lunes, 29 de febrero de 2016

JUVENIL! Zombis y tarántulas invaden la colección Pelos de Punta (Sigmar)

25 TARÁNTULAS
Martín Sancia
Cuando un sueño se vuelve perturbador o aburrido, Santino simplemente dice cuatro palabras: “Ya está, me despierto”, y listo, se despierta. Pero ahora esta frase no le da resultado. Quiere que esta pesadilla, llena de cadáveres huesudos, termine. Pero no puede. ¿Qué sucede? Grita desesperado, y entonces un extraño hombre aparece y le ofrece su ayuda. ¿Logrará escapar de este sueño macabro?
Sobre el autor
Martín Sancia nació en Buenos Aires en julio de 1973, y pasó su infancia en Barrio Sarmiento (La Matanza). Estudió el Profesorado de Literatura y Latín en el Instituto Alicia M. de Justo y Realización Cinematográfica en el Cievyc.
En 2009 publicó el libro Breves historias de animales sabrosos, engreídos, enamorados, malditos, venenosos, enlatados, tristes, cobardes, crueles, espinosos… (y otras historias), y en el 2013 participó de la colección de cuentos La vieja Físsh, Editorial Wherter. Actualmente coordina un taller literario dedicado a la literatura infantil. Su novela Los poseídos de Luna Picante obtuvo el Segundo Premio Sigmar 2013 de Literatura Infantil y Juvenil.

ZOMBISPelos de punta
Graciela Repún
Luca y Luna son hermanos. Viven en Arroyo de los Mara, un pueblo tranquilo donde la gente trabaja, va al shopping, a la escuela… Hasta que hay un terremoto y comienzan a suceder extraños episodios. Poco a poco van descubriendo que, detrás de esa aparente normalidad, se esconden los personajes más escalofriantes y siniestros. Los hermanos, junto con dos amigos, tienen que buscar la manera de enfrentarlos para evitar que se apoderen del pueblo y del destino de sus habitantes.
Sobre la autora:
Graciela Repún nació en Buenos Aires, Argentina. Es coordinadora de talleres literarios y escritora. Ha escrito más de 120 libros entre cuentos, poesías, obras de teatro, biografías y novelas. Ha sido publicada en Brasil, Uruguay, Chile, Puerto Rico, Colombia, México, Inglaterra, España, Italia y Francia. Por sus trabajos ha recibido becas de Iberescena y del Fondo Nacional de las Artes. También ha sido distinguida con numerosos premios, entre ellos, el White Ravens 2002, el premio Fantasía, el Destacado de Alija, el Premio Especial del Concurso Barco de Vapor, y el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil “La hormiguita Viajera”.
En esta editorial ha escrito para la colección Hilo infinito los cuentos La selva exagerada, Miedo a la oscuridad, Esperanza, Muchos Romeos y Julietas, Detectives y culpables y La traba lenguada

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...