jueves, 15 de enero de 2015

Novedad Editorial Enero 2015: INTERZONA - No Ficción

JUICIO A LAS BRUJAS Y OTRAS CATÁSTROFES
Crónicas de radio para jóvenes
Walter Benjamin
Selección y traducción de Ariel Magnus
Prólogo de Mariana Dimópulos
Ensayo
No se suele hablar de Benjamin como profesor, aunque la educación fue uno de los temas que más le interesó; tampoco como hombre de radio, aunque transmitió más de cien programas para jóvenes. No quedó registro de su voz relatando las crónicas sobre inundaciones, terremotos, asesinatos y maleantes que recoge esta selección de textos hasta ahora inédita en nuestro idioma. Walter Benjamin quería mostrar a sus radioescuchas diversas maneras de comprender los sucesos de la historia, admirarlos y criticarlos. Su pasión por investigar y narrar llaman al pensamiento propio, única posibilidad para la transformación libertaria de la sociedad, el arte y la vida cotidiana, en la cual la comunicación y la educación son clave.

“Benjamin es subversivo por la corrosión a que somete sus materiales artísticos. Pero más todavía por esta idea: la existencia, secreta y esquiva, de un contenido de verdad que produce un saber y está tendido hacia una dimensión práctica. El arte, como escenario privilegiado de este saber, lleva las marcas del pasado, de la explotación y el dolor; y anuncia el futuro”.
Beatriz Sarlo

Walter Benjamin nació en Berlín en 1892 y murió en Portbou, en la frontera francoespañola, en 1940, mientras huía del nazismo. Considerado el crítico literario más importante de la primera mitad del siglo XX, su proyecto de pensamiento incluye la filosofía, la educación, la traducción, el ensayo y el periodismo. Influido por el romanticismo, el marxismo y el misticismo judío, observó la forma en que la avasallante modernidad modificaba la naturaleza del trabajo, las relaciones sociales, la arquitectura de las ciudades, el poder económico y el arte.
Entre sus obras más gravitantes se encuentran El narrador, Infancia en Berlín, Dirección única, La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica y El libro de los pasajes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...