martes, 29 de marzo de 2016

Para la biblioteca! INICIADO DEL ALBA Seis ensayos y un epílogo sobre Luis Alberto Spinetta, ahora en papel

INICIADO DEL ALBA. Seis ensayos y un epílogo sobre Luis Alberto Spinetta, compilado por Sandra Gasparini, reúne con ensayos de Marcos Seifert, R. Edwards, J. Monteleone, P. Ansolabehere, O. Chauvié, C. Battilana y la editora.
Con nuevo prólogo de Daniel Ripoll y fotos, aprovechá la preventa con descuento hasta el 15 de abril.


12899931_996693570379052_828312213_n
cuadrado LOGO

lunes, 28 de marzo de 2016

Sagas que nos encantan: LOS ARTISTAS DE HUESOS, un cuento de ASYLUM

LOS ARTISTAS DE HUESOS
SAGA ASYLUM 2.5
Madeleine Roux
Colección Ficción Juvenil
A partir de los 14 años.
Thriller psicológico/paranormal

Ellos se dicen Artistas, Artistas de Huesos.
No debes nombrarlos, ya que su magia te encontrará
y tu espíritu nunca estará en paz.

En el tomo 2.5 de la saga Asylum, Los artistas de huesos, Madeleine Roux nos introduce quiénes serán los personajes claves en el capítulo final de la serie, Catacomb. Como siempre, la autora nos sumerge en escenas oscuras, cargadas de misterio y nos deja muchos interrogantes que se resolverán en el tomo final de la serie.

La edición de V&R de la saga Asylum en papel se destaca por un esmerado diseño artístico que incluye fotografías antiguas, colores y tipografías en un estilo acorde con el clima sombrío de las historias. Acá las reseñas que hicimos de los libros anteriores:

Los artistas de huesos es un cuento de terror al estilo Roux que nos introduce en los mitos del Sur de Estados Unidos y nos presenta a los personajes que van a interactuar con los protagonistas de la saga en Catacomb, el cierre de esta saga.

Sobre la autora
Madeleine Roux se graduó en Beloit College en 2008. En 2009 recibió el Honor Term Award en Beloit College gracias a una novela de ficción histórica que escribió. Poco después, creó un blog en el que fue publicando su historia de zombies, Allison Hewiit is Trapped y dado al gran éxito que tuvo entre los lectores online, en 2011 fue publicada en papel por St. Martin’s Griffin.
En 2013 Harper Collins publicó Asylum, una gran apuesta de Roux que fue muy bien recibida por el público e ingresó rápidamente a las listas de best-sellers.

Madeleine Roux tiene una estrecha relación con sus lectores a través de las redes sociales.

ELEGIDO NE: una distopía argentina y criminal en CATARATAS

CATARATAS
Hernán Vanoli
Random House

Reseña
Distopía bien argentina en la que un grupo de becarios del Conicet lucha con poco entusiasmo por un lugar en una sobredimensionada estructura académica. Conectados a través de una red incorporada al cuerpo aunque emocionalmente aislados, sus vidas de estudiosos eternos transcurren en un mundo hipermoderno que no ha zafado de los olores de Retiro ni de las avivadas porteñas. La novela toma vuelo cuando un congreso de sociología los reúne en Iguazú y se produce un crimen.
Caracoles gigantes, palomas mutantes, una pareja de hermanastros siniestros y un grupo de insurgentes con consignas extrañas son parte del marco de esta novela negra llena de brillantes imágenes. 

Sinopsis
Un grupo de becarios del Conicet viaja a un congreso de sociología en Iguazú. Entre ellos Marcos Osatinsky y Gustavo Ramus, trabajadores encubiertos del marketing blando, deberán tomar decisiones sobre la paternidad y el parricidio, la traición y la responsabilidad, el destino y la posibilidad de quebrar las reglas. Novela de aventuras, Cataratas transcurre en una Mesopotamia inflamada, donde una banda terrorista lucha por los infectados con una rara enfermedad, mientras acontece un singular pacto entre Google y los gobiernos.

Hernán Vanoli nos sumerge en una tormenta de fuerzas oscuras que se contagian de la historia: una road-movie académica, una historia de amor, muerte y mutación.

"Una lengua totalmente transparente, directa, visual, que no se detiene nunca, en una especie de crónica de un presente puro. Hasta que un elemento terrorífico aparece lateralmente y otorga a los textos un clima."
Josefina Ludmer

"Su hiperrealismo lingüístico es un viaje por la sociedad, interesada como nunca en las tribus, los grupos, las fracciones, las camarillas y las bandas."
Beatriz Sarlo

Sobre el autor
Hernán Vanoli, 35 años, vive en Buenos Aires. Es uno de los editores de la revista Crisis, donde escribe sobre consumo, literatura e historia cultural, y del pequeño sello Momofuku Libros. Publicó el volumen de relatos Varadero y Habana maravillosa, las novelas Las mellizas del bardo y Pinamar, y cuentos en diversas antologías nacionales y del extranjero. Coordinó un volumen de ensayos sobre la obra de Michel Houellebecq. Participó en la selección y la traducción de los cuentos de ALT LIT Narrativa norteamericana actual.



lunes, 7 de marzo de 2016

EBOOK ELEGIDO! LA HABITACIÓN OLVIDADA de Lincoln Child, un nuevo caso del enigmatólogo Jeremy Logan

LA HABITACIÓN OLVIDADA
Jermey Logan 4
Lincoln Child
Un científico suicida, una habitación olvidada y un proyecto secreto: un nuevo reto para el enigmatólogo Jeremy Logan en esta cuarta entrega de la serie techno-thriller más inquietante. Jeremy Logan, especialista en fenómenos que carecen de explicación lógica, recibe una llamada urgente del director de Lux, uno de los grupos de investigación estadounidenses más antiguos y respetados. En la espectacular mansión costera sede de la organización acaba de tener lugar un trágico acontecimiento que requiere su presencia. Días antes Willard Strachey, un hombre equilibrado y amable, uno de los científicos más prestigiosos del centro, empezó a comportarse de un modo extraño y arremetió con violencia contra su ayudante. Sus compañeros lo redujeron y lo encerraron en la biblioteca. Minutos después encontraron a Strachey muerto, se había decapitado con el cristal de una de las ventanas. En los últimos meses el científico se había volcado en la restauración de un ala de la propiedad y fue allí donde Logan hizo un descubrimiento inesperado: una habitación cuya existencia ignoraba el resto del grupo y en la que aparentemente nadie ha entrado desde hace décadas. En la habitación, que no aparece en los planos de la casa, encuentra un misterioso objeto de madera, un intrigante artilugio relacionado con un proyecto secreto de gran magnitud. La naturaleza de dicho proyecto y lo que pasó en esa habitación obligarán a Logan a afrontar un peligro inesperado. 

Booktrailer oficial (en inglés)


Sobre el autor

Lincoln Child nació en Westport, Connecticut, y se graduó en Northfield, Minnesota. Tras trabajar unos años como editor de novelas, empezó a compaginar su trabajo con la escritura, su verdadera pasión, hasta que finalmente decidió dedicarse a escribir en exclusiva. Ha escrito una serie de novelas de gran éxito junto a Douglas Preston, con quien forma un compenetrado tándem (La ciudad sagrada, Los asesinatos de Manhattan, Naturaleza muerta, La mano del diablo, todas ellas publicadas por Plaza & Janés). Actualmente vive en Nueva Jersey con su esposa y su hija.
La serie de Jeremy Logan:



martes, 1 de marzo de 2016

RESEÑA NE. Cicatriz, de Juan Gómez-Jurado: uno de los thrillers del año

CICATRIZCicatriz JGJ
Juan Gómez-Jurado
Ediciones B
Una historia absolutamente adictiva firmada por el autor español de thriller más leído en todo el mundo.
Viejo conocido de los lectores digitales, Juan Gómez-Jurado llega a las librerías argentinas con Cicatriz, un thriller ultra veloz que supera la calidad de sus anteriores obras, todas best sellers.
El protagonista es una suerte de ganador perdedor, ingenioso y muy torpe, que a través de sus enormes errores nos guía por una trama original, adictiva y sobre todo, divertida. Sin complejidades innecesarias y con mucho de cinematografía, Cicatriz es un gran thriller con personajes muy bien delineados.
Sinopsis
Simon Sax podría ser un tipo afortunado. Es joven, listo y está punto de convertirse en multimillonario si vende su gran invento -un asombroso algoritmo- a una multinacional. Y, sin embargo, se siente solo. Su éxito contrasta con sus nulas habilidades sociales. Hasta que un día vence sus prejuicios y entra en una web de contactos donde se enamora perdidamente de Irina, con la inexperiencia y la pasión de un adolescente, a pesar de los miles de kilómetros que los separan. Pero ella, marcada con una enigmática cicatriz en la mejilla, arrastra un oscuro secreto.
Una novela que te hará mirar de otra forma a la persona con la que duermes.

«Juan Gómez-Jurado atrapa irremediablemente al lector.»
Booklist
«Tiene la fórmula del éxito, ha conseguido conectar con el público y la crítica.»
Jot Down
«Marca un nuevo estándar de oro para los thrillers.»
USA Today
Sobre el autor
JGJJuan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) es periodista. Ha pasado por las redacciones de algunos de los principales medios españoles. Sus novelas (Espía de Dios, Contrato con Dios, El emblema del traidor, La leyenda del ladróny, la más reciente, El paciente) se publican en más de cuarenta países, se han convertido en best sellers mundiales y han conquistado a millones de lectores.
En Hollywood hay planes para adaptar varias de ellas a la gran pantalla.
cuadrado LOGO

Novedades marzo Tusquets. Leé el primer capítulo de lo nuevo de Murakami + Cozarinsky + Márkaris + Crónicas futboleras


EL ELEFANTE DESAPARECE
Haruki Murakami
Relatos
Colección Andanzas
Una maravillosa muestra del talento narrativo de Murakami que nos abre las puertas a otras realidades y nos lleva de la mano a mundos fantásticos.
Un hombre que se obsesiona con la insólita y misteriosa desaparición del elefante de un zoo, un abogado sin trabajo que recibe el encargo de su mujer de encontrar a su gato, una pareja de recién casados que deciden asaltar un McDonald’s en plena noche, una curiosa digresión sobre los canguros, un enano diabólico que baila, un joven empeñado en burlarse de su futuro cuñado, un pirómano confeso... Los protagonistas de todos los relatos que componen este volumen esperan algo, un accidente, un hecho azaroso. Todo lo contrario ocurre en la escritura de Murakami, donde nada, absolutamente nada, queda al azar.

Alternando páginas inquietantes e hilarantes, El elefante desaparece es una prueba más de la capacidad de Murakami para cruzar la frontera entre lo cotidiano más realista y lo fantástico, capaz de transformar así la trivialidad de nuestras vidas.


Haruki Murakami (Kioto, 1949) es uno de los pocos autores japoneses que han dado el salto de escritor de prestigio a autor con grandes ventas en todo el mundo. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka o el Jerusalem Prize, y su nombre suena reiteradamente como candidato al Nobel de Literatura. En España, recibió el Premio Arcebispo Juan de San Clemente, la Orden de las Artes y las Letras, concedida por el Gobierno español, y el Premi Internacional Catalunya 2011.
Tusquets Editores ha publicado diecisiete obras de este autor: doce novelas —entre ellas la aclamada Tokio blues. Norwegian Wood y Los años de peregrinación del chico sin color, que en pocas semanas vendió en Japón un millón de ejemplares, y sus dos primeros títulos: Escucha la canción del viento y Pinball 1973—, las personalísimas obras De qué hablo cuando hablo de correr y Underground, así como cuatro volúmenes de relatos: Sauce ciego, mujer dormida; Después del terremoto; Hombres sin mujeres, y El elefante desaparece.

DARK

Edgardo Cozarinsky
Novela Argentina
Colección Andanzas
Una emotiva novela de iniciación con un joven que busca su lugar en el mundo en un Buenos Aires efervescente.
¿Qué oscura pulsión alimenta la amistad de un adolescente, buen alumno, hijo de padres ajenos a toda excentricidad, indiferentes a su vocación literaria, con un hombre sin domicilio fijo, que despilfarra dinero de origen dudoso y lo introduce en un mundo de experiencias inéditas, riesgosas, aun sórdidas? Entre un chico en busca de peligro, impaciente por internarse en territorios de los que sólo ha leído, y el carácter indescifrable de un hombre marcado por una vida que se adivina marginal, se van creando lazos de afecto ambiguo, de manipulación, de fascinación, que sobrevivirán a la aventura compartida. «Lo que sus padres hubiesen llamado malas frecuentaciones habían sido las que iban a formarlo, y si esa educación había tomado formas consideradas aberrantes por la sociedad, sólo cabía juzgarla por el resultado.»

Edgardo Cozarinsky (Buenos Aires, 1939) después de vivir treinta años en París ha elegido instalarse en su ciudad natal aunque, en sus propias palabras, es nómada impenitente y no pasa más de tres meses sin viajar. Cineasta además de escritor, su obra cinematográfica ha explorado la mezcla de ficción y documental. Considera que su obra literaria empieza con Vudú urbano, libro inclasificable que en distintas ediciones prologaron Susan Sontag, Guillermo Cabrera Infante y Ricardo Piglia. Es autor de ensayos (El pase del testigo, Blues, Nuevo museo del chisme), relatos (La novia de Odessa, Tres fronteras) y novelas (El rufián moldavo, Maniobras nocturnas).
Tusquets Editores ha publicado sus novelas más recientes: Lejos de dónde (premio de la Academia Argentina de Letras 2008-2010), La tercera mañana, Dinero para fantasmas y En ausencia de guerra.

LA MUERTE DE ULISES
Petros Márkaris
Relatos
Colección Andanzas
Un extraordinario mosaico de historias que combina casos policiacos del comisario Jaritos con temas de gran actualidad como el de los refugiados.
Ulises, el protagonista del relato que da título a este volumen, es un anciano griego que, cuando ve acercarse la hora de su muerte, decide que lo entierren en el lugar en que empezó a soñar: Estambul, su verdadera patria. El pueblo griego vive en el siglo XXI, con la llegada de refugiados que huyen de la guerra, lo que ya experimentó en carne propia a lo largo de todo el siglo anterior: una persecución que terminó para los griegos en una emigración forzosa, y que se narra con gran intensidad en el cuento titulado Tres días. Pero Ulises, recién llegado a su Ítaca soñada, decide enfrentarse temerariamente a los Lobos Grises, organización paramilitar turca semejante a la Aurora Dorada griega.
Envolviendo estos relatos de candente actualidad, Petros Márkaris vuelve a hacernos disfrutar con dos casos protagonizados por el comisario ateniense Kostas Jaritos y una tercera investigación a cargo de su amigo el comisario turco Murat, que transcurre entre los emigrados griegos en Alemania.

Petros Márkaris (Estambul, 1937), guionista de televisión y autor teatral, colaboró en varios guiones del cineasta griego Theo Angelópoulos. Autor de ensayos en torno a la crisis griega, como el volumen La espada de Damocles, es famoso por la serie de novelas policiales protagonizadas por Kostas Jaritos, merecedoras de numerosos premios: Noticias de la noche, Defensa cerrada, Suicidio perfecto, El accionista mayoritario, Muerte en Estambul y la exitosa Tetralogía de la Crisis, compuesta por Con el agua al cuello, Liquidación final, Pan, educación, libertad y Hasta aquí hemos llegado. En La muerte de Ulises, Petros Márkaris nos deleita con tres casos policiales y otros relatos de candente actualidad sobre los complejos dramas derivados de la emigración forzosa.


NO FICCIÓN

EL PARTIDO
Andrés Burgo
Crónica
Colección Mirada Crónica
Este es un libro sobre el partido de fútbol más legendario de la historia: el del 22 de junio de 1986, en el Mundial de México, cuando la selección argentina enfrentó a Inglaterra y le ganó con dos goles de Maradona.
Este es un libro sobre el partido de fútbol más legendario de la historia: el del 22 de junio de 1986, en el Mundial de México, cuando la selección argentina enfrentó a Inglaterra y le ganó con dos goles de Maradona, uno convertido con la mano, el otro inscripto en el firmamento de las obras de arte. Andrés Burgo reconstruye aquí cada minuto de aquel partido y de aquel día, desde el momento en que los jugadores argentinos despertaron como integrantes de una selección en la que nadie confiaba –habían clasificado con una performance agónica– hasta la noche en la que ya se habían transformado en la guardia pretoriana de un dios –Maradona– a quien ese partido ungió como ser mitológico. Retrato de época, de años en los que no existían sponsors (Bilardo tuvo que enviar a sus asistentes a recorrer mercados de la ciudad de México para conseguir camisetas azules de tela aireada el mismo día del partido), postal de un tiempo en el que un grupo de jugadores cargó sobre sus espaldas una rivalidad que excedía las fronteras del estadio, el relato avanza poniendo en duda todas las etapas de construcción del mito: ¿la frase “la mano de Dios” la inventó Maradona? ¿Alguien recuerda que los canales de televisión argentinos no enviaron un solo relator a México y que todo el Mundial se relató desde Buenos Aires? Con el viento oscuro de la guerra de Malvinas como telón de fondo, este libro cuenta el revés de aquella trama: la parte real de la leyenda.

Andrés Burgo es periodista especializado en deportes. Tiene 41 años. Escribió Ser de River en las buenas y en las malas (2011). También fue coautor de otros dos libros: El último Maradona. Cuando a Diego le cortaron las piernas (2014), con Alejandro Wall; y Diego dijo. Las mejores mil frases de la carrera del 10 (2006), con Marcelo Gantman. Escribió en diversos diarios y revistas de la Argentina y Latinoamérica. En los últimos años trabajó en TyC Sports y Vorterix, en donde fue encargado de la sección “Burgo sin ese”.

Elegido NE! Chicos que vuelven, novela gráfica de Mariana Enríquez con ilustraciones de Laura Dattoli (EDUVIM)

CHICOS QUE VUELVEN
Mariana Enríquez
Ilustraciones de Laura Dattoli
Colección Eduvim Ilustrados
Mechi es empleada del Centro de Gestión y Participación de Parque Chacabuco, y debe mantener y actualizar el archivo de chicos perdidos y desaparecidos en la ciudad de Buenos Aires. Un trabajo monótono al que, para peor, lleva adelante en una oficina ubicada debajo de la autopista, es decir, envuelta en un ruido incesante. Hasta que algo pasa: Vanadis, una chica desaparecida a los catorce años, bella y extraña, un día aparece. Y será la primera de una lista de chicos que vuelven después de haber estado ausentes durante años. Pero hay un detalle: estos chicos reaparecen exactamente en las mismas condiciones –con la misma edad, la misma contextura física y hasta la misma ropa– en las que se encontraban al momento de desaparecer.
En Chicos que vuelven Mariana Enríquez escribe sobre lo que no se habla: la trata de personas. Un asunto que no figura en las agendas políticas ni informativas, aunque hoy es, a nivel mundial, el delito más rentable. En una nouvelle que recupera lo mejor de la narrativa fantástica Enríquez señala lo que preferimos obviar: la trama secreta de la esclavitud. Pero su intención tiene menos que ver con un reclamo o una denuncia que con la reflexión. Le interesa pensar de qué manera nos vinculamos con nuestro pasado, y en qué medida somos capaces de soportar aquello que se rebela frente al olvido.
Mariana Enríquez y Laura Dattoli presentan una gran novela de terror argentino sobre los chicos desaparecidos de estos días: niñas destrozadas en la trata, adolescentes pobres golpeados por la policía, aplastados por la locura de adultos que descuidan, que hacen negocios sacrificando a su propia descendencia. Chicos que vuelven y deambulan entre los vivos como pregunta sin respuesta humana, evidencia terrorífica de un país que sigue devorando a sus hijos.
Elsa Drucaroff
Sobre la autora
Mariana Enriquez es Licenciada en Comunicación Social (Universidad Nacional de La Plata), periodista y escritora; forma parte del staff de Página/12.
Su primera novela, Bajar es lo peor (Editorial Espasa-Calpe) fue publicada en 1994. También es la autora de Cómo desaparecer completamenteLos peligros de fumar en la cama, Bajar es lo peor,Cuando hablábamos con los muertos, Alguien camina sobre tu tumba, Mis viajes a cementerios y La Hermana menor, UN retrato de Silvina Ocampo.
Sobre la ilustradora
Laura Dattoli nació en Buenos Aires en 1988. Es ilustradora y diseñadora gráfica UBA. Realizó diversos talleres de historieta y tomó clases de ilustración con Gastón Caba.
Comenzó a trabajar como dibujante en 2014, integrando las facetas de diseñadora e ilustradora. Paralelamente participa en muestras colectivas y realiza el fanzine Confites Negros.
Chicos que vuelven en su primera novela gráfica.

RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...