domingo, 29 de mayo de 2016

Novedad Junio TUSQUETS: IMPERIO, la segunda parte de Las crónicas de los Invasores de John Connolly y Jennifer Risyard

IMPERIO
Las crónicas de los invasores II
John Connolly
Fantasía y Ciencia Ficción

La última oportunidad para salvar a la Tierra de su fatal destino.

Aunque la reconquista de la Tierra parece perdida, la Resistencia sigue luchando contra los ilyrios, una raza alienígena que posee tecnología y fuerza militar muy superiores. Paul Kerr, uno de los jovencísimos protagonistas de la trepidante aventura que empezó en el volumen Conquista, está ahora no sólo muy lejos de su casa, capturado por los ilyrios, sino también de su amada Syl Hellais, la primera ilyria nacida en la Tierra. Porque ambos han sido castigados al exilio. Sin embargo, la invasión de la Tierra no es lo que a simple vista parece. Y es que hay otra especie, la de los Otros, y los ilyrios matarían por mantener su existencia en secreto. Syl y Paul, separados por distancias insalvables, harán lo imposible por revelar a todos la horrible verdad que se enconde tras el Imperio. Pero antes tendrán que sobrevivir y superar muchas pruebas si quieren volver a reunirse.
Info de CONQUISTA. Las crónicas de los invasores I: CLIC AQUÍ

Sobre el autor
@Iván Giménez .- Tusquets Editores
John Connolly (Dublín, 1968) estudió filología inglesa en el Trinity College de Dublín y periodismo en la Dublin City University. Colabora regularmente con el Irish Times y reside en Dublín, pero pasa parte del año en Estados Unidos, donde se desarrollan sus obras. Es autor del libro de relatos Nocturnos, de la novela Malvados, un thriller con tintes sobrenaturales que la crítica ha asociado con las novelas de Stephen King y las películas de Quentin Tarantino, y de la célebre serie de novelas policiacas protagonizadas por el detective Charlie Parker, tituladas Todo lo que muere (Shamus Award 1999, finalista del Bram Stoker Award y del Barry Award 1999), El poder de las tinieblas, Perfil asesino, El camino blanco (Barry Award 2003), El ángel negro, Los atormentados, Los Hombres de la Guadaña, Los amantes, Voces que susurran, Más allá del espejo, Cuervos, La ira de los ángeles y El invierno del lobo.

Novedad Junio TUSQUETS: X de rayos X, nueva entrega de la serie negra El alfabeto del crimen de Sue Grafton

X DE RAYOS X
Serie Alfabeto del crimen
Sue Grafton
Colección Andanzas

Un caso complejo y apasionante en torno a un asesino en serie.

Una mujer adinerada contrata a la investigadora privada Kinsey Millhone para que actúe de intermediaria y haga llegar a otra persona cierta cantidad de dinero. En suma, un asunto sencillo y de puro trámite. Sin embargo, cuando ya ha cumplido el encargo, Kinsey empieza a descubrir que, tal vez, nada es lo que parecía. No bien comienza a investigar sobre su misteriosa clienta, debe atender otro asunto: la viuda de Pete Wolinsky, el detective protagonista de W de whisky, le pide ayuda con cierto papeleo burocrático, lo que lanza a Kinsey tras una curiosa pista. Todo ello, además del robo de un cuadro perpetrado décadas atrás, acabará poniéndolo en el punto de mira de alguien peligroso. Alguien siniestro. Alguien letal, que no deja rastro de sus crímenes. En este nuevo caso, Kinsey Millhone atiende varios frentes pero ignora hasta qué punto está metiéndose en la boca del lobo.


Sobre la autora
Sue Grafton @Steven Humphrey
Sue Grafton (Louisville, Kentucky, 1940) es una de las escritoras más populares en el Reino Unido y Estados Unidos. En sus inicios profesionales trabajó como guionista de televisión antes de alcanzar el éxito con el Alfabeto del Crimen, la serie de novelas policiacas protagonizadas por Kinsey Millhone, de la que Tusquets Editores ha publicado ya los títulos A de adulterio, B de bestias, C de cadáver, D de deuda, E de evidencia, F de fugitivo, G de guardaespaldas, H de homicidio, I de inocente, J de juicio, K de Kinsey, L de ley (o fuera de ella), M de maldad, N de nudo, O de odio, P de peligro, Q de quién, R de rebelde, S de silencio, T de trampa, U de ultimátum, V de venganza, W de whisky y el volumen de cuentos Kinsey y yo, que incluye algunas historias de marcado perfil autobiográfico.

Varias novelas de la serie han obtenido premios tan importantes como el Mysterious Stranger Award, el Shamus Award, el Anthony Award y el Premio Ross Macdonald.


jueves, 26 de mayo de 2016

AGENDA 27/05: Presentación de INICIADO DEL ALBA, seis ensayos y un epílogo sobre Luis A. Spinetta





ELEGIDO NE: EL CHEF de Simon Wroe (Novedad Editorial Junio Salamandra)

Hace tiempo habíamos leído esta novela en ebook y la habíamos recomendado AQUÍ: Wroe describe con humor el ambiente sórdido de una cocina de pub y a través de ese descarnado escenario con personajes bizarros se va adentrando en una trama digna del género negro.


EL CHEF
Simon Wroe
Salamandra
“En realidad, lo mío es ser escritor, pero como el éxito y la fama, que sin duda merezco, parecían demorarse, tenía que afrontar el problema más inmediato, o sea, pagar el alquiler para no tener que dormir en las calles de Camden Town, algo ciertamente desagradable para quienes tenemos la sagrada misión de ofrecer al mundo bellas metáforas. La salvación me llegó con una oferta de trabajo del Swan, un pub del barrio con ínfulas gastronómicas que me conchabó como pinche de cocina. Arte culinario, arte narrativo, actividades emparentadas, así que la cosa no pintaba tan mal hasta que descubrí, no sin sorpresa, que aquello era un auténtico infierno. Y no por el calor de los fogones, sino porque, además de las jornadas de quince horas, había que soportar al maldito Bob, el chef, un energúmeno sádico y despiadado, aficionado a machacarte con castigos tan sofisticados como encerrarte en una cámara frigorífica rodeado de langostas vivas. Pero no todo era fuego y quejidos: mis compañeros de curro eran unos locos pringados que enseguida me apodaron el monóculo, seguramente por mi exquisita dicción. El escuálido Dibden, el racista Dave, el salaz Ramilov y, ¡ay!, la deliciosa Harmony se convirtieron en mis hermanos de lucha, sobre todo cuando fue perfilándose un diabólico plan para deshacerse de Bob. Ahora que todo ha pasado, me gustaría decir que el asunto tuvo un final feliz, pero me temo que tengo malas noticias: tanto Ramilov como yo fuimos arrestados de inmediato, acusados de delitos muy graves, delitos que conforman el lado más oscuro de esta insólita historia.”
Simon Wroe

Sobre el autor
Simon Wroe es un ex chef que en la actualidad se dedica profesionalmente al periodismo. Escribe artículos culinarios de forma regular para la revista Prospect y sobre asuntos culturales y artísticos para The Economist, y ha colaborado con Private Eye, Intelligent Life, The Times y The Guardian, entre otras publicaciones.

El chef es su primera novela.

miércoles, 25 de mayo de 2016

ELEGIDO NE: EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA de Eva García Sáenz de Urturi (Ebook)

EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA
Eva García Saénz de Urturi
Novela Negra - Thriller
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos

Reseña
Excelente thriller que transcurre en la ciudad española de Vitoria. Narrado a través del investigador principal del caso criminal, que está en coma y no sabemos en qué momento de la historia ha sucumbido. Mucho suspenso y giros inesperados pero no improvisados. Personajes inolvidables y una ambientación hipnótica.

“Una ciudad aterrorizada por el regreso de unos asesinatos rituales. Un experto en perfiles criminales que esconde una tragedia. Un thriller hipnótico cuyas claves descansan en unos misteriosos restos arqueológicos”.


Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.


El joven inspector Unai López de Ayala —alias Kraken—, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes… El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente?


Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal. Un noir elegante y complejo que demuestra cómo los errores del pasado pueden influir en el presente.

Sobre la autora
Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria, 1972) vive en Alicante desde los quince años. Diplomada en Óptica y Optometría, durante una década ocupó diversos puestos de dirección en el sector óptico y posteriormente desarrolló su carrera profesional ocupando una plaza de titular en la Universidad de Alicante. En 2012 irrumpe en el mundo de la literatura con su novela La saga de los longevos, un fenómeno de ventas y crítica que ha sido traducido al inglés y publicado con gran éxito en Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia.
En la actualidad prepara su próxima novela, además de impartir cursos y ponencias de márketing, motivación y literatura.

twitter.com/evagarciasaenz
facebook.com/evagarciasaenz
pinterest.com/evagarciasaenz
linkedin.com/evagarciasaenzdeurturi



martes, 24 de mayo de 2016

Jueves 26 de mayo: Estrena la segunda temporada de WAYWARD PINES de M. Night Shyamalan- Trailer + Libro


El jueves 26 de mayo a las 22.00 hs. La señal FOX estrena la segunda temporada de Wayward Pines, el thriller psicológico y la primera serie de televisión del reconocido director M. Night Shyamalan (“Sexto Sentido”).
Esta nueva temporada está protagonizada por Jason Patric (Rush, Narc) como el doctor Theo Yedlin, un cirujano con habilidades de liderazgo que resultan de gran valor para los residentes de Wayward Pines; el nominado a los Premios Oscar Djimon Hounsou (Blood Diamond, In America) que interpreta a CJ Mitchum, un historiador de la ciudad con un amplio conocimiento de sus orígenes complejos y la única persona que puede proporcionar
un puente único entre el mundo actual de Wayward Pines y el mundo anterior habitado por los humanos; y la ganadora del Premio Emmy y Golden Globe Hope Davis (American Crime, The Newsroom) como Megan Fisher, profesora de la Academia de Wayward Pines.


La nueva temporada de diez episodios retoma los terribles acontecimientos de la primera donde los habitantes de Wayward Pines luchan contra el gobierno de la “Primera Generación”. El Dr. Theo Yedlin, un nuevo residente de Wayward Pines, despierta de la suspensión animada para encontrarse en el medio de una rebelión profunda, mientras intenta comprender qué es realmente Wayward Pines y luchar por preservar la raza humana en peligro de extinción.
A esta nueva temporada regresa Tom Stevens (Cedar Cove) como Jason Higgins, miembro de la Primera Generación y se suman Nimrat Kaur (Homeland) como Rebecca, la enigmática esposa de Theo; Josh Helman (Mad Max: Fury Road) como Xander, un residente que trabaja para destruir Wayward Pines desde adentro y Kacey Rohl (Hannibal) como Kerry, uno de los tenientes de Jason en la guerra civil que se desarrolla en Wayward Pines.
Adicionalmente, varios miembros de la primera temporada tienen su aparición en la segunda, incluyendo a Terrence Howard (Sheriff Arnold Pope), Carla Gugino (Kate Hewson), Toby Jones (Dr. Jenkins/David Pilcher), Melissa Leo (Nurse Pam), Tim Griffin (Adam Hassler), Shannyn Sossamon (Theresa Burke) y Charlie Tahan (Ben Burke).

Wayward Pines es una producción de 20th Century Fox Television. Los productores ejecutivos son Donald De Line (Green Lantern, The Italian Job), Ashwin Rajan (Devil, The Visit), Blake Crouch (autor de la novela homónima) y M. Night Shyamalan. Mark Friedman (Believe, The Forgotten) es productor ejecutivo y showrunner.


Sobre el libro
WAYWARD PINES. EL PARAÍSO
Blake Crouch
El agente federal Ethan Burke se dirige a Wayward Pines en busca de dos de sus colegas desaparecidos, cuando el coche en el que viaja con un compañero se sale de la carretera.
Unas horas más tarde, Ethan despierta en medio de un pueblo encantador, en el que los pájaros cantan y los niños corretean por las calles. No sabe dónde está, ni cómo salir de allí… Sin documentación ni dinero, Burke deberá develar los secretos de esta comunidad tan idílica. Pero Wayward Pines esconde una terrible pesadilla que sólo acaba de empezar.
“El 8 de abril de 1990, el Canal ABC emitió el episodio piloto de la icónica serie Twin Peaks, de Mark Frost y David Lynch. Yo tenía doce años por aquel entonces, y nunca olvidaré la sensación que se apoderó de mí al ver esta extravagante serie. Wayward Pines. El paraíso está inspirado por la creación lynchiana de un pequeño pueblo en medio de la nada, bello por fuera pero con un oscuro mundo oculto.
Esta novela es la culminación de los esfuerzos realizados estos últimos veinte años por crear algo que me haga sentir del mismo modo en que esta serie lo hizo.”
Blake Crouch

Aclamada por la crítica y miles de fans, Wayward Pines. El paraíso se ha convertido en un fenómeno que ha traspasado el papel para convertirse en una de las series más esperadas de la cadena FOX.

Sobre el autor

By Paul Pennington
Blake Crouch nació en Carolina del Norte en 1978. Se graduó en Filología Inglesa y Escritura Creativa. Es autor de una docena de novelas de suspense, varias de las cuales han sido compradas para hacer películas. Vive con su familia en Colorado.







lunes, 23 de mayo de 2016

RESEÑA NE: CHELSTON HOUSE de Laura Falcó Lara (Dolmen Editorial)

CHELSTON HOUSE
Laura Falcó Lara
Terror
Colección Stoker - Dolmen Editorial

Reseña
Alrededor de un tema recurrente en el género como es el de la casa misteriosa, la autora construye una historia de suspenso ágil y con altos momentos de intriga que nos lleva de viaje por atmósferas góticas sin abandonar la contemporaneidad en que se sitúa la obra. La curiosidad febril de la protagonista y narradora agrega un toque muy personal de terror psicológico que no decae hasta el excelente final.

Sinopsis
Chelston House es la tercera novela de Laura Falcó Lara, tras La muerte sabe tu nombre
y Gritos antes de morir, y la confirmación de la inusitada habilidad con la que transita por el lado más oscuro de la realidad, así como de su talento para hacernos partícipes del viaje.
Cuando tras un año de relación Edward Benet, un apuesto caballero inglés, le propone a Amanda Kresley viajar desde Estados Unidos a Gran Bretaña para conocer a su madre, nada hace sospechar que este pueda convertirse en el peor viaje de su vida. Cheston House, una hermosa mansión en mitad de la campiña inglesa, es el idílico lugar donde vive Meredith, la madre de Edward, una mujer extremadamente bella aunque contenida, calculada e incluso algo gélida. En un principio, todo apunta a una estancia perfecta pero en Cheston nada es lo que parece. Amanda se ve de pronto inmersa en un mundo de secretos, de mentiras, de personajes atormentados al borde de la locura y capaces de cualquier cosa por preservar su extraña forma de vida.

Sobre la autora

Laura Falcó Lara (Barcelona, 1969) es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Barcelona y cursó el Máster en Dirección de empresas de ESADE. Entró en el Grupo Editorial Planeta en 1995. Tras varios años en la dirección de marketing del sello Planeta, pasó a dirigir la editorial Martínez Roca, y actualmente trabaja como directora de los sellos Minotauro, Timun Mas, Cúpula, Esencia y Zenith, todos ellos de Grupo Planeta. Además, forma parte del equipo radiofónico del programa La rosa de los vientos de Onda Cero, con el espacio La biblioteca, y colabora puntualmente con 25 Televisión.


Fondo de Cultura Económica convoca al II Concurso Iberoamericano de Ensayo para Jóvenes

El Fondo de Cultura Económica convoca al Segundo Concurso Iberoamericano de Ensayo para Jóvenes 2016, el que tiene como propósito fomentar el gusto por la lectura, el desarrollo en el campo de la escritura y el pensamiento crítico e independiente en torno a las obras de grandes escritores iberoamericanos.
En esta segunda edición el concurso se centra en la obra Los de abajo de Mariano Azuela, como homenaje a los cien años de la primera edición de este clásico que inicia la novela sobre la Revolución Mexicana.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:
Del 25 de enero de 2016 al 31 de julio de 2016
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS:
21 de noviembre de 2016
Podrán participar jóvenes de entre dieciocho (18) y veinticinco (25) años que residan en México o en alguno de los países de las diez filiales de FCE: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Perú y Venezuela.
Para los residentes en Argentina, las propuestas se reciben en la sede de la editorial ubicada en El Salvador 5665 (1414), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

BASES COMPLETAS:  CLIC AQUÍ



domingo, 22 de mayo de 2016

CUENTO COMPLETO: POR MIS HIJAS, una historia policial de Manuela Centeno

POR MIS HIJAS
A Nidia F.
Sobre la autora:


Sandra se acuesta, apoya la cabeza en la almohada y se acomoda contra la pared para mirar el cielo desde la ventana; un recorte donde entran dos estrellas; con eso le alcanza, son esas dos las que necesita: Paula y Lola, mirándolas puede dormitar por algunas horas. Si esa ventana no existiera, hace rato que se hubiese cortado la yugular con la cuchillita del sacapuntas que, en una visita, Paula, la más chica, le dejó para que no tuviese excusas para no escribirle.
¿Qué podría contarles? Que la cagaban a palos cada vez que salía al patio, que apenas si comía un pedazo de pan porque las internas le quitaban la bandeja, que cuando le abrieron la cabeza porque era rubia y de ojos claros una enfermera la cosió sin anestesia y, después de agonizar durante cuatro días, la metieron bajo la ducha helada, y que reaccionó cuando sintió que le canalizaban  el brazo.
No hubiera podido contarles de ese submundo pero sí dibujar mentiras. Y apaciguar el  dolor  con las cartas recibidas o con los días de visita aunque compartiera tan poco tiempo con ellas, al menos, podía escucharlas, observar cada detalle de sus pequeños cuerpos, cada nuevo gesto. La vida se reducía a esos cuarenta minutos. Después esperaba la noche para hablarles en silencio frente a la ventana y decirles que las amaba.
Pronto cumplirá treinta años. Para cuando salga, tendrá sesenta y espera que, en unos años más, sus hijas ya no la visiten; se prepara para enfrentar esa circunstancia por el bien de las nenas, para que puedan tener una vida normal, digna, sin el peso de la vergüenza. Está decidida a cortar ese vínculo; de otro modo, sus niñas no podrán formar pareja. 
Imagina situaciones donde Lola, ya convertida en mujer, le dice a su novio que su madre está en la cárcel porque mató a la mujer de su amante. El chico abre los ojos como platos, agita la cabeza, traga saliva y piensa que seguramente su suegra no es culpable, que tal vez se trata de un error, y después escucha la voz de Lola que le dice que su madre se declaró culpable pero que ahora está arrepentida y quiere pagar por lo que hizo. El chico le pregunta si la víctima tenía hijos y Lola le responde que sí, que son tres chicos los que quedaron sin madre pero que el padre, el jefe de policía, se ha hecho cargo de sus hijos, que al principio se tomó licencia por dos años pero finalmente terminó renunciando a su cargo  y que los chicos ahora tienen la misma edad que ellas, alrededor de los veinte. El novio y ex futuro esposo no puede salir de la conmoción y sigue: ¿Cuánto lleva en la cárcel? Catorce años, dice ella apenada ¿Por qué la mató? La mujer encontró a mi mamá con su esposo en la cama. No supo explicar cómo fue,  le disparó en el pecho. El chico se sienta y agita la cabeza. Una sensación inexplicable se apodera de él y de todo el amor que siente por Lola. Quiere salir corriendo pero se queda inmóvil: me dijiste que tu padre se había suicidado.  Esto es muy raro. Ella lo mira, traga saliva y prefiere callar porque sabe que cualquier explicación sería inútil. Ve cómo la mirada de su novio se opaca. ¿Y ahora me lo contás? Me mentiste.  Hasta me inventaste el viaje a España para ir a visitar a tu madre algún día. Queda inmóvil con la mirada perdida en el suelo, camina hasta la puerta, la abre y se va para no volver nunca más.
Sandra tiene que hacerse a la idea de soltar a sus niñas, cambiarles esos cuarenta minutos semanales por la felicidad, para que puedan formar una familia y encontrar a un compañero de vida como lo fue Miguel; él la respetó siempre, aunque  la dejó sola con  dos bebés, endeudada y sin trabajo. Tal vez la decisión de Miguel fue el origen, el comienzo del fin de la gran tormenta que arrasó con su vida y de la que ahora solo le quedan las imágenes como fotografías, los sonidos que la envuelven, el llanto de las recién nacidas, las risas, las primeras palabras y los olores.  La casa huele a bebé, a leche, a pañales, a papilla mezclada con la colonia de Miguel que la espera  bañado y perfumado. Cuando ella abre la puerta él la recibe con un beso, le pregunta cómo le fue en el trabajo, agarra su agenda y sale apurado para no perder el ómnibus. Pero aquél día la secuencia ocurre de otro modo: la fragancia a pino no se siente, las niñas lloran sin consuelo, la más grande la agarra de la mano y la conduce por el pasillo hasta el baño; en el camino Sandra se asoma para ver a Paula que llora en la cuna y, cuando vuelve la vista al baño, ve los pies de Miguel colgando a la altura de la bañadera. Lola entra y lo tironea del pantalón. Sandra le tapa los ojos y la saca del baño mientras grita. Sale corriendo, agarra el teléfono y llama a la ambulancia. Vuelve a la habitación, saca de la cuna a Paula, agarra a Lola de la mano y sale de la casa. En la vereda siente ganas de vomitar, lo recuerda tan bien que le arde la garganta, hace fuerza para no despedir el guiso de papa que las internas cocinaron para la cena.
Aquél día fue un antes y un después: cuando salió a la vereda y se encontró sola con las dos nenas esperando la ambulancia que parecía no llegar nunca entendió que la tragedia había tocado a su puerta. Ahora la cárcel es su presente. Sandra respira profundo y ahoga el llanto. Enseguida escucha:
—Dejate de joder y dormite —ordena la Mole Moni.
— Dejala tranquila —le advierte la Rosi.
—Vos callate porque te rompo la cabeza a patadas —grita la Mole.
Sandra llora y cuando levanta la cabeza ve que la Mole Moni viene hacia ella, le estira la mano de carnicero y la agarra de los pelos.
—Dejala gorda hija de puta que te voy a abrir como a un sapo —dice la Rosi con su voz masculina y levanta su metro ochenta de la cama, camina hasta la Mole Moni y le ensarta un alambre de púa en el cuello. La Mole se paraliza en el acto, abre la mano que sostiene el mechón de pelo de Sandra y levanta los brazos como si la estuviesen por requisar.
—¡Prometé por tus hijos que no la vas a joder más!
—Me las vas a pagar…
—¡Prometé! Mirá que la Yamilé sale mañana y hace cagar a tus hijos si seguís haciéndote la gallita.
—¡Está bien! Lo prometo por mis hijos
|        —Mirá gorda que salgo mañana…—dice la Yamilé.
—¡Sandrita seguí llorando que losotras te vamo a bancá!  —grita una.
         La Rosi libera a su contrincante.
La penitenciaria  mira desde afuera. La celda es una habitación grande donde duermen veinte internas, desde su puesto puede ver cada rincón del lugar. Sin moverse ni emitir sonido le clava la mirada a Sandra y se la sostiene por una fracción de segundos. Sandra deja de llorar, su cuerpo se distiende bajo esa mirada. Se siente segura y entra en un sueño profundo. Esa noche, después de mucho tiempo, podrá dormir mejor.
Al día siguiente, cuando salen al patio busca a la penitenciaria.  Era una chica joven, a diferencia de las otras. La ve  apoyada contra el paredón resguardándose del sol. Sandra se le acerca porque intuye que no es como las demás; esta mujer, tiene la mirada amable.
—Hola. Soy Sandra.
         —Romina, Romina Córdoba.
         Sandra siente que se le aflojan las piernas cuando escucha el apellido. Palidece, baja la vista y recuerda la cara de espanto de Estela Córdoba cuando la bala le perforó el estómago.
         —Si, soy la hermana de Estela. Tanto tiempo esperando este momento y por fin te tengo enfrente.
         Romina se le acerca con lentitud. Sandra fija la mirada en el piso.
         —Quería tener la oportunidad de verte otra vez.
         Sandra intenta no llorar y sigue estaqueada frente a la penitenciaria con la cabeza gacha. En ese momento suena el timbre.  Romina Córdoba le advierte “después la seguimos” y sale a ordenar a las internas.
         La Rosi se acerca:
         —Esta hijaeputa estuvo hablando con la Mole. Es la hermana de tu muerta.
         A Sandra se le estruje el corazón cuando escucha “tu muerta”. Intenta decir algo pero las palabras no le salen.
         —La Córdoba ésta te quiere hace boleta y sabe que la Mole por dos mangos le hace el trabajo. Pero vos no te preocupes Sandrita que yo te voy a defendé. Te venis a mi cama. Así no te pasa como cuando te agarraron en el baño y te hicieron de todo.
         Caminan hasta el comedor. Era el turno de cocinar de  “las trolas”,  “las guachas” cocinaban mejor aunque comer en esas condiciones mínimas de higiene le revuelve el estómago y por eso había bajado mucho de peso desde que estaba adentro.
La Mole Moni no cocina. Se sienta a comer su ración y después, si ninguna de las internas le regala su plato, se pone de pie, camina alrededor de la mesa, elige a una víctima y le saca la comida.
Todas las internas están en fila esperando su ración salvo la Mole Moli que está sentada comiendo.
—No la mires —dice la Rosi.
Pero los ojos traicioneros de Sandra se cruzan con los de la Mole y se desata la tormenta. La Mole se pone de pie y camina en línea recta hasta Sandra. La Rosi se le adelanta y la frena.
—La Yamilé sale hoy y va  hacé boleta a tu familia. Dejala tranquila a la Sandrita. Ya tené la nueva. 
Aunque la Rosi es tan despiadada como la Mole, ella no está de acuerdo con prolongar los bautismos. Cuando alguien entra se le muestra quien manda en cada bando y para eso ponen en práctica sus métodos de sumisión. Sandra ya tiene en claro quién manda en cada bando.
—Con ella es distinto porque es tu protegida —dice la Mole y ve que la penitenciaria se acerca.
—¡Sentate!  —ordena Romina Córdoba y hace retroceder a la Mole con el bastón en la mano.
Sandra está confundida con la actitud de la penitenciaria.
—Se hace la buena para despistar. Esta noche dormimos juntas —le susurra la Rosi a Sandra.
Sandra sabe que la protección no le saldrá gratis al igual que con el comisario cuando la llevaba al departamento.  
Ese día pasa lento y Sandra cree que la noche será otra pesadilla. La Rosi la va a manosear en la cama y la Mole la vendrá a matar, se van a trenzar como gatas y, si sale con vida gracias a la protección de Rosi, la siguiente tal vez la muerte la encuentre en el baño, o en la ducha o en la cocina.
La noche llega. La Rosi espera a Sandra en la cama. Sandra se acuesta vestida. La luz se apaga. Sandra siente impotencia pero es mejor que el asco que le provocaba el comisario o el pánico que experimenta cuando la Mole se le acerca. Cierra los ojos y espera sentir las manos de la Rosi en la entrepierna. En lugar de eso, siente el aliento de su compañera y la voz gruesa que le dice:
         —Quiero que mañana nos casemos.
Sandra siente que se le congela la sangre. Ve a Miguel esperándola en el altar, los invitados que la miran como a una Diosa. Su castillo había sido arrasado con la última ola, la de la depresión de Miguel y así fue como pasó de esa fortaleza  a la mazmorra.
         —Sandrita, con vos es distinto. Yo no te pienso tocar un pelo si vos no queres pero pensá que casadas podemos tener muchos beneficios.
         Una hora más tarde, cuando las internas están dormidas, Sandra ve una silueta del otro lado de los barrotes. Siente el ruido de las llaves que abre la celda y la luz de una linterna que camina hacia ella. La Rosi, siempre alerta, ve a la penitenciaria que se le acerca y le apunta con la 9mm.
         Romina Córdoba le hace seña a Sandra que se acerque. Sandra obedece. Romina la agarra del brazo y la lleva afuera. Cierra la celda con llave.  Caminan por el pasillo hasta una oficina. Romina la obliga a sentarse. Se le para enfrente, se cruza de brazos y espera la reacción de la interna. Sandra no puede mirarla,  se quiebra y el dolor  sale por sus ojos.
—Mi hermana  no hubiese querido esto para vos y tus hijas. Ella se aguantó
muchos años de golpes y humillaciones pero ya sabés que no podía hacer nada.
Sandra lo sabe bien. Lo supo el mismo día en que  conoció a ese monstruo después de que Miguel se suicidara. El jefe de policía estaba en la comisaría cuando ella fue a hacer autentificar unas firmas: se le acercó, la miró con ojos inquietos y después le ofreció ayuda. Terminaron tomando un café en el bar de la esquina. Sandra,  desorientada con tanto trámite, no podía sola con las dos nenas, un trabajo de diez horas, lo embargos y los prestamistas que la amenazaban. Por desesperación, aceptó la ayuda del diablo; por debilidad, por estúpida. A cambio de dos encuentros semanales en un departamento de la zona, pudo salir a flote.  Apenas unos meses de tranquilidad a cambio de sexo. Por sus hijas, Sandra fue capaz de soportar el asco que le provocaba que ese tipo la tocara, la penetrara con brusquedad y le hiciera hacer cosas que ella nunca había hecho con nadie. Tenía que ser fuerte y poner el cuerpo. Pensó que, en algún momento, eso se terminaría. Nunca imaginó ese final: ella arrodillada en la cama, él teniendo  sexo con un menor de edad, un ruido, la puerta que se abre, los ojos de espanto de una mujer joven. Él le grita: —¡Qué hacés acá! Después estira el brazo, agarra la 9 mm que está sobre la mesa de luz y dispara. Estela Córdoba muere en el acto.
—Sé que te declaraste culpable por el bien de tus hijas —dice Romina— pero nunca me creí el cuento de lo que pasó aquel día.
—Mis huellas…  —susurra Sandra.
Romina la interrumpe:
—La presencia del chico en la escena del crimen me dio la fuerza para vengarme. Después de varios años de insistir, el pendejo se quebró y me contó la verdad.
Una sombra corre por los ojos de Romina.
—Conocí muy bien a ese asqueroso, desde chica que… —dice la penitenciaria pero no puede seguir hablando.
La impotencia corre por el cuerpo de las dos mujeres. Sandra agita la cabeza como poseída.   
—Sandra, el chico está dispuesto a confesar. Prometeme que vas a declararte inocente: por mí, por mi hermana, por ese chico…
—Y por mis hijas —agrega Sandra, con una fuerza nueva en la voz.





RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...