BREVE HISTORIA DE SIETE ASESINATOS
Marlon James
Man
Booker Prize 2015
Una
de las mejores novelas del siglo XXI.
3 de diciembre de
1976, a dos días del concierto Smile Jamaica -con la actuación estelar del hijo
pródigo, Bob Marley-, que tiene como objetivo calmar a las facciones
enfrentadas en una escalada de violencia previa a las elecciones. Aquella
tarde, siete pistoleros, aprovechando el ensayo de la banda, asaltan la casa
del cantante hiriendo al propio artista, a su mujer y a su mánager. Poco se
supo -y casi nada se sabe aún- sobre los presuntos autores de aquel homicidio
frustrado, pero son muchas las leyendas y las canciones que en Breve historia de siete asesinatos
relatan lo ocurrido.
Breve
historia de siete asesinatos es una electrizante tragedia
coral que recrea la vida y tribulaciones de aquellos asaltantes y nos
transporta al corazón de las peligrosas calles de Kingston, en compañía de
pistoleros, traficantes, amantes, agentes de la CIA y algún que otro fantasma.
Sobre el autor
Marlon
James nació en Jamaica en 1970. Breve historia de siete
asesinatos fue recientemente galardonada con el Man Booker Prize 2015 a la
mejor novela del año en lengua inglesa, y finalista del National Book Critics
Circle Award [Premio Nacional de la Crítica en los Estados Unidos] además de
recibir los premios de novela OCM Bocas de literatura caribeña, el
Anisfield-Wolf y el de Minnesota. Su primera novela, John Crow’s Devil, fue
finalista del Los Angeles Times Book Prize y del Commonwealth Writer’s Prize.
También obtuvo el New York Times Editor’s Choice. James vive en Minneapolis.
CÓMO SER GROSERO E INFLUIR EN LOS DEMÁS
Memorias de un bocazas
Lenny Bruce
La
autobiografía más provocadora de uno de los satíricos sociales más brillantes,
el cómico menos políticamente correcto de la historia.
Lenny Bruce escribió
este libro espoleado por Hugh Hefner, que lo publicó por capítulos en su
revista Playboy. Es una autobiografía con algunos rasgos de ficción, donde
Bruce recrea la que fue su vida hasta pocos años antes de morir. Este carácter
poco riguroso en cuanto a fechas, situaciones o responsabilidades no impide que
en Cómo ser grosero e influir en los demás se reúna lo mejor de la filosofía de
Lenny Bruce, las ideas clave que le convirtieron en uno de los cómicos más
polémicos de la historia.
Desarrolló su estilo
como maestro de ceremonias en locales de striptease de Nueva York y Los
Ángeles, hasta que accedió a los clubs de jazz, primero, y luego a los grandes
teatros como el Carnegie Hall. Sus temas, a los que permaneció fiel durante
toda su carrera: el jazz, la moral, la política, el patriotismo, la religión,
el sexo, la ley, las razas, las drogas, los judíos y el Ku Klux Klan. Una
mezcla explosiva de rabia, ironía y sinceridad.
Sobre el autor

Sus dos últimos años,
estuvieron marcados por su adicción a la morfina y por sus problemas con la
ley. A pesar de recibir el apoyo de personalidades como Woody Allen, Bob Dylan,
Allen Ginsberg o Norman Mailer, fue condenado a cuatro meses de trabajo en un
correccional por tenencia y consumo de drogas; apeló y, antes de que el
tribunal fallara, murió de sobredosis en su casa de Hollywood Hills.
Frank Zappa
Cuando
se cumplen 25 años de la publicación de esta autobiografía y 20 de su
fallecimiento, aparecen por fin en castellano sus memorias.
Es «la verdadera
historia» porque su autor emplea este libro como ariete para demoler las
fábulas pueriles que circulaban sobre su vida. Zappa nos cuenta el arranque, el
nudo y el desenlace de su accidentada experiencia musical, narra a cuchillada
limpia sus debates con el puritanismo censor y denuncia las patrañas que
mandamases arrojan sin descanso a la credulidad pública. Su agudo olfato
detectó siempre el olor a boñiga.
Aquí asistimos a
disparatados encuentros con eminencias como Mick Jagger, Eric Clapton o Al
Gore; contemplamos las vergüenzas de un juicio grotesco en los tribunales de la
monarquía británica o de una estrafalaria inquisición en el Senado
estadounidense; oímos sabios consejos para instruir a la infancia en el
racionalismo escéptico y el higiénico rechazo de todos los dogmas
eclesiásticos… Aquí se revientan los empalagosos cánones de la memoria pop para
construir una reflexión ineludible sobre nuestro tiempo y nuestra necedad.
Sobre el autor
Frank
Zappa disparó más de 70 discos cargados de soda cáustica contra
las cabezas de todos los títeres que, a izquierda y derecha, asolaban el jardín
americano. Pero su gran contribución al paisaje de nuestro tiempo consistió en
cebar esos proyectiles con una pólvora estética que aglutinaba las influencias
más diversas, desde la atonalidad al doo-wop, pasando por Stravinsky,
Stockhausen, Mingus o Bob Marley. Tanto su desobediencia como la notable
extensión de su obra lo han convertido en una pieza insustituible de la cultura
contemporánea y en una anomalía para el rock reglamentario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario