miércoles, 27 de abril de 2016

Agenda 29 y 30/04: Aníbal Litvin en la Feria del Libro + cinco imprescindibles


Nos encantan las mini enciclopedias de Aníbal Litvin, llenas de datos curiosos para leer una vez, releer y compartir. El autor de libros infantiles, que es un favorito de los grandes y chicos, firmará ejemplares de todos sus títulos y de paso nos contará detalles sobre su nuevo libro:
1.000 DATOS LOCOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS.


Viernes 29 de abril y sábado 30 de abril de 15 a 18 hs.
En el stand 1508 de V&R Editoras, Pabellón Amarillo.


OTROS TÍTULOS IMPRESCINDIBLES DEL AUTOR

EL LIBRO DE LOS VILLANOS
¿Quién era Darth Vader antes de pasarse al Lado Oscuro? ¿Cuáles son las armas más originales utilizadas por El Joker? ¿Quién es el despiadado agente de Kaos más agradable de todos los tiempos? ¿Y el asesino serial más encantador y culto? ¿Qué héroes y heroínas esconden un pasado oscuro? Este libro reúne los secretos de los más variados villanos: desde los clásicos, como Drácula y Lex Luthor hasta los expertos en artes oscuras, como Skeletor y Sauron. Sin olvidarnos de brujas, asesinos seriales y animales que dejaron sus infames huellas en la historia de la ficción.

EL LIBRO DE LAS MENTIRAS
Desde chicos nos cuentan muchas cosas que no son ciertas: mitos, leyendas históricas, supuestos que se fueron transformando con el paso del tiempo y están cada vez más lejos de la verdad. ¡No te dejes engañar! Averigua por qué: El universo NO es de color negro. Robin Hood NO era un bandido generoso que robaba a los ricos para dárselo a los pobres. La miga de pan NO engorda más que su corteza. La boca de un perro NO está mucho más sucia que la de su dueño. Este libro reúne todo eso y mucho más: engaños de película, las mejores mentiras de papá y mamá, los Mentirosos de Oro y, por qué no, algunas verdades sobre las mentiras…

MIL DATOS LOCOS DEL FÚTBOL MUNDIAL
En los primeros años del fútbol, los árbitros usaban un pañuelo, que agitaban para avisar sobre sus decisiones.En 1878 se introdujo el silbato para dirigir. Según informes antropológicos hay comunidades aborígenes en Oceanía que no sabes quién es el presidente de su país pero conocen a Maradona, Pelé y Messi. El Estadio de Tamaulipas, en México, se encuentra ubicado geográficamente en dos municipios diferentes: medio campo está en Ciudad Madero y el otro medio, en Tampico. Estas son algunas de las 1.000 curiosidades que contiene este libro. Te sorprenderás con tantos datos insólitos y divertidos de la historia del mundial del deporte más popular de todos los tiempos, desde sus orígenes hasta la actualidad. Prepárate: ¡leerlo es un verdadero golazo!

CASI 1000 DISPARATES DE TODOS LOS TIEMPOS
Luego de 1.000 cosas inútiles... y de 1.000 datos insólitos... el autor descubrió casi mil sucesos increíbles a lo largo de la historia de la humanidad. Entre ellos: ''En 1953 se inventó una ametralladora curva. Su cañón arqueado servía para disparar a la vuelta de la esquina''




CASI 1.000 DATOS ASQUEROSOS PARA SABER QUE ESTE MUNDO ES INMUNDO

Los inspectores de estiércol trabajan en el campo y se hunden en montañas de caca animal para analizar su nivel de pureza. El pedo de un hipopótamo adulto puede durar más de 30 segundos. El 3% de la población mundial se arranca los cabellos de a uno y se los chupa. Casi mil datos como estos – y otros peores aún- demuestran que este es un mundo para darse todos los gustos… sobre todo, los horribles. Para leer lejos de las comidas y de las almas sensibles: Porque hay que “tener estómago” para asimilar tantas cosas inmundas. ¿Quién dijo que “sobre gustos no hay nada escrito”? Error: en tus manos está este verdadero manual de asquerosología para sorprenderse, divertirse y, por qué no, aprender malos modales.

LOGO ancho jpg

viernes, 22 de abril de 2016

FIL: Nuestros elegidos para este fin de semana


SÁBADO 23 DE ABRIL
14:30         
CUENTISTAS DE LA COOP
Participa: Marcos Almada
Sala: Zona Futuro
Organiza La Coop

15:30         
REPORTAJE ILUSTRADO A GUIDO VAN GENETCHEN.
Sala: Cuentacuentos
Organiza: Unaluna, La brujita de papel y Edelvives

16:00         
LILIANA BODOC PRESENTA SU SERIE ELEMENTALES
(Ondinas, Salamandras, Nomos y Silfos).
Participan: Liliana Bodoc
Presenta: Nora Lía Sormani
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
Organiza: Penguin Random House

16:00         
MARDULCE LECTURA
Participan: Damián Tabarovsky, Esteban López Brusa, Victoria Lescano y Juan Zorraquín
Sala: Zona Futuro
Organiza: Mardulce

18:00         
Presentación muestra POEXTRÓNICA

Participa: Claudia Kozak
Sala: Zona Futuro
Organiza: Zona Futuro

18:00         
Presentación del libro
EL MENINO
Participa: Isol
Sala: Roberto Arlt
Organiza: Editorial Océano Argentina

20:00         
El editor de Anagrama Jorge Herralde presentará los libros de Mariana Enriquez, Martín Kohan y Federico Jeanmaire.
Participan: Jorge Herralde, Martín Kohan, Mariana Enriquez, Federico Jeanmaire
Sala: Victoria Ocampo
Organiza: Riverside Agency

DOMINGO 24 DE ABRIL
15:30         
LA PATRIA DEL LIBRERO.
Coordina: Sebastián Realini
Sala: Zona Futuro
Añosluz editora

16:00
Presentación del libro:
EL SECRETO DE JANE AUSTEN
de Gabriela Margall
Participa: Gabriela Margall Con Gilda Manso y Martín Sancia Kawamichi
Sala: Adolfo Bioy Casares
Organiza: Ediciones B

17:00         
SUCEDE “CUARENTENA”
Participa: Sagrado Sebakis e invitados
Sala: Zona Futuro
Gordo

20:00         
ALUCINADAS
Participa: Laura Ponce e invitados
Sala: Zona Futuro

Ediciones Ayarmanot

FIL: Presentación de EL ESQUELETO de Salvador Sanz (Ovni Press)





"Cómete cualquier animal y estarás infectado con el virus que portan. El virus que te transforma en un depredador adicto a la carne. Pronto estarás arriba de la cadena alimentaria, y solo estarás pensando en cazar y comer a los últimos homo sapiens: los vegetarianos."



















Viernes 22 de abril en la Feria Internacional del libro de Buenos Aires
Stand 208 de OVNI Press 



Feria del Libro: Nuestra selección para el viernes 22/04


Viernes 22 de abril



16: 30 horas
Presentación del libro
PUNTA DEL ESTE
Con la presencia de Karina Noriega, Franco Torchia y Dani Umpi.
Sala: Alfonsina Storni
Organiza: Grupo Planeta


16:30 horas
ENCUENTRO POTTERHEAD
FanCon organiza charla, debate y trivias con premios para los fans de Harry Potter.
Presenta Cris Alemany
Sala: Leopoldo Lugones
Organiza: Fundación El Libro


18:30 horas
DE LA ESCRITURA A LA EDICIÓN
Un ejercicio de comparación entre Australia y Argentina.
Participan: John M Coetzee, Delia Falconer, Ivor Indyk, Selva Almada, Luis Chitarroni
Presenta: Anna Kazumi Stahl
Sala: Roberto Arlt
Organiza: Universidad Nacional de San Martín


18:30 horas
LIBROS JUVENILES Y PANTALLAS
Debate sobre las adaptaciones de los éxitos de literatura juvenil al cine y la TV.
Participan: Lucas Baini (La Cosa), Ana Manson (PopCon) y los booktubers Alan Rioja, Lu Arenas y Sofi Lima. Presenta: Cris Alemany
Sala: Javier Villafañe
Organiza: Fundación El Libro




612806c0

20:30 horas
Presentación del libro
CANCIÓN DE CUNA DE AUSCHWITZ
de Mario Escobar.
Sala: Haroldo Conti
Organiza Del Nuevo Extremo






20:30 horas
LA ACTUALIDAD DEL CUENTO HISPANOAMERICANO
Una conversación entre Guillermo Martínez y Alberto Manguel.
Participan: Alberto Manguel, Guillermo Martínez
Presenta: Consuelo Gaitán
Sala: Javier Villafañe
Organiza: Biblioteca Nacional de Colombia







jueves, 21 de abril de 2016

ELEGIDO NE: Llega lo nuevo de Kim Stanley Robinson, AURORA. Ya disponible en Ebook. VIDEO: el autor habla Aurora

AURORA
Kim Stanley Robinson
Grupo Planeta, 2016
Una nave preparada para contener a varias generaciones de tripulantes viaja fuera del sistema solar por primera vez en la historia de la humanidad. Su destino es un planeta en el sistema Tau Ceti, a doce años luz, llamado Aurora en honor de la diosa romana del amanecer. Pero ¿será realmente este viaje un nuevo comienzo para la humanidad o nuestro fin?
VIDEO: (Subtitulado) Kim Stanley Robinson habla sobre AURORA

Kim Stanley Robinson nació en 1952. Es uno de los más prolíficos y celebrados autores de ciencia ficción norteamericanos. Especialmente conocido por la Trilogía de Marte, galardonada con los premios Nebula y Hugo, ha escrito obras como Antártida, Tiempos de arroz y sal, El sueño de Galileo y 2312 que le han valido otras distinciones, entre ellas, los premios Asimov, John W. Campbwell, Locus y World Fantasy Award.
LOGO ancho jpg

miércoles, 20 de abril de 2016

ELEGIDO NE: ZONA FUTURO, un espacio multidisciplinario e innovador en la FIL. Todo lo que vas a encontrar + Programación hasta el domingo


El radar de tendencias, estéticas y tecnologías de la Feria del Libro.



Por quinto año consecutivo, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires presenta Zona Futuro, un espacio que funciona como radar de nuevas estéticas, tendencias y tecnologías alrededor del libro y la lectura. Por allí pasarán más de 50 actividades y cerca de 300 escritores, cineastas, artistas visuales, músicos, periodistas y otros agitadores culturales en encuentros no tradicionales.
El eje de Zona Futuro 2016 es “Lo experimental como ruptura y búsqueda de nuevos sentidos”: mapa colectivo formado por movimientos culturales, artistas y procedimientos donde el error, la incertidumbre, el cruce de fronteras, la manipulación de elementos y el ruido son la materia prima para inventar formas sensibles aún no descubiertas.

Cuándo: del jueves 21 de abril al lunes 09 de mayo de 2015. Lunes a viernes de 18:00 a 22.00 horas. Sábados, domingos y feriados de 13:00 a 22:00 hs.

Dónde: Stand Zona Futuro, Pabellón Amarillo. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, La Rural. Ingreso por Avda. Cerviño 4474, CABA.

Más info en www.zonafuturo.com.ar

Ejes de programación
POEXTRÓNICA: PASADO Y PRESENTE DE LA LITERATURA DIGITAL
A partir de instalaciones que interpelan el futuro del libro, más dos máquinas virtuales elaboradas por el poeta digital e investigador francés Philippe Bootz, con materiales pertenecientes al pionero sitio MOTS-VOIR, y que condensan desarrollos de poesía digital internacionales y argentinos, Claudia Kozak (docente universitaria, investigadora y coordinadora de Ludión: www.ludion.com.ar) hace aterrizar en Zona Futuro una muestra y artefacto interactivo que invita a explorar el panorama de la poesía experimental electrónica creada en distintas partes del mundo, desde sus orígenes hasta la actualidad.

CÁPSULA FLOTANTE
Referentes de diversas disciplinas comparten conocimientos sobre tendencias y favoritos personales, en un evento que mixtura intercambio de información, sensibilidad colaborativa y música en vivo.

EL FILO DE LA CONTRACULTURA
Grupos de expresión artística, talleres, obras y performances que recuperan la condición rupturista del arte y logran transformar el pensamiento en acción. Desde retrospectivas de La Organización Negra y talleres sobre fanzines políticos o edición alternativa hasta cruces entre poesía trash, ruidismo, filosofía activista, videoarte y poshumanismo.

ROCK ES EL NOMBRE DEL BARCO DONDE VAMOS TODOS
El guitarrista del grupo mexicano Café Tacvba, Joselo Rangel, dialoga con el periodista Humphrey Inzillo a propósito de la reciente publicación de su libro “One Hit Wonder”; un festival a escala que reúne a escritores y lectores adeptos de la cultura metálica; distintos autores comparten con el público experiencias a partir de sus remeras rockeras preferidas; un libro colectivo que homenajea a Ricky Espinosa, líder de Flema fallecido en 2002.

METAVIÑETAS
¿Cuáles son los límites del comic en la actualidad? ¿Acaso es posible atravesar fronteras hacia otras disciplinas? Para desanudar estos y otros interrogantes, Diego Parés conversa mano a mano con Juan Sasturain, Max Aguirre despliega una performance de ilustración y música en vivo, el colectivo de historieta experimental Un Faulduo nos guía por las zonas menos obvias de la relación entre el comic y el arte contemporáneo, el ilustrador Iñaki Echeverría se pone al frente de su banda de pop platense Parte Victoria, y Chanti desnuda algunos de sus procedimientos creativos.

CICLOS EMBEBIDOS
Una selección de los eventos de literatura más singulares que circulan por Buenos Aires. Asomate a los espacios donde se generan nuevos escritores y pensamientos.

PISTA
Encuentro donde sellos ultra recientes explican al público (en un pocos minutos y mediante imágenes o videos) cuáles fueron sus influencias a la hora de crear el proyecto, qué libro publicaron recientemente, y cómo imaginan su editorial en el futuro.

ENCUENTROS NO TRADICIONALES
Desde presentaciones de libros con formatos singulares hasta intervenciones transdisciplinarias, pasando por micro conciertos acústicos y pequeñas celebraciones.



PROGRAMACIÓN 22/04 al 24/04

Viernes 22/4 – 18h
HOMENAJE A CLARICE LISPECTOR
Se proyectarán dos videos y después Paulo Valente, hijo de Clarice Lispector, conversará con Florencia Garramuño y Gonzalo Aguilar, traductores y especialistas en la obra de Clarice Lispector, directores de la colección Vereda Brasil.




Viernes 22/4 – 20h
CICLOS EMBEBIDOS: NADA DORADO PERDURA
Poesía y artes visuales.
Leen: Florencia Minici, Diana Bellessi, Mariana Suozzo y Felipe
Sáez Riquelme.
Coordina: Caro Castro.

Sábado 23/4 – 16h
MARDULCE LECTURA
Los emblemáticos encuentros de literatura en la terraza de la editorial llegan a la Feria del Libro.
Presenta: Damián Tabarovsky.
Leen: Esteban López Brusa (Guanaco), Victoria
Lescano (Letras hilvanadas. Cómo se visten los personajes de la literatura argentina) y
Juan Zorraquín (Medicina).

Sábado 23/4 – 18h
POEXTRÓNICA: PASADO Y PRESENTE DE LA LITERATURA DIGITAL
Presentación de la muestra de poesía experimental electrónica.
Participan: Claudia Kozak y Mario Guzman (performance de música y visuales).

Sábado 23/4 – 20h
200 AÑOS DE MONSTRUOS Y MARAVILLAS ARGENTINAS
Diálogo entre los autores del libro publicado por Beatriz Viterbo.
Participan: Gabo Ferro, Laura Varsky y Christian Montenegro.

Domingo 24/4 – 18h
CÁPSULA FLOTANTE
Referentes de diversas disciplinas comparten conocimientos sobre tendencias y favoritos personales, en un evento que mixtura intercambio de información, sensibilidad colaborativa y música en vivo.
Participan: Sol Echevarría, GAN, Iñaki Echeverría.
Música: Francisco Garamona.

Domingo 24/4 – 20h
ALUCINADAS
Ediciones Ayarmanot presenta Alucinadas. Antología de ciencia ficción escrita por mujeres.





RESEÑA NE: NEGRO TAL VEZ DE ATTILA VERES (EDITORIAL SEXTO PISO)

NEGRO TAL VEZ Attila Veres Cuentos Sexto Piso Editorial 0 Negro tal vez es una antología de cuentos del autor húngaro Attila Veres y public...