene mucha acción, un personaje joven y muy interesante: Pero la temática que aborda es muy oscura y la acerca más a la novela negra: los niños que son víctimas de redes de pornografía infantil. Sin caer en el morbo en ningún momento, la autora comienza narrando un episodio de Kick (la protagonista) en su infancia y con sus padres. Pero en realidad se trata de sus captores y el recuerdo remite al momento en que la niña es rescatada por el FBI.
Diez años después, Kick aún sufre las secuelas de ese período de su vida, arrepentida de haber entorpecido la investigación de una red mayor. Y como dice la sinopsis, un misterioso sujeto la convoca a buscar a una niña y la enfrenta a los cabos sueltos de su historia.
Lo más impactante de la novela es la identificación paternal que la joven tiene con su captor; un síndrome de Estocolmo muy bien descripto y que a ella no parece hacerle demasiado ruido, ya que además no se lleva nada bien con su familia original. La autora cuenta cómo se manejan estas redes de pornografía y las dificultades que tienen las autoridades para desmantelarlas y, como dije antes, no se deja llevar por la morbosidad del tema porque centra la historia en las formas en que logran sobrevivir los chicos que pasan por situaciones con ese nivel de trauma.
El final queda abierto para una segunda parte: no todos los misterios se resuelven y Kick parece preparada para asumir su verdadera identidad (su nombre original es clave para descifrar una pista fundamental) y comprometerse en la investigación de estos crímenes con el entrenamiento que, paradójicamente, le brindó su captor durante los años que vivió con él.
Una historia fuerte, original y sin morosidades.

Sobre la autora
Chelsea Cain: Tras pasar su niñez en una comuna hippie y viajar por varias ciudades americanas, se licenció en Ciencias Políticas en la Universidad de Irving, obteniendo un master en Periodismo en la Universidad de Iowa, al tiempo en que ya colaboraba en algunos periódicos. Trabajó como creativa en una empresa de relaciones públicas en Portland, comenzando a escribir relatos cortos en su tiempo libre, y escribiendo para El Mercurio de Portland. Comenzó a publicar sus novelas, principalmente policíacas, en el año 2007.

RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...