viernes, 29 de abril de 2016

Domingo 1º de mayo: Ismael Cala en la Feria del Libro

CALA_IMG_4885_2segunda
De 16 a 17:30 hs: Presentación de su nuevo libro El analfabeto emocional con la participación de Nacha Guevara.
Sala Roberto Arlt – Pabellón Amarillo.

A partir de las 17.30 hs: Firma de ejemplares.
Stand 1508 de V&R Editoras – Pabellón Amarillo.





Sus Libros
El_analfabeto_emocional-TAPA-BAJAEL ANALFABETO EMOCIONAL
Ismael Cala
Colección Inspiración y vida
Si el pesimismo y la inseguridad nos impidieron un ascenso personal o profesional, si el tráfico cotidiano saca nuestro monstruo interno de furia, si los celos nos dominan en las relaciones, y la impaciencia y la culpa son moneda corriente con nuestros hijos… es tiempo de actuar.
Con El analfabeto emocional, Ismael Cala nos propone huir de la victimización, dejando atrás miedos y creencias limitantes. Así tomaremos nuestras propias decisiones, teniendo en cuenta diferentes formas de pensamiento para vivir a pleno; sin modos reactivos ni
frustraciones.
“Entre más uno cultiva la inteligencia emocional, más desarrolla su propia confianza y transparencia, sobre la base de una intuición innata”.
ESCALA A OTRO NIVEL599240g0
Ismael Cala
Colección Inspiración y vida
Escribir es elegir palabras e ideas, edificar un todo a partir de experiencias, conocimientos y convicciones. En mis columnas o reflexiones, que aparecen semanalmente en una treintena de publicaciones de Estados Unidos y América Latina, intento aportar visiones positivas, en un mundo dominado por el ruido, la beligerancia y el estrés. El mensaje de estas reflexiones va dirigido al mejoramiento humano, a la necesidad de transformar paradigmas y escalar a otros niveles. No son homilías ni discursos cerrados, sino puntos de partida para el debate colectivo. Las columnas representan otra vía de comunicación con las personas y complementan mis labores en la televisión o en la escritura de libros. Deseo profundamente que puedan servirte como instrumento de reflexión, en el hermoso camino de cambiar, compartir y vivir. Mi mayor satisfacción será que obtengas algo provechoso al leerlas.
Ismael
Sobre el autor
Ismael Cala: Nació en 1969 en Santiago de Cuba, donde estudió y apareció en la radio por primera vez a los ocho años. Estudió Historia del Arte en la Universidad de Oriente y fue presentador de radio y TV en su país.
En 1998 llegó a Toronto, Canadá, donde estudió periodismo en la Escuela de Comunicación de la Universidad de York y producción de televisión en el Seneca College. Comenzó a trabajar como corresponsal para la cadena internacional de noticias CNN en su versión en español haciendo reemplazos y pronto se convirtió en conductor de Calando a…, un ciclo de reportajes biográficos en Telelatino Network (TLN), de Fiesta Olé, Caliente y Viva auto, entre otros. En Canadá creó una productora que lleva su nombre.
Posteriormente se mudó a Miami, donde fue conductor invitado de Despierta América en Univisión y trabajó como reportero para CNN en español: le tocó informar de la ejecución de Sadam Husein entre otros hitos. Pero el éxito le llegó al lanzar los programas ¡Qué tarde tan padre!, La oreja y Calando fuerte. Desde noviembre de 2007 fue conductor del programa radial matutino Ismael Cala y la jungla de la mañana de Mega 949.
Productor de El mundo informa, su fama se ha consolidado con Cala, programa de entrevistas del que es presentador en CNN Miami. En él ha conversado con numerosas personalidades de la política, del espectáculo, de la música, de los medios de comunicación y el deporte.
Como conferencista y orador motivacional ha recorrido una veintena de países de América y fruto de esta labor ha sido su libro El poder de escuchar, publicado en 2013, y que lleva como subtítulo La guía esencial en tu camino al éxito. En 2014 sacó Un buen hijo de P…. Ha recibido numerosas distinciones por su trabajo, entre las que destacan el Canadian New Pioneers Award, el Somos —al mejor comunicador del año en Toronto— o el de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York.




jueves, 28 de abril de 2016

AGENDA FIL 28/04: Entrega del PREMIO SIGMAR DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 2016

Como cada año, el Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil convocó a una gran cantidad de autores de todo el país que presentaron novelas o antologías de cuentos, dirigidos a lectores de entre 7 y 13 años.
Este premio es ya un clásico dentro de la literatura infantil; las obras consagradas pasan a formar parte de los elegidos en las bibliotecas escolares y se quedan en el corazón de los chicos.
En esta edición, el jurado estuvo integrado por el periodista y escritor Horacio Convertini, el escritor y especialista en literatura infantil y juvenil Mario Méndez y la profesora y especialista en literatura infantil Alicia Salvi.

    La obra ganadora del primer premio será publicada integrando la colección Telaraña, y se encontrará disponible desde la próxima Feria del Libro de Buenos Aires, en el stand de la editorial (Stand Nº 1010, Pabellón Verde).

    28 04 sigmar premio


    PRIMER PREMIO ($40.000 y publicación de la obra)
    Layout 1Obra: LAS VOCES DEL BOSQUE
    Autora: Estela Pérez Lugones (Seudónimo: Cruz del sur)
    Opinión del jurado: “En esta novela de aventuras ambientada en la Patagonia, Estela Pérez Lugones logra una narración amena y entretenida. Cuenta una historia que atrapa al lector, una historia que, condimentada con conflictos familiares, históricos y de identidad, y un misterio casi policial, se resuelve con un final muy grato, en la voz de un narrador (un respetado comisario ya cercano al retiro) que se revela como -tal vez- el futuro novelista de la historia.
    Creemos que los lectores, como lo hicimos los jurados, seguirán esta historia en la cordillera patagónica con creciente interés”.

    SEGUNDO PREMIO ($18.000)
    Obra: LA CALLE DE LOS PLÁTANOS: 65 VELITAS
    Autor: Alejandro Javier Alonso (Seudónimo: Lobo Feroz)
    Opinión del jurado: “En esta novela en clave fantástica y humorística, con ciertas reminiscencias de esa maestra del género que es Ema Wolf, “Lobo Feroz” desarrolla una historia ágil, simpática, que juega siempre en el límite de lo maravilloso, lo cómico y la aventura. Exige del lector una apertura a lenguajes distintos y desafía su sentido del humor”.

    • La entrega de premios se realizará el próximo jueves 28 de abril, a las 18:30 hs., en la sala Alfonsina Storni de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, predio de Exposiciones de La Rural.
    • El Premio Sigmar constituye el premio de mayor dotación otorgado por una editorial argentina independiente a la creación de autores argentinos de Literatura Infantil y Juvenil.
    • Ha sido declarado de interés cultural por el Honorable Senado de la Nación Argentina, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura e Innovación de la provincia de Santa Fe.
    • Cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Fundación El Libro, la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA), la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y Foro 21.
    LOGO ancho jpg

    miércoles, 27 de abril de 2016

    Agenda 29 y 30/04: Aníbal Litvin en la Feria del Libro + cinco imprescindibles


    Nos encantan las mini enciclopedias de Aníbal Litvin, llenas de datos curiosos para leer una vez, releer y compartir. El autor de libros infantiles, que es un favorito de los grandes y chicos, firmará ejemplares de todos sus títulos y de paso nos contará detalles sobre su nuevo libro:
    1.000 DATOS LOCOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS.


    Viernes 29 de abril y sábado 30 de abril de 15 a 18 hs.
    En el stand 1508 de V&R Editoras, Pabellón Amarillo.


    OTROS TÍTULOS IMPRESCINDIBLES DEL AUTOR

    EL LIBRO DE LOS VILLANOS
    ¿Quién era Darth Vader antes de pasarse al Lado Oscuro? ¿Cuáles son las armas más originales utilizadas por El Joker? ¿Quién es el despiadado agente de Kaos más agradable de todos los tiempos? ¿Y el asesino serial más encantador y culto? ¿Qué héroes y heroínas esconden un pasado oscuro? Este libro reúne los secretos de los más variados villanos: desde los clásicos, como Drácula y Lex Luthor hasta los expertos en artes oscuras, como Skeletor y Sauron. Sin olvidarnos de brujas, asesinos seriales y animales que dejaron sus infames huellas en la historia de la ficción.

    EL LIBRO DE LAS MENTIRAS
    Desde chicos nos cuentan muchas cosas que no son ciertas: mitos, leyendas históricas, supuestos que se fueron transformando con el paso del tiempo y están cada vez más lejos de la verdad. ¡No te dejes engañar! Averigua por qué: El universo NO es de color negro. Robin Hood NO era un bandido generoso que robaba a los ricos para dárselo a los pobres. La miga de pan NO engorda más que su corteza. La boca de un perro NO está mucho más sucia que la de su dueño. Este libro reúne todo eso y mucho más: engaños de película, las mejores mentiras de papá y mamá, los Mentirosos de Oro y, por qué no, algunas verdades sobre las mentiras…

    MIL DATOS LOCOS DEL FÚTBOL MUNDIAL
    En los primeros años del fútbol, los árbitros usaban un pañuelo, que agitaban para avisar sobre sus decisiones.En 1878 se introdujo el silbato para dirigir. Según informes antropológicos hay comunidades aborígenes en Oceanía que no sabes quién es el presidente de su país pero conocen a Maradona, Pelé y Messi. El Estadio de Tamaulipas, en México, se encuentra ubicado geográficamente en dos municipios diferentes: medio campo está en Ciudad Madero y el otro medio, en Tampico. Estas son algunas de las 1.000 curiosidades que contiene este libro. Te sorprenderás con tantos datos insólitos y divertidos de la historia del mundial del deporte más popular de todos los tiempos, desde sus orígenes hasta la actualidad. Prepárate: ¡leerlo es un verdadero golazo!

    CASI 1000 DISPARATES DE TODOS LOS TIEMPOS
    Luego de 1.000 cosas inútiles... y de 1.000 datos insólitos... el autor descubrió casi mil sucesos increíbles a lo largo de la historia de la humanidad. Entre ellos: ''En 1953 se inventó una ametralladora curva. Su cañón arqueado servía para disparar a la vuelta de la esquina''




    CASI 1.000 DATOS ASQUEROSOS PARA SABER QUE ESTE MUNDO ES INMUNDO

    Los inspectores de estiércol trabajan en el campo y se hunden en montañas de caca animal para analizar su nivel de pureza. El pedo de un hipopótamo adulto puede durar más de 30 segundos. El 3% de la población mundial se arranca los cabellos de a uno y se los chupa. Casi mil datos como estos – y otros peores aún- demuestran que este es un mundo para darse todos los gustos… sobre todo, los horribles. Para leer lejos de las comidas y de las almas sensibles: Porque hay que “tener estómago” para asimilar tantas cosas inmundas. ¿Quién dijo que “sobre gustos no hay nada escrito”? Error: en tus manos está este verdadero manual de asquerosología para sorprenderse, divertirse y, por qué no, aprender malos modales.

    LOGO ancho jpg

    lunes, 25 de abril de 2016

    AGENDA 26/04 FIL: Presentación de la colección QUIMERAS, entre la audacia y el sueño tecnológico (Lenguaje Claro Editora)


    LOGO ancho jpg

    NOVEDADES EDITORIALES: MILENA CASEROLA

    unnamed
    Milena
    LOGO ancho jpg

    AGENDA 26/04: LOS FANTÁSTICOS EDICIÓN ESPECIAL FIL


    NOVEDAD EDITORIAL: RW Rodolfo Walsh en Historietas. Presentación 02/05

    MATEN AL MENSAJERO EDITORIAL
    presenta
    RW: RODOLFO WALSH EN HISTORIETAS
    RW - FINAL

    El libro de historietas sobre la vida de Rodolfo Walsh se presentará el próximo 2 de mayo a las 19.30 horas en Mu Punto de Encuentro, Hipólito Yrigoyen 1440.
    La presentación será con una charla-debate en torno a la figura de Rodolfo Walsh coordinada por Santiago Kahn, Director de Maten al Mensajero y donde también participarán: Hugo Montero (Revista Sudestada); Hernán Martignone (Director del blog Sobre Historieta), Gonzalo Penas (guionista) y CJ Camba (dibujante).
    RW es un cómic inspirado en la vida del periodista, escritor y militante Rodolfo Walsh publicado durante los primeros seis números de la revista Maten al Mensajero que se edita en formato de libro junto a un capítulo inédito sobre el viaje de Walsh a Palestina y materiales extras.
     “El hilo conductor de los capítulos son los últimos minutos de la vida de Walsh que se van conectando con algún hecho de su vida: su juventud, la militancia, el viaje a Cuba, el periodismo, entre otros. Aprovechamos todos los recursos que nos permite este formato para contar el lado menos conocido de Walsh, su lado más humano: el lugar de padre, de pareja, vecino”, explica Gonzalo Penas, guionista de la historieta.
    “Para realizar la historieta fue importante revisar los trabajos de Ernie Pike, Pratt, Oesterheld y Breccia porque estos autores desarrollaron gran parte de su obra entre los 50’s y 70’s, época donde transcurre casi toda la historia de RW. Además, el bio-comic es en blanco y negro así que es imposible no tener como referencia a esos maestros”, comenta CJ Camba, ilustrador de la historieta.
    “El material que se produjo para la revista tiene un valor en sí mismo y la mejor manera de reflejarlo es recopilarlo en una edición a la altura: con materiales extra, páginas inéditas y elementos que puedan acercar la obra a más lectores. Contar con un sello editorial propio nos permite seguir potenciando el trabajo de autores y autoras de todo el país, de distintas disciplinas y formatos”, agrega Santiago Kahn, Director de Maten al Mensajero.
    El libro puede adquirirse en la tienda virtual de Maten al Mensajero a $180.- y en los próximos días llegará a librerías y comiquerías de todo el país.
    Sobre los Autores
    Gonzalo Penas: Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Docente. Cronista cultural en el portal Artezeta. Conductor y Productor de Hoy es el Futuro (Barricada TV). Publicó el poemario “Descongestión” y compiló la antología poética “Estaciones” en editorial La Parte Maldita.
    CJ Camba: Historietista e ilustrador: Estudió con Oswal en la Escuela de Dibujo de Garaycochea. Colabora con editoriales independientes, autores y guionistas argentinos y extranjeros. Participa del programa de radio sobre historietas "Pánico, Rock & Cómics".
    LOGO ancho jpg

    viernes, 22 de abril de 2016

    FIL: Nuestros elegidos para este fin de semana


    SÁBADO 23 DE ABRIL
    14:30         
    CUENTISTAS DE LA COOP
    Participa: Marcos Almada
    Sala: Zona Futuro
    Organiza La Coop

    15:30         
    REPORTAJE ILUSTRADO A GUIDO VAN GENETCHEN.
    Sala: Cuentacuentos
    Organiza: Unaluna, La brujita de papel y Edelvives

    16:00         
    LILIANA BODOC PRESENTA SU SERIE ELEMENTALES
    (Ondinas, Salamandras, Nomos y Silfos).
    Participan: Liliana Bodoc
    Presenta: Nora Lía Sormani
    Sala: Domingo Faustino Sarmiento
    Organiza: Penguin Random House

    16:00         
    MARDULCE LECTURA
    Participan: Damián Tabarovsky, Esteban López Brusa, Victoria Lescano y Juan Zorraquín
    Sala: Zona Futuro
    Organiza: Mardulce

    18:00         
    Presentación muestra POEXTRÓNICA

    Participa: Claudia Kozak
    Sala: Zona Futuro
    Organiza: Zona Futuro

    18:00         
    Presentación del libro
    EL MENINO
    Participa: Isol
    Sala: Roberto Arlt
    Organiza: Editorial Océano Argentina

    20:00         
    El editor de Anagrama Jorge Herralde presentará los libros de Mariana Enriquez, Martín Kohan y Federico Jeanmaire.
    Participan: Jorge Herralde, Martín Kohan, Mariana Enriquez, Federico Jeanmaire
    Sala: Victoria Ocampo
    Organiza: Riverside Agency

    DOMINGO 24 DE ABRIL
    15:30         
    LA PATRIA DEL LIBRERO.
    Coordina: Sebastián Realini
    Sala: Zona Futuro
    Añosluz editora

    16:00
    Presentación del libro:
    EL SECRETO DE JANE AUSTEN
    de Gabriela Margall
    Participa: Gabriela Margall Con Gilda Manso y Martín Sancia Kawamichi
    Sala: Adolfo Bioy Casares
    Organiza: Ediciones B

    17:00         
    SUCEDE “CUARENTENA”
    Participa: Sagrado Sebakis e invitados
    Sala: Zona Futuro
    Gordo

    20:00         
    ALUCINADAS
    Participa: Laura Ponce e invitados
    Sala: Zona Futuro

    Ediciones Ayarmanot

    RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

    RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...