jueves, 1 de octubre de 2015

HOY 01/10 y el 06/10: Presentación del libro CANDIDATA A LA CORONA de Marcela Ternavasio (Siglo XXI Editores)

Presentaciones del libro
CANDIDATA A LA CORONA
la Infanta Carlota Joaquina en el laberinto
de las revoluciones hispanoamericanas
Marcela Ternavasio
SIGLO XXI EDITORES


Jueves 1º de octubre, 19 hs
Librería Homo Sapiens
Sarmiento 829 - Rosario

Participan: Elsa Caula, Noemí Goldman y la autora
*****
Martes 6 de octubre, 19 hs
Museo Larreta
Av. Juramento 2291- C.A.B.A.

Participan: Hilda Sabato, Luciano de Privitellio, Luis Alberto Romero y la autora

Sobre el libro
El personaje central de este libro es Carlota Joaquina de Borbón, hija mayor del rey Carlos IV de España y esposa de João VI de Portugal. Desde la historiografía hasta las novelas televisivas, pasando por la literatura y el cine, los relatos resaltan su extravagancia, sus ambiciones, su carácter intrigante y su figura viril. Al margen de estas versiones ya estereotipadas, Marcela Ternavasio pone el foco en los planes y estrategias políticas de la infanta entre 1808 y 1814, para echar luz sobre una zona poco conocida de las revoluciones hispanoamericanas en el marco de la crisis de las monarquías española y portuguesa, jaqueadas por los ejércitos de Napoleón Bonaparte.

En una combinación magistral de narración vertiginosa y reflexión historiográfica, la autora revela las intrincadas tramas políticas tejidas alrededor de Carlota Joaquina, establecida desde 1808 en Río de Janeiro como integrante de la corte portuguesa. Luego de las renuncias de los reyes a la Corona española, cedida a José Bonaparte, la princesa invocó su linaje dinástico para ocupar la regencia en América y disputar sus derechos sucesorios al trono. Los planes involucraron a diferentes actores a ambos lados del Atlántico, y encontraron un caluroso apoyo inicial en algunos criollos porteños que, liderados por Manuel Belgrano, se convertirían luego de 1810 en dirigentes revolucionarios.

Las iniciativas de Carlota despertaron temores y fantasmas tanto en la región como en el sistema de alianzas internacionales. Atenta a la escala local e interimperial de los acontecimientos, Marcela Ternavasio traza un relato esclarecedor sobre las disputas de poder en los tiempos revolucionarios, una verdadera contribución a la renovación historiográfica sobre ese período fundacional.

Sobre la autora
Marcela Ternavasio es profesora y licenciada en Historia (Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario), máster en Ciencias Sociales (Flacso) y doctora en Historia (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires). Actualmente es investigadora del Conicet y del Consejo de Investigaciones de la UNR, y se desempeña como profesora titular ordinaria de Historia Argentina I en la Facultad de Humanidades y Artes de esa universidad.
Sus líneas de investigación se han desarrollado dentro del campo de la historia política argentina e iberoamericana del siglo XIX. Además de numerosos artículos publicados en revistas académicas y en volúmenes colectivos nacionales e internacionales, es autora de La revolución del voto. Política y elecciones en Buenos Aires, 1810-1852 (Siglo XXI, 2002), La correspondencia de Juan Manuel de Rosas (Eudeba, 2005), Gobernar la revolución. Poderes en disputa en el Río de la Plata, 1810-1816 (Buenos Aires, Siglo XXI, 2007) e Historia de la Argentina, 1806-1852 (Buenos Aires, Siglo XXI, 2009).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...