miércoles, 29 de abril de 2015

Novedades Editoriales abril 2015: DEL ZORZAL - Poesía

DEL VODKA HECHO CON MORAS
Ana Arzoumanian
Poesía
Yo soy el enemigo.
Soy la discordia, el distanciamiento, la hostilidad. El encarnizado, el declarado; el que lo es con propósito fijo de ellos de oponerse a mí y destrozarme.
Yo, para ellos: el enemigo. Por eso te convierten en camella, te soplan con una caña una piedrita para que, en su larga travesía interna, la piedra te produzca un temblor y no quedes preñada.
Un enemigo con hijos es la duplicación del enemigo.
Si no pueden secarme, guardan piedras adentro para hacer de este lugar un desierto. Así la pregunta ya no sería cuánto valen las tierras, sino, cómo se mide la arena. Partículas fosilizadas moviéndose por el aire, éxodos.
Pongo mi cabeza sobre tu vientre, escucho.
En la guerra hay que tener buen oído. Decime cuánto me querés, me decías. Y yo escuchando la piedra que aniquilaba el fuego me convierto en volcán. Un volcán que busca a la hembra del camello. La empujo con mi mano de cráter, con materia ígnea, placas, aguas termales, nubes ardientes que al enfriarse pueden sepultar ciudades enteras.
La arena, el éxodo, el volcán, un cráter que ciñe el cinturón en los bordes de tu cuerpo borrando todo temblor, te destruyen.
Entonces se borra.
Se borra la frase que pregunta cuánto valen nuestras tierras.

Ana Arzoumanian  nació en Buenos Aires, en 1962. De formación abogada, realizó un posgrado de psicoanálisis en la Escuela de Orientación Lacaniana. Publicó los libros de poesía: Labios, Debajo de la piedra, El ahogadero, Cuando todo acabe todo acabará, Káukasos; las novelas La mujer de ellos, Mar Negro; los relatos La granada, Mía, Juana I; y los ensayos El depósito humano: una geografía de la desaparición; Hacer violencia, el régimen insurrecto en el arte. Tradujo del francés el libro Sade y la escritura de la orgía de Lucienne Frappier-Mazur y los diálogos poéticos Cymbalum Mundi de Bonaventure des Périers. Y del inglés Lo largo y lo corto del verso Holocausto de Susan Gubar. Tradujo del armenio junto a Alice Ter Ghevondian Un idioma también es un incendio-20 poetas de Armenia y El alambre no se percibía entre la hierba. Relatos de la guerra de Karabagh de Levón Khechoyan y Hovhannés Yeranyan.
Es miembro de la International Association of Genocide Scholars.

MARE NOSTRUM

Mario Sampaolesi

Nocturno
Seguimos el sendero sinuoso a través de los médanos.
Queríamos ver el mar, el cielo estrellado, la inmensa luna.
Mientras avanzábamos, oímos el pulso oceánico que marcaba nuestros pasos sobre la arena.
En el horizonte, varios barcos iluminados pescaban.
Iban en busca del calamar.
Los moluscos, sensibles a la luz, eran atraídos hacia la superficie.
Las redes completaban la trampa.
Ante tal capacidad de destrucción nos pareció frágil la vida,
irrelevante el amor.
Sin embargo, buscamos nuestra roca, la que se ubicaba debajo del acantilado.
Nos salpicó la llovizna fría de los géiseres de espuma que surgían surgen entre las grietas.
La realidad no eran no son solo los grandes barcos.
Junto a nosotros también estaban las variaciones de las olas, el zumbido del viento.
Sin quererlo, se habían convertido en nuestro refugio nocturno.
Aplacaban nuestras dudas.
Calmaban nuestros miedos.
Nos protegía la belleza.
Entonces pudimos decirnos aquellas palabras que en otros
momentos nos hirieron.
Pudimos contarnos los nuevos secretos.
Y nos besamos, nos acariciamos.
Abrazados miramos el mar, las estrellas del cielo, los siniestros
pesqueros iluminados, la inmensa luna.
Fuimos felices.

Mario Sampaolesi nació el 16 de junio de 1955 en Buenos Aires. Publicó los libros de poesía: Cielo Primitivo (1981, Sociedad Argentina de Escritores); La Belleza de lo Lejano (1986, Amaru); La Lluvia sin Sombra (1992, La Guillotina); El Honor es Mío (1992, Vinciguerra); Puntos de Colapso (1999,  Ediciones del Dock); Miniaturas Eróticas (2003, Alción Editora); A la hora del té (2007, Barataria Poesía); Malvinaspoema (2010, Ed. Del Dock); Malvinaspoem (2010, Aius, Craiova, Rumania, edición bilingüe); MalvinasPoema (2011, Nahuel Cerrutti Carol, Sevilla, España); Two Poems –Malvinas and Points of Collapse (2013, Shearsman Books, Bristol, Gran Bretaña); El taller de Leo (2013, Libros del Zorzal); Malvinner (2014, Antares, Ereván, Armenia). En novela: La vida es perfecta (2005, Alción Editora); Monet (2011, Libros del Zorzal).
Tradujo del francés el poema El Cementerio Marino de Paul Valery (1998, La luna que), El monje loco está de regreso, selección de poemas de Ryokan, (1993, Barataria), y Poemas de la Montaña Esmeralda, selección de poemas de Ryokan, (2012, Nahuel Cerrutti Carol Editor).
Fragmentos de su libro-poema Malvinas han sido incluidos en la monumental antología de Jorge Monteleone 200 años de poesía argentina (2010, Alfaguara) y en la antología bilingüe (Español-Inglés) Poesía Latinoamericana para el Mundo (2014, Fósforo, Universidad de Tabasco, México).
Desde el año 2003 dirige el Taller de Poesía de la Biblioteca Nacional.

Su libro Malvinas -Poema ha sido declarado de interés por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...