miércoles, 8 de abril de 2015

Novedades Editoriales abril 2015: PROMETEO - No Ficción

LOS HIJOS DE FACUNDO
Caudillos y montoneras en la provincia de La Rioja durante el proceso de formación del Estado Nacional argentino (1853-1870)
2da. edición corregida y ampliada
Ariel de la Fuente
Historia Argentina

"El libro de Ariel de la Fuente proporciona, si no un modelo, al menos una guía para todos los historiadores de grupos subalternos, violencia pública a gran escala y cultura política popular".
Eric Van Young

"Un libro pionero que ha logrado iluminar un aspecto importante del caudillismo en América Latina".
Hilda Sábato

"Un proyecto historiográfico metodológicamente sofisticado".
Tulio Halperin Donghi

"Este texto sobresale como uno de los primeros ejemplos de 'historia desde abajo'... El extenso trabajo de archivo ha contribuido a la impresionante originalidad de este libro".
David Rock

"Este libro nos proporciona una manera innovadora y original de mirar el proceso político argentino a mediados del siglo XIX... es, en muchos sentidos, una monografía pionera".
Richard Walter

"La poco común metodología y las fuentes de este libro van a ser, sin duda, discutidas e imitadas".
Peter Guardino

ÍNDICE

Prefacio a la segunda edición.
Agradecimientos.
Introducción.

Capítulo 1: Caudillos, elites provinciales y la formación del Estado nacional.

Capítulo 2: Unitarios y federales en Famatina. El componente agrario del conflicto político en un valle del interior andino.

Capítulo 3: La sociedad de los Llanos.

Capítulo 4: Gauchos, montoneros y montoneras: perfil social y funcionamiento interno de las rebeliones.

Capítulo 5: Los caudillos y sus seguidores: las formas de una relación.

Capítulo 6: Facundo y Chacho en cantares y relatos: cultura oral y representaciones de liderazgo.

Capítulo 7: Blancos y negros, masones y cristianos: etnicidad y religión en la identidad política de los rebeldes federales.

Capítulo 8: Formación del Estado e identidad partidaria. Los nuevos significados del federalismo en la década de 1860.

Capítulo 9: La desaparición del federalismo.

Conclusiones.
Bibliografía.
Apéndice: "Civilización y barbarie": fuentes para una nueva explicación del "Facundo".

PARADIGMAS DE FILOSOFÍA PRIMERA
Karl-Otto Apel
Filosofía
Este libro expone una serie de tesis centrales que recorren las diversas discusiones, haciendo reconocible la voz y la posición de un pensador central de la filosofía alemana de posguerra y de fines del siglo XX. La particularidad de "Paradigmas de filosofía primera" es que, tal como ha querido el propio autor, estos hilos se anudan ahora en torno a una noción filosófica muy debatida en el siglo XX desde que Thomas Kuhn la puso en escena: la noción de paradigma. Así, lo que se defiende ahora no es tanto un argumento o una tesis con todas sus implicancias, como la de la fundamentación última del conocimiento teórico y práctico, o la de la inclusión de la dimensión de la responsabilidad en la ética, sino una perspectiva filosófica. En tanto perspectiva sobre la "filosofía primera", no se trata de exhibirla como quien propone un marco más conveniente de discusión o una mirada que congenia mejor con los tiempos que corren, sino como resultado teórico de los argumentos centrales que la pragmática trascendental ha ido construyendo, al menos desde "La transformación de la filosofía". Como afirma el propio Apel, se trata de mostrar que el lenguaje y la comunicación constituyen la base última del logos filosófico.

LAS EXPLICACIONES EN PSICOLOGÍA
Ana María Talak (Coordinadora)
Psicología
El término “psicología” designa convencionalmente un conjunto de disciplinas de diferentes marcos teóricos, tradiciones de investigación y prácticas profesionales de intervención, más que un campo disciplinar unificado. Algunas corrientes han llegado a ser predominantes en ciertos períodos y en ciertos ámbitos académicos, como por ejemplo, solo para nombrar algunos casos significativos: el conductismo, en Norteamérica, durante las décadas de 1920 a 1940, la reflexología en Rusia, durante las décadas de 1930 a 1950, y el cognitivismo en Norteamérica, desde la década de 1970, y en otros países de influencia, desde las décadas de 1980 y 1990. Aquellos que trabajan dentro de alguna de esas corrientes principales (mainstream psychology), consideran que su perspectiva define la psicología científica, y todas las demás no son científicas. En tal sentido, consideran que las demás corrientes que se siguen sosteniendo y desarrollando, no son científicas, y tal vez, lleguen a debilitarse hasta desaparecer (véase, por ejemplo, Rosenzweig, 1992). La pluralidad de corrientes y marcos teóricos, sin embargo, ha sido constitutiva de la psicología desde los comienzos de sus desarrollos universitarios e institucionales en el siglo XIX, hasta la actualidad.

CAUSACIÓN, EXPLICACIÓN Y 
CONTRAFÁCTICOS
Hernán Miguel (Coordinador)
Filosofía
El presente volumen ofrece una colección de trabajos sobre tres temas entrelazados, causación, explicación científica y condicionales contrafácticos. En general estos tres temas resultan inescindibles en las prácticas lingüísticas y científicas, aún cuando cada uno de ellos dio lugar a una tradición propia de discusiones filosóficas.
El clásico problema metafísico de la causación, el análisis de la relación entre causa y efecto, puede rastrearse hasta encontrar como punto de partida los trabajos de Hume de mediados del siglo XVIII. Pese a no ser el primero en referirse al tema, con él se da comienzo a un tipo de análisis que es el antecesor más antiguo de lo que en este volumen se discute: la relación de causación entendida, en virtud de conexiones presentes en el mundo, ya sea sobre la base de leyes naturales o bien en términos de relaciones modales.
El problema de la explicación abordado aquí tiene una tradición más corta rastreable hasta el trabajo fundacional de Hempel y Oppenheim de 1948. De allí en adelante mucho terreno se ha relevado dando lugar a distintas líneas de análisis que podemos identificar como causal, unificacionista y pragmática. La primera asociada con la causación, la segunda con leyes y esquemas generales de inferencia y la tercera que sostiene que hay factores contextuales no aislables.
El tercero de los temas se problematiza también a mediados del siglo XX dando lugar al análisis de enunciados condicionales contrafácticos del estilo de “Si no hubiera ocurrido A, entonces no habría ocurrido B”, en sus aspectos sintácticos, semánticos y pragmáticos. Cabe señalar el trabajo de Nelson Goodman como el precursor del entrelazamiento de los temas mencionado al comienzo. Goodman señala en 1947 que no son problemas separados decidir cuáles afirmaciones generales pueden tomarse como leyes naturales, cuáles son las condiciones para que de esas leyes en conjunción con el antecedente contrafáctico pueda inferirse el consecuente y el tipo de conexión entre antecedente y consecuente que no es lógica sino causal. Goodman reconoce que no tiene una solución al problema, pero que cualquiera que fuera ésta echaría luz sobre los tres aspectos señalados.

RECUERDOS QUE MIENTEN UN POCO
Vida y memoria de la experiencia judía durante la última dictadura militar
Emmanuel N. Kahan
Historia Argentina
Tras las lecturas acerca de la comunidad judía de Argentina durante la dictadura militar, guardaba una sensación extraña. Las investigaciones venían a confirmar- cuando no a repetir- aquello que fuera testimoniado por Jacobo Timerman en su libro Prisionero sin nombre, celda sin número: una condena de la dirigencia comunitaria local, el carácter antisemita del régimen y el trato dado a los “judíos” detenidos por los grupos de tareas que operaban bajo la tutela del aparato represivo.

¿Cómo abordar un pasado tan consagrado? El relevamiento documental para este trabajo evidenció que la centralidad de los derechos humanos no permitió problematizar otros aspectos de la experiencia de los judíos durante el período. Pero acaso, ¿no estaría banalizando el signo más atroz de aquellos tiempos concentracionarios cuya materialización fue la detención-desaparición de personas? Este libro pretende dar cuenta de la centralidad de aquella experiencia sin menospreciar otras problemáticas frente a las cuales los actores debieron posicionarse.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...