martes, 27 de septiembre de 2016

ELEGIDO NE: ALGUIEN LLAMA A LA VENTANA Antología del cuento gótico

ALGUIEN LLAMA A LA VENTANA
Antología del cuento gótico
Selección, notas y prólogo de Cristina Bajo
Edhasa - Cuentos y relatos
En esta antología de cuentos de terror se destaca, como debe ser en este tipo de libros, la exquisita selección hecha por la escritora Cristina Bajo, quien además nos introduce con su encanto particular en el mundo del gótico a través del prólogo y un relato de su autoría. La edición es preciosa, con muchas ilustraciones y una gráfica muy cuidada, toda una ambientación par sumergirse en el mundo de la incomodidad y el temor sutil que propone la antología. Un infaltable para la biblioteca.

No es tanto miedo como inquietud lo que estos cuentos provocan. El miedo, aun cuando sea indeterminado, es un sentimiento preciso y localizable. La inquietud, más sutil, más peligrosa, es algo que nos altera sin que podamos detectar su origen, la sombra de una sombra que nos persigue y que hace vacilar nuestras certezas.
Los exquisitos cuentos góticos que Cristina Bajo eligió para Alguien llama a la ventana son ejemplos virtuosos de ese arte, hecho de misterio y sugestión, de oscuridad y temblor. De resignación lúcida ante la fatalidad.
Los textos de Henry James, Edith Wharton, Leopoldo Lugones, Gustavo Adolfo Bécquer, Howard P. Lovecraft, Lafcadio Hearn, E. F. Benson, Madeleine Yale Wynne, Emily Dickinson y Saki son obras mayores del género, de esa literatura que saca a la luz lo extraño, lo inexpresable, los enigmas que ninguna razón despeja. Inquietantes en su trama, perfectos en su concepción y ejecución, dan forma a un libro que conviene leer en la quietud de la noche, en ese silencio solo alterado por la zozobra y la admiración del lector.


Cristina Bajo: Nació en 1937 en Córdoba, Argentina, y creció incentivada por el arte, la historia y la naturaleza. Vivió en las sierras muchos años y comenzó a escribir siendo niña. Fue maestra rural, se casó, tuvo dos hijos, abrió una librería, diseñó ropa artesanal y siguió escribiendo.
En 1995, Ediciones del Boulevard publicó la novela Como vivido cien veces, que agotó varias ediciones; a esta le siguieron En tiempos de Laura Osorio, La trama del pasado y Territorio de penumbras, como partes de una saga —la de la familia Osorio—, que atraviesa desde la ficción los momentos más trascendentes de la historia argentina en el siglo XIX.
Con El jardín de los venenos, novela traducida a varios idiomas, ganó el Premio Especial Ricardo Rojas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y con el libro de relatos Tú, que te escondes, el Premio Literario de la Academia Argentina de Letras. Elogio de la Cocina, obra ilustrada de recetas y memorias, ganó el Primer Premio de la Cámara Argentina de Publicaciones para los libros mejores impresos y editados en la Argentina.
Es miembro fundador de la Academia Argentina de Historia de la Gastronomía. Colabora en diarios y revistas, es columnista de la revista Rumbos, da cursos y conferencias, tuvo un programa cultural de radio y sus leyendas y cuentos se leen en las escuelas. Su obra se estudia en universidades americanas y europeas.

Gran lectora, esta antología incluye narraciones que seleccionó desde la infancia hasta nuestros días.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...