viernes, 27 de febrero de 2015

Novedades Editoriales Febrero 2015: PAIDOS - No Ficción

TODO LO QUE NECESITÁS SABER SOBRE ARTE ARGENTINO
Mercedes Ezquiaga
Colección Todo Saber
Durante años, el acercamiento al mundo de las artes se percibía como una experiencia reservada sólo para "e n tendidos", que interponía una barrera imaginaria casi infranqueable con el público masivo. El siglo XXI arrojó sobre la escena artística, un halo de renovación que comenzó a reflejarse en el aumento exponencial de artistas y  carreras afines, una fusión inédita de disciplinas expresiones y una creciente oferta de  exposiciones y ferias que atrapa, día a día, el interés de una audiencia más amplia.
Hoy, Argentina cuenta con mil museos y espacios museológicos, las generaciones más jóvenes se animan a dar sus primeros pasos en el coleccionismo, las redes sociales se volvieron un colega insospechado para viralizar muestras y artistas, mientras que las ventas en subastas -al igual que otros fenómenos artísticos- ganaron un espacio privilegiado en las primeras planas de los diarios.
Todo lo que necesitás saber sobre arte argentino acerca al lector a la trastienda de un universo que se despliega a través de performances, instalaciones, arte callejero diseño, moda, nuevas tecnologías pero también en lo museos, las galerías, los talleres, en la tarea de los curadores y en la creación personal y vibrante de cada artista. Una escena magnética, de códigos y reglas propias, que no excluye a nadie.

Mercedes Ezquiaga nació en la ciudad de Buenos Aires en 1978. Es egresada de TEA y desde 2002 se desempeña como redactora de la Agencia de Noticias Télam, donde se especializó en artes plásticas.
Realizó coberturas de arte y literatura como enviada especial en Cuba, Venezuela, México, Chile, Estados Unidos y diversas provincias argentinas. Colaboró con Clarín, Revista IQ, Anfibia, Transvisual (publicación anual del Centro Cultural Recoleta) y otros medios.
Su primera incursión en el mundo periodístico fue con un fanzine de arte, música y literatura llamado Cartas para Luciano, orientado a rescatar la comunicación epistolar.

LA FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE
María Cristina Davini
Colección Voces De La Educación
El proceso de formación de todo profesional supone el desarrollo de habilidades prácticas y capacidades para la acción. También en la formación docente la literatura especializada le otorga relevancia a esta cuestión e, incluso, centralidad. Sin embargo, múltiples interrogantes y controversias se plantean a la hora de definir cuáles son esas capacidades y cómo se promueven en las diversas etapas de la formación profesional docente.
La formación en las prácticas es mucho más que el desarrollo de habilidades operativas para el hacer. Es fundamentalmente, la capacidad de intervención en contextos reales complejos; la asunción de decisiones sobre situaciones y problemáticas genuinos. Esto supone recuperar el eje de la enseñanza, así como los aportes de la didáctica, pero no desde una mirada instrumental de la docencia, sino desde el compromiso con una formación que posibilite aprender a enseñar y que cuente con la confianza de los formadores en que los docentes puedan aprender a hacerlo.
María Cristina Davini traza una obra que evita los posicionamientos radicales y excluyentes para buscar una integración de enfoques que resulte productiva y nos ayude a pensar en prácticas renovadas, efectivas y eficaces. Lo hace a través de un texto que, por su sencillez, da cuenta de su amplia experiencia, de su riguroso análisis conceptual, así como también de su profundo compromiso con las buenas prácticas docentes.

María Cristina Davini es licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Ciencias Humanas por la Pontificia Universidad de Río de Janeiro. Especialista en formación docente y en didáctica. Se ha desempeñado como profesora titular e investigadora (UBA), es profesora invitada en universidades extranjeras y consultora de organismos nacionales e internacionales en temas de su especialidad. También ha desarrollado una extensa labor en educación en salud pública en el país y en América Latina. Es, además, autora de numerosas publicaciones, tanto en el campo de la formación docente y la enseñanza, como en la educación permanente en salud.


MINDFULNESS PARA TODOS LOS DÍAS
Vivir plenamente aquí y ahora
AAVV
Con Mindfulness para todos los días aprenderemos a relajarnos y a alejar el estrés y las tensiones para atraer la calma, la alegría y la felicidad a nuestra vida.
Mediante consejos y ejercicios sencillos, este libro nos acerca a una técnica que nos permitirá calmar la mente y relajar el cuerpo para sentirnos mejor día a día.
¡Recupera el equilibrio cuerpo-mente-espíritu y vive el presente de manera más plena!
Incluye citas de treinta autores paradigmáticos de la espiritualidad, la ciencia, la filosofía y la psicología: Einstein, Jung, Castaneda, Buda, Confucio, Thoreau, Herman Hesse, Khalil Gibran, Osho, Séneca, Thich Nhat Hanhh, Joseph Campbell entre otros.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...