lunes, 26 de junio de 2023

MARTES 27/06 - 18.30: PRESENTACIÓN DE "VIAJERAS" DE SILVINA QUINTANS EN LA ALIANZA FRANCESA

 

MARTES 27/06 - 18.30 hs

Biblioteca de la Alianza Francesa de Bs. As. - Sede Central

Av. Córdoba 946 - CABA

Entrada libre y Gratuita

-----

Presentan la periodista cultural Adriana Muscillo y la escritora Paula Margules

Habrá lecturas del periodista y locutor Fernando Bravo y 

recreación en vivo con trajes de época de la Sociedad Victoriana Augusta Argentina

-----


SOBRE EL LIBRO

VIAJERAS

Historias de aventureras, exploradoras y piratas

Silvina Quintans

Ellas emprendieron viajes extraordinarios en tiempos en los que los desplazamientos eran difíciles y la mayor parte de las personas no salían de sus pueblos. Mujeres valientes, de distintos lugares del mundo, que se animaron a desafiarlo todo en busca de sus nuevos destinos.

Esta obra cuenta las historias de 11 viajeras que entre los siglos XVIII y XX desafiaron los límites en momentos en los que los viajes de mujeres no eran frecuentes. ¿Qué impulsó a estas mujeres? ¿Qué dificultades tuvieron que afrontar? ¿De dónde provenían y cómo cambiaron sus vidas?
El libro indaga en las apasionantes historias de las protagonistas, como la estadounidense Nellie Bly, que a fines del siglo XIX dio la vuelta al mundo en 72 días para desafiar el récord del libro de Julio Verne. Pocos años después, la inmigrante y ama de casa Annie Londonderry, dejó a su familia para dar la vuelta en bicicleta, un medio de transporte novedoso para la época, que adquirió gran popularidad entre las mujeres.
En el siglo XVIII, mientras las grandes potencias europeas se lanzaban a la conquista de los mares, la presencia de mujeres en las expediciones marítimas estaba prohibida. Sin embargo, algunas se lanzaron a la aventura con vestimentas de hombre, como las piratas Anne Bonny y Mary Read, o la botánica Jeanne Baret, primera mujer que circunnavegó el mundo como parte de una expedición científica. 
Las mujeres viajeras también tuvieron su lugar en el combate contra la viruela, la enfermedad más letal en la historia de la humanidad. Lady Mary Wortley Montagu, aristócrata inglesa, viajó a Turquía para acompañar a su esposo en misión diplomática. Allí se convirtió en la primera persona occidental en visitar un harén y también en la mujer que introdujo en Europa desde Oriente el método de la “variolización”, primer paso hacia el desarrollo de las vacunas.  En el otro extremo de la escala social, la enfermera gallega Isabel de Zendal fue una pieza fundamental en la expedición española que, un siglo después, trajo la vacuna hasta América.
Las viajeras tuvieron también que enfrentarse a enormes dificultades, prejuicios y limitaciones sociales. La ecuatoriana Isabel de Godin recorrió el Amazonas en condiciones extremas para reunirse con su esposo, y la francesa Flora Tristán viajó hasta América para reclamar los derechos que la sociedad le había negado por ser hija ilegítima y mujer divorciada.
A la lista se suman dos argentinas: Ada Elflein, primera cronista argentina que promovió los viajes de mujeres, y Ana Beker, que realizó una hazaña increíble: en la década de 1950 logró unir a caballo la distancia entre Buenos Aires y Ottawa (Canadá)
Este libro cuenta las historias de manera dinámica con un novedoso diseño, recuadros e imágenes de época que ayudan a los lectores a situarse en cada una de las historias. 


SOBRE LA AUTORA
Silvina Quintans es periodista (T.E.A.) y abogada (U.B.A.). Desde 1998 se dedica a
l periodismo gráfico, radial y televisivo.
Ha viajado por más de cuarenta países, fue colaboradora durante 12 años del suplemento Viajes del diario Clarín y colabora actualmente con la revista Lugares.
Con larga trayectoria en periodismo gráfico, ha publicado en Clarín, Perfil, Página 12 y La Nación, entre otros medios. Ha escrito gran cantidad de guiones para documentales televisivos de cultura, arte, viajes e interés general.
En 2011 publicó en coautoría el libro de crónicas Ser madre después de los 40. Historias reales de las nuevas maternidades (Ediciones B). Desde 2011 se desempeña diariamente como columnista con una amplia agenda de temas de información general en el programa de Fernando Bravo, por radio Continental. Allí también produce y realiza los segmentos Mujeres viajeras y La valija viajera. 








RESEÑA NE: PUEDES CULPAR A LA NOCHE DE RAFAEL MASSA (ED. TREN EN MOVIMIENTO)

RESEÑA DE MARCOS CARUSO  @ caruso_ml  “Donde  hubo revolución, queda nada más que la resistencia, aunque su misión está intacta”, dice –en ...