miércoles, 31 de agosto de 2016

Novedades Editoriales Septiembre. TUSQUETS No Ficción

MONDO VERDE
Gabriela Saidon
Ciencia - Ecología
Colección Mirada Crónica
El fantasma de una nueva religión recorre el siglo XXI, y esa nueva religión es la ecología. Cada vez más personas se entregan en cuerpo y alma a una vida verde: no comen animales ni derivados, fabrican su propio compost, miden sus emisiones de carbono con el cuidado que otros ponen en tomarse la presión. Pero esa militancia ¿es una convicción o una impostura? ¿Es lo verde completamente verde? ¿Qué dice la letra chica de los champús que se promocionan como libres de parabenos o de los alimentos que se presentan como naturales? ¿Quién puede comer orgánico y controlar sus emisiones de carbono si cobra el salario mínimo o tiene que viajar tres horas por día para ganarse el pan?
Gabriela Saidon recorrió ferias orgánicas y restaurantes vegetarianos; vio películas en las que las masacres animales le impidieron volver a matar a una araña con desenvoltura; participó de escraches ecológicos; convivió durante meses con conceptos tan inquietantes como “persona no humana”; intentó cultivar –con resultados catastróficos para el techo de su casa– una huerta propia y habló con decenas de personas comprometidas con la causa ecológica para encontrar respuesta a esas preguntas. ¿Cuán verde es el valle de los verdes?

Sobre la autora

Gabriela Saidon nació en Buenos Aires. Es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Como periodista trabajó en editorial Perfil, escribió para los diarios El País de Montevideo, Sur y El Cronista. Fue editora en Educación, Espectáculos y en la revista Ñ del diario Clarín. Su primer libro publicado fue La montonera. Biografía de Norma Arrostito. La primera jefa de la guerrilla peronista (2005, edición definitiva en 2011). Le siguieron las novelas Qué pasó con todos nosotros (2007), Cautivas (2008, reeditada en 2014) y Memorias de una chica normal (tirando a rockera) (2013). Publicó el libro de crónicas Santos ruteros. De la Difunta Correa al Gauchito Gil (2011). Su cuento “El combinador de películas” fue publicado por la revista Acción (2013), y “La voz del estadio” ha sido incluido en la antología Las dueñas de la pelota (2014). Su último libro publicado es La farsa. Los 48 días previos al golpe (2016).


MENTE Y MATERIA
Erwin Schrödinger
Ciencia | Clásicos de la ciencia
Colección: Metatemas
Una brillante reflexión multidisciplinar sobre la mente y la materia por uno de los científicos más importantes de todos los tiempos.


Al preguntarse si la mente y la materia (el sujeto y el objeto, el yo y el mundo exterior, etcétera) son dos cosas muy distintas o, por el contrario, la misma y única cosa, así como qué lugar ocupa la conciencia en la evolución de la vida y qué papel desempeña en las cuestiones morales el estado de desarrollo de la mente humana, Schrödinger invade sin reparos terrenos tradicionalmente dominados por filósofos, teólogos, psicoanalistas y hasta políticos. Cuando el autor plantea, por ejemplo, la cuestión de si todavía puede esperarse algún desarrollo biológico en el hombre de hoy o qué relaciones existen entre la mente y las cuestiones morales, las respuestas inquietarán a algunos y escandalizarán a otros.

Sobre el autor

Erwin Schrödinger (1887-1961) investigó en los campos de la física atómica, la física del estado sólido y la mecánica estadística, y se mostró siempre muy sensible a las implicaciones sociales de la tecnología y preocupado por el aspecto humanístico de la ciencia y la ética científica. En 1933 le fue concedido el Premio Nobel por la formulación matemática de la mecánica cuántica. Su pensamiento quedó recogido en títulos como ¿Qué es la vida?, Mente y materia, Ciencia y humanismo, Mi concepción del mundo y La Naturaleza y los griegos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...